Bogotá promueve la lucha contra el cáncer de próstata

Secretaría de Salud de Bogotá promueve lucha contra cáncer de próstataFoto: Secretaría Distrital de Salud
Este tipo de enfermedad se presenta con mayor frecuencia en hombres en edades de 50 a 75 años.
Publicado:
10
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá se une a la celebración del día mundial de lucha contra el cáncer de próstata, fortaleciendo sus acciones en la gestión del riesgo, detección temprana de la enfermedad, mejoramiento de la calidad de vida de los hombres con cáncer y el incremento de las tasas de supervivencia.

(Te invitamos consultar: Vacúnate gratis contra la influenza en Bogotá: conoce los puntos habilitados)

Según los datos reportados por la Cuenta de Alto Costo en el año 2022, el 27,83% del total de los nuevos casos reportados con cáncer en hombres corresponde a este tipo de tumor.

De acuerdo con el observatorio de Salud de Bogotá (Saludata), durante el año 2023, 11.080 hombres fueron atendidos por este diagnóstico en la red pública y privada de la ciudad de Bogotá.

“La probabilidad de supervivencia a 5 años por cáncer de próstata depende del avance de la enfermedad. En sus primeras etapas la sobrevida está entre el 100% y 95%, mientras que en la etapa más avanzada se encuentra entre el 20 y 40%. Ante la sospecha o diagnóstico, se deben completar los tratamientos porque si el cáncer de próstata si se detecta a tiempo es curable”, puntualizó Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública.

Este tipo de enfermedad se presenta con mayor frecuencia en hombres en edades de 50 a 75 años. La edad, presencia de otras enfermedades y etapa del cáncer al momento del diagnóstico son factores que afectan el pronóstico y la calidad de vida de esta población.

Acciones del Distrito

Las intervenciones desarrolladas por la Secretaría Distrital de Salud a través del Plan de intervenciones de salud pública están enfocadas en la promoción y prevención de los factores de riesgo, la apropiación de hábitos de vida saludable y la realización a las pruebas de tamizaje en la población: antígeno prostático y tacto rectal.

Los usuarios que presentan alguna inconsistencia en el tamizaje son reportados a los aseguradores a través del Sistema de Referencia y Contrarreferencia para diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en cáncer de próstata, y así garantizar la oportunidad en la prestación de los servicios.

Prevención y signos de alarma

Llevar una vida sana es un factor decisivo para evitar el cáncer de próstata, por eso es importante que los hombres bogotanos sigan las siguientes recomendaciones:

  • Practicar hábitos de vida saludable, en los diferentes momentos de vida. Presentar algún tipo de enfermedad crónica puede afectar el resultado del tratamiento contra el cáncer.
  • Hablar con los profesionales de la salud sobre los antecedentes familiares y genéticos. Los hombres con padre o hermano que hayan padecido esta enfermedad tienen mayor riesgo de desarrollarla, así como la población afrodescendiente.
  • Asistir a las pruebas de detección temprana si están el grupo de mayor riesgo, esto es, hombres de 50 a 75 años.

Si la persona reconoce signos de alarma como problemas al orinar como flujo urinario lento, debilitado o aumento en la frecuencia, especialmente de noche; sangre en la orina o el semen y dificultad para lograr una erección deben acudir de forma prioritaria a los servicios de salud.

(Te invitamos consultar: Pico respiratorio en Bogotá sigue las recomendaciones y evita enfermedades)

La recomendación es no entrar en pánico, por el contrario, se debe continuar con los hábitos de vida saludable: mantener una buena alimentación, practicar actividad física, procurar espacios libres de humo, evitar el consumo de alcohol y de tabaco o de dispositivos electrónicos con y sin nicotina. 

“La invitación es que los hombres mayores de 50 años programen con el médico sus pruebas de detección temprana. Es comprensible el temor e incomodidad que pueden generar estos exámenes, pero son la única manera de detectar cualquier anomalía, realizarlos a tiempo puede salvar su vida”, finalizó Fernández.