Nueve metas estratégicas de salud hacen parte del Plan Distrital de Desarollo

Concejo de Bogotá Foto: Secretaría de Salud.
En este sentido, la Secretaría Distrital de Salud seguira trabajando arduamente por el bienestar y la salud de todos y todas las bogotanas.
Publicado:
26
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La salud sigue siendo prioridad para Bogotá. Enmarcados en el bienestar de los y las bogotanas, en el Concejo de Bogotá se aprobaron este sábado las nueve metas estratégicas que tendrá el sector en el Plan Distrital de Desarrollo. Las cuales son:

• Reducir la razón de mortalidad materna a 27,5 por 100.000 nacidos vivos en Bogotá D.C.

• Reducir la tasa de mortalidad por suicidio a 5.2 por 100.000 habitantes.

• Mantener por debajo de 9 por 1.000 nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil.

(Te puede interesar: Aprobado en primer debate el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura')

• Mantener por debajo de 125 por 100.000 habitantes la tasa anual de mortalidad evitable por enfermedades crónicas no transmisibles en población con edades de 30 a 70 años.

• Mejorar en un 2 % la experiencia del usuario durante el proceso de atención en salud en Bogotá D.C.

• Cascada de atención en VIH: el 92 % de la población que vive con VIH conoce su diagnóstico, el 92 % de estos tienen acceso al tratamiento y de estas últimas el 92 % alcanzan cargas virales indetectables aportando así a los objetivos mundiales de 95/95/95 definidos por ONUSIDA.

• Mantener la Tasa Específica de Fecundidad en mujeres menores de 14 años en 0,6 por 1000 mujeres de 10 a 14 años.

• Reducir la Tasa Específica de Fecundidad en mujeres de 15 - 19 años a 18 por 1000 mujeres adolescentes de este grupo de edad.

• Reducir la proporción de desnutrición aguda en menores de 5 años a 1,6 %.

“En el Plan Distrital de Desarrollo que estamos proponiendo a Bogotá presentamos unas metas ambiciosas que movilizan a todos los sectores para llevar la salud pública al más alto nivel. Tenemos metas que nos desafían grandemente en mortalidad materna, mortalidad infantil, disminución de la tasa de suicidios, enfermedades crónicas, tasas de fecundidad y en la desnutrición aguda en menores de 5 años”, aseguró el secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont.

(Te puede interesar: “Una educación que te responde” avanza fortalecida en PDD “Bogotá Camina Segura")

Todas estas metas, agregó, “Reconocen la necesidad del trabajo con el sector educativo, sector cultural, sector de integración social y en muchos casos plantean la inversión de tendencias históricas que van a requerir un esfuerzo colectivo y la toma de decisiones basadas en evidencia para generar estrategias innovadoras y efectivas adaptadas al contexto local”.

En este sentido, desde la Secretaría Distrital de Salud seguiremos trabajando arduamente por el bienestar y la salud de todos y todas las bogotanas.