Distrito pide al ICBF acompañamiento para atención en salud a comunidad Emberá

Distrito pide al ICBF acompañamiento para atención a comunidad EmberáFoto: Secretaría Distrital de Salud
El Secretario de Salud entregó reporte del seguimiento médico del personal de salud desde la etapa de gestación a la madre de la bebé Emberá que falleció.
Publicado:
12
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Durante su intervención en un debate en el Concejo de Bogotá y ante el fallecimiento de una bebé de la comunidad Emberá de tres meses en el Parque Nacional, el secretario de Salud, Gerson Bermont, informó que el próximo miércoles 12 de junio sostendrá una reunión con la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, para solicitarle formalmente el acompañamiento de la entidad a los equipos de salud para garantizar el ingreso de estos a los asentamientos indígenas que habitan en Bogotá.

(Te puede interesar consultar: Bogotá continúa con la atención integral a la población Emberá)

El secretario advirtió que en repetidas ocasiones los líderes de la comunidad impidieron el ingreso de los equipos de salud tanto en la UPI La Florida como en La Rioja y en el Parque Nacional para hacer un seguimiento estricto a la situación de los menores y adultos que requieren atención.

De igual manera, Bermont Galavis reiteró el compromiso de la actual administración con la atención y prestación de los servicios de salud que requiera la comunidad indígena que se encuentra en el Distrito Capital, especialmente para los niños, niñas adolescentes y mujeres gestantes.

Frente a la atención a la población indígena Emberá, la Secretaría de Salud ha hecho presencia de forma permanente desde que las comunidades ingresaron a la ciudad y se asentaron en el Parque Nacional, en el mes de septiembre de 2021; así como desde su ubicación en las Unidades de Protección Integral (UPI) La Florida en el mes de enero, La Rioja en mayo de 2022 y en el Albergue transitorio desde septiembre de 2023.

Actualmente, se dispone de una Unidad de Atención Integral Comunitaria para la atención prioritaria de niños menores de 5 años y, de manera permanentemente, con un medicó general y auxiliares de enfermería. Además, se cuentan con parteras, jaibanás y gestores de la misma comunidad.

Atención médica prestada a la bebé fallecida

Así mismo, el titular de la entidad entregó un reporte detallado del seguimiento médico que se hizo por parte del personal de salud desde la etapa de gestación a la madre de la bebé que falleció.

Así mismo, el titular de la entidad entregó un reporte detallado del seguimiento médico que se hizo por parte del personal de salud desde la etapa de gestación a la madre de la bebé que falleció.

  • La familia de la menor fue identificada con su núcleo familiar el día 11/09/2023 en la UPI La Florida, en la base se identifica tipo de familia nuclear con la ubicación actual en el Parque Nacional.
  • El núcleo familiar en unión marital de hecho es conformado por padre de 31 años, madre gestante de 24 años y tres menores de 9 años, 7 años y de 1 año y 10 meses, procedentes del departamento de Chocó. Se valora la gestante y se evidencia que no tiene controles prenatales.
  • El 21/09/2023, el equipo de salud del Entorno Cuidador Hogar del producto gestión del riesgo en familias indígenas Emberá realizó valoración a la gestante en la UPI La Florida, donde se traslada en ruta de la salud para una jornada de salud que se llevó a cabo en el Centro de Salud de Suba, donde recibió la atención en salud para gestantes.
  • 10/10/2023 Durante este periodo de tiempo se realizó abordaje por parte del equipo de salud del entorno hogar para la gestión del riesgo en familias indígenas Emberá, solicitando ruta de salud en la UPI La Florida, a la gestante con cita de psicología programa en el Centro de Atención en Salud Emaus, pero la gestante se negó asistir.
  • 23/10/2023 – 27/10/2023 Durante este periodo de tiempo se realizaron dos abordajes a la gestante por el equipo de salud del Entorno Cuidador Hogar, en la UPI La Florida el 23 de octubre de 2023, pero no se encuentran, por lo tanto, se buscó el núcleo familiar en otros alojamientos identificándolos en el Parque Nacional. Se realizó valoración con edad gestacional, aproximadamente, de 32 semanas, indicando que asistió a controles prenatales (en el momento no presentó documentos que muestre, formulaciones o antecedentes).
  • Entonces, se procedió con la valoración antropométrica, y la paciente refiere que ha presentado náuseas y la semana pasada vómito, no se identifican signos de alarma, se brinda información en la importancia de asistir a los controles prenatales y citas a las que se remita.
  • El 27 de octubre de 2023, se realizó seguimiento y se gestionó por parte del equipo de salud la autorización generada por la EAPB Nueva EPS para para continuar con los controles prenatales, esta cita se programó para el 8/11/2023. Durante los abordajes se brinda información a gestante sobre signos de alarma (sangrado o manchado vaginal, dolor pélvico intenso, dolor o ardor al orinar, aumento en la frecuencia o cantidad de vómito (hiperémesis), depresión o excesiva tristeza o llanto fácil.
  • En el seguimiento, se observaron signos vitales y no se registraron alteraciones, se le recomendó que si hay algún signo de alarma debe dirigirse a la ambulancia ubicada en el Parque Nacional. Es de precisar que la gestante manifestó no querer asistir a la cita programada para el 8 de noviembre.
  •  15/12/2023, se realizó seguimiento a núcleo familiar por parte del equipo de salud, para valoración a gestante en jornadas de retorno siendo apta para viajar. Es importante mencionar que el núcleo familiar no viaja en el retorno programado.
  •  11/01/2024 – 28/02/2024 Durante este tiempo se realizaron cinco abordajes por parte del equipo de salud del entorno hogar del producto gestión de riesgo en familias indígenas Emberá en el Parque Nacional a la gestante donde se toma signos vitales y no se registran alteraciones.
  • 03/03/2024 Se realizó seguimiento por parte del equipo de salud del entorno hogar para la gestión del riesgo en familias indígenas Emberá en el Parque Nacional y en la valoración se identifica que la gestante presenta signos de alarma y se trasladada al Hospital Materno Infantil en ambulancia.
  • 04, 07, 08, 12, 14, 18 y 19/03/2024 Durante ese tiempo se realizaron siete seguimientos hospitalarios por parte del equipo de salud en el Hospital Materno Infantil, con el fin de llevar a cabo acompañamiento a la gestante, esto con el propósito de superar barreras de comunicación entre el personal hospitalario y la familia.
  • El producto de la gestación es una menor nacida en el hospital a término de 38 semanas de gestación y sexo mujer. La gestante salió de hospitalización el día 7 de marzo y la menor quedó hospitalizada en la unidad neonatal con estancia en intermedios por bajo peso, para implementar plan canguro. En el egreso de la menor se cuenta con autorización de la aseguradora para dar continuidad a las atenciones en la Clínica San Ignacio; se registra próxima cita programada para el 20 de marzo, cita a la cual la madre se negó a asistir.
  •  28/03/2024, en el Parque Nacional el equipo realizó seguimiento a la progenitora para asistir al control postparto, pero la madre se negó a asistir.
  • 01/04/2024 En el Parque Nacional se realiza seguimiento donde se le indicó a la madre de la menor que la recién nacida tiene cita de plan canguro en el hospital San Ignacio, se le solicitó la ruta de la salud, pero la madre una vez más se niega a asistir.
  •  04/04/2024, en el marco de las jornadas de actualización en salud se realizó valoración a los cuidadores de la bebé, sin embargo, los menores de ese núcleo familiar no registran atenciones.
  • 17/04/2021, en el Parque Nacional los equipos de atención en casa, mediante la modalidad de conglomerado, identifican a la menor y el profesional de medicina general indica que no se encontraba adherida al plan canguro por antecedentes de bajo peso al nacer, por lo que se insistió en el traslado al Hospital San Ignacio para continuar el programa.
  • 03/05/2024 Se realizó seguimiento por parte del equipo de salud en el Parque Nacional, donde el profesional de enfermería identifica la menor en aparente buen estado de salud y desarrollo neurológico, peso adecuado para la talla y sin alteración en los signos vitales. Se brinda educación en hábitos de vida saludable, buen trato atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia – AIEPI, identificación de signos de alarma, alimentación, educación alimentaria y nutricional familiar basado en las gaba's, técnica de lavado de manos y prevención de enfermedades infectocontagiosas.
  • 09/05/2024 Se realizó seguimiento en el Parque Nacional, donde solo es posible la valoración de la progenitora. En el abordaje no se identifican signos de alarma, se insiste en la adherencia a los servicios de salud y se brinda educación en prevención y signos de alarma de enfermedad diarreica aguda e infección respiratoria aguda.
  • 3/05/2024 en el recorrido de identificación de riesgos en salud por parte del equipo de salud del entorno hogar para la gestión del riesgo en familias indígenas Emberá, se encuentra a la menor con signos de alarma la infección respiratoria aguda, por lo cual es trasladada en la ambulancia al Servicio de Urgencias del Hospital Santa Clara.
  • 14, 17 y 20/03/2024, se realizan tres seguimientos intrahospitalarios del equipo de salud del entorno doméstico para gestionar el riesgo en familias indígenas Emberá, donde la Trabajadora Social indica que la menor tenía diagnóstico de Bronconeumonía, manejo con antibiótico de espectro y tratamiento para enfermedad respiratoria. Durante los seguimientos la menor siempre estuvo acompañada de la madre. La menor sale de hospitalización el día 23 de mayo con inhaladores y órdenes para seguimiento y control por pediatría en un mes.
  • 29/05/2024, en el Parque Nacional el equipo de salud realizó seguimiento a la menor, identificando signos vitales normales y sin signos de alarma. Se brinda información a la progenitora frente a la importancia de administrar medicamento de manera adecuada en los tiempos establecidos y la identificación de signos de alarma de infección respiratoria aguda. Es importante mencionar que uno de los líderes no ha permitido los recorridos de identificación del riesgo durante estos días.
  • 05/06/2024, el equipo de salud fue contactado por la madre de la menor, ya que esta se encontraba con cefalea. Se realizó valoración y se identificaron signos vitales sin alteraciones. Se indicó gestión de cita para controles posteriores. Es importante mencionar que uno de los líderes no ha permitido los recorridos de identificación del riesgo durante estos días, por cual no ha sido posible ingresar a las carpas para las valoraciones individualizadas.

(Te puede interesar: Bogotá promueve la lucha contra el cáncer de próstata)

  • 09/06/2024, el equipo de la ambulancia del Parque Nacional es abordado por los padres de la menor, quienes la llevaban en brazos porque no respondía. Se identifican ausencia de signos vitales y rigidez, por lo que se declara el fallecimiento y se informa a las Policía y Fiscalía para realizar el levantamiento del cuerpo.
  • Es importante mencionar que los cuidadores de la menor se encontraban presuntamente en estado de alicoramiento, dado el aliento alcohólico y la incoherencia en el diálogo. Las Unidades para el levantamiento del cuerpo asisten al Parque Nacional alrededor de las 9:00 horas del 9 de junio. El equipo de salud en articulación con defensor de familia realiza búsqueda de núcleo familiar, para la valoración a los tres menores, encontrándolos con signos vitales dentro de los parámetros normales y no se evidencian signos de alarma.
  • Respecto a los cuidadores: se valoró progenitor encontrando signos vitales normales y la progenitora no permite valoración, ya que se encuentra presuntamente bajo estado de embriaguez.
  • Por último, la causa de la muerte de bebé es materia de análisis por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal, esta entidad será quien indique las causas de acuerdo con los hallazgos encontrados.