¿Si me puse la vacuna Janssen en el exterior puedo recibir más dosis en Bogotá?

Imagen de vacunación.
El biológico Janssen, producido por la farmacéutica Johnson & Johnson, es de una sola dosis de aplicación, a diferencia de las demás vacunas disponibles para COVID-19. FOTO. Alcaldía de Bogotá.
Publicado:
8
Jul
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Las personas que han tenido la oportunidad de viajar y aplicarse la dosis de vacuna Janssen fuera del país, al regresar a Bogotá han sido contactados por su EPS para agendar cita de vacunación y en este caso la duda frecuente es: ¿Es recomendable aplicarse una segunda dosis de Janssen o de otros laboratorios como Pfizer, Sinovac o AstraZeneca, después de haberme puesto la dosis de Janssen en el exterior?

Es importante aclarar que el biológico Janssen, producido por la farmacéutica Johnson & Johnson, es de una sola dosis de aplicación, a diferencia de las demás vacunas disponibles para COVID-19, y con esa sola dosis se adquiere igual eficacia que las demás.

"Janssen no necesita aplicarse en dos dosis, por el contrario, es la única vacuna monodosis que existe por el momento en el mundo y con esa única dosis es suficiente para prevenir complicaciones de salud, hospitalización o muerte a causa del SARS Cov 2 virus que produce la enfermedad de la COVID-19. Por ningún motivo es recomendable aplicarse una segunda dosis de otro tipo de laboratorio después de haber recibido la vacuna Janssen", explicó Andrea Ramírez Varela, experta en salud pública y doctora en epidemiología de la Universidad de los Andes.

A su vez, la experta aclaró que según los estudios de eficacia realizados por la farmacéutica Johnson & Johnson, se ha comprobado que a los 29 días después de administrar la primera dosis de Janssen, el 90 % de las personas desarrollaron anticuerpos, mientras que el 100 % los desarrolla a los 57 días. Esto se traduce en que la segunda dosis no es tan necesaria, pues solo con la primera se adquiere un porcentaje alto de inmunidad.

¿Por qué no es recomendable combinar la monodosis de Janssen con vacunas de otros laboratorios?

La experta recomienda abstenerse de realizar mezclas entre vacunas y asegura que debido a los altos porcentajes de efectividad que se han detectado con la monodosis de la vacuna Janssen y que van en aumento, no es necesario la aplicación de una segunda dosis del mismo laboratorio.

A su vez, precisó que hasta el momento no hay datos suficientes o estudios científicos que demuestren el grado de seguridad si se combina la dosis de Janssen con otras vacunas, por lo que la recomendación es aplicarse solo una dosis de Janssen y esperar las nuevas recomendaciones que surjan en los próximos meses por parte del Ministerio de Salud.

Si te vacunaste en el exterior repórtalo a tu EPS o en la aplicación del Distrito

Es importante que lo reportes a tu EPS o en el aplicativo 👉 vacunadosexterior.saludcapital.gov.co si ya te vacunaste en el exterior contra COVID-19.

De esta manera facilitas que las entidades de salud realicen un censo más ajustado de quienes ya están vacunados en Bogotá y además le cedes la oportunidad a otra persona que aún no haya sido inmunizada.

Por medio del aplicativo vacunadosexterior.saludcapital.gov.co podrás ingresar tus datos personales como nombres completos, identificación, fecha de nacimiento, género, EPS; luego deberás ingresar los datos detallados de fecha de vacunación en el exterior, el tipo de vacuna y el país donde se administró.

Ten en cuenta que el uso de la información es con fines epidemiológicos y será de carácter confidencial.

¿Quiénes se pueden aplicar la vacuna Janssen de una sola dosis en Bogotá?

Por el momento, la Secretaría de Salud está aplicando vacuna Janssen las personas mayores de 50 años o aquellas menores de 50 con alguna enfermedad de base (comorbilidad) y que se encuentren priorizadas en 'Mi Vacuna', así como a la población en condición de habitabilidad en calle.

Según indicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez, una vez la capital reciba mayores cantidades del biológico Janssen se dará paso a la priorización de nuevos grupos poblacionales para inmunizar.