La localidad de Suba presenta la mayor reducción de homicidios en Bogotá

(De izq. a der.) General Eliécer Camacho, comandante de la MEBOG; Claudia López,
(De izq. a der.) General Eliécer Camacho, comandante de la MEBOG; Claudia López, alcaldesa; Julián Moreno, alcalde local de Suba; y Felipe Ramírez, secretario de Movilidad (atrás), en las declaraciones desde la estación de Policía Suba. Foto. Alcaldía.
Publicado:
10
Mar
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En desarrollo de la estrategia #JuntosCuidamosBogotá la alcaldesa Claudia López lideró esta mañana consejo de seguridad en Suba, la localidad más habitada de la ciudad. Durante el espacio de evaluación se reportó una disminución de 17 por ciento del homicidio en la ciudad.

“La localidad de Suba tuvo una reducción histórica en homicidios, cosa que nos satisface. Hasta ayer en lo corrido del año, Bogotá redujo en 17 por ciento ese indicador. Mantenemos la tendencia a la baja de este delito y vamos cumpliendo por encima de nuestra meta que nos impusimos para proteger la vida”, señaló la mandataria al término del Consejo de Seguridad.

Agregó la alcaldesa que es muy satisfactorio poder evidenciar que hubo 9 días entre el 1 de enero y el 8 de marzo en los que se presentaron cero casos de homicidios en toda la ciudad. “En marzo fueron tres de esos días: el 1, el 2 y el 7”, destacó la mandataria.

En el tuit de la Alcaldesa, más detalles de acciones en Suba:

La localidad 11 de Bogotá tiene más de 1,2 millones de habitantes —el equivalente en tamaño poblacional a la ciudad de Barranquilla—. Por eso será una de las zonas que más reciba el impacto positivo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en los próximos años.

El Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, General Eliecer Camacho; el alcalde local de Suba Julián Moreno; y la secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez, entre otros, acompañaron a la mandataria en el Consejo de Seguridad que se adelantó en la Estación de Policía de Suba.

Según el reporte recibido por la alcaldesa López, han dado resultados positivos en la ciudad componentes clave de la estrategia de seguridad como el aumento del pie de fuerza de la Policía, el fortalecimiento de la participación ciudadana a través de Frentes de Seguridad y Redes de Cuidado, planes focalizados en las distintas localidades de la ciudad para desarticular grupos criminales con la Fiscalía General de la Nación y aumentar y mejorar la  tecnología.

Adicionalmente, hoy fue entregado un CAI móvil que reforzará las tareas del CAI de La Gaitana que atiende a por lo menos 800 mil habitantes; 24 motos de alto cilindraje y un vehículo Pick Up, que reforzarán las herramientas y la capacidad de respuesta de las autoridades para seguir avanzando en la lucha contra el delito en la localidad de Suba. Este equipamiento tuvo un costo cercano a 877 millones de pesos.

Por su parte, el comandante de la policía Metropolitana de Bogotá, mayor general Eliecer Camacho aseguró que en este plan estratégico para reducir los delitos cuenta con el apoyo importante de dos especialidades como son Carabineros —que protege el medio ambiente—, y los grupos Gaula, buscando que los comerciantes tengan la protección adecuada.

Mientras tanto, alcalde local de Suba Julián Moreno sostuvo que este año su administración trabajará intensamente en territorio escolares seguros y confiables. “Una tarea interinstitucional que permitirá que alrededor de nuestros colegios tengamos el desmantelamiento de ollas, sigamos embelleciendo los parques vecinales, fortaleciendo las redes de cuidado de nuestros vecinos y desplegar el mayor dispositivo de cultura ciudadana alrededor de puntos críticos de residuos y mal parqueados”, dijo.

Esta que es la séptima visita semanal a localidades de Bogotá después de Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar, Bosa, Fontibón y Chapinero, coincide con los actos de conmemoración del día Internacional de los derechos de la Mujer, los cuales en Suba estuvieron acompañados por la alcaldesa quien el miércoles visitó el Parque Mirador Los Nevados para darles la bienvenida a las Sembradoras por la ReactivAcción, quienes ayudarán a seguir reverdeciendo Bogotá.

Se trata de un convenio entre la Secretaría de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que contará con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el acompañamiento técnico del Jardín Botánico, y que buscará promover la recuperación económica por medio de la generación de 1.070 empleos verdes, por prestación de servicios, dirigidos principalmente a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Elecciones en tranquilidad

Bogotá se prepara para tener una jornada tranquila de elecciones el próximo domingo. Las autoridades están listas con todos los protocolos que garanticen a los ciudadanos una jornada libre y sin dificultades. Se han tomado decisiones que faciliten el flujo de votantes a las urnas. Por ejemplo, se anunció que no habrá ciclovía durante el domingo.

Todos los dispositivos de seguridad, de policía, preventivos y las coordinaciones necesarias con el Gobierno Nacional se han hecho para que tengamos unas elecciones con total libertad. Bogotá es una ciudad pluralista y tenemos que seguir garantizando esa condición”, señaló a alcaldesa.

Cumplimiento de promesas para que Bogotá avance

La mandataria reiteró que está cumpliendo con todas sus promesas para que Bogotá avance en materia de movilidad, de infraestructura y en general en todos sus proyectos. “Bogotá y toda Colombia quieren avanzar, no echar para atrás sino para adelante en todos sus proyectos. Queremos tener más metro, no menos metro. Ya vamos en 16 por ciento de avance la construcción de la primer línea del Metro”, subrayó.

“Aquí estamos cumpliéndoles a los bogotanos, que lo que queremos es ir hacia adelante. Queremos más y más Metro, nada de atraso y nada de disputas políticas. Por si alguno no se ha enterado, estamos avanzando. Engativá y Suba tendrán la Segunda Línea del Metro.  El Metro de Bogotá es imparable. Aprovecho para agradecer al Presidente de la República que ayer me felicitó de cumpleaños y confirmó su compromiso de que en julio de este año la ciudad recibirá los recursos de esa segunda línea”, afirmó la alcaldesa.

Caso de presunta intoxicación de niños

La alcaldesa lamentó el incidente desafortunado, en el que 10 niños resultaron afectados al parecer por un caso de intoxicación masiva en un colegio de la localidad, el cual está siendo atendido por varias entidades, entre ellas la Secretaría de Salud que está haciendo los exámenes toxicológicos para determinar la causa. Sin embargo, aclaró que los menores se encuentran fuera de peligro.

“Nuestra Secretaría de salud inmediatamente atendió el caso, al igual que entidades como la alcaldía local, la secretaría de educación. Estamos estudiando para saber exactamente qué produjo la situación si fue alguna comida, algo que les dieron, algún tipo de sustancia psicoactiva. Con los exámenes esperamos saber con certeza lo ocurrido”, explicó la mandataria.

Cifras de seguridad Bogotá (enero – marzo)

  • Aumento del pie de fuerza de la Policía, fortalecimiento de la participación ciudadana a través de Frentes de Seguridad y Redes de Cuidado, planes focalizados en las distintas localidades de la ciudad para desarticular grupos criminales con la Fiscalía General de la Nación y aumentar y mejorar tecnología son componentes clave de la estrategia de Seguridad del Distrito para disminuir la criminalidad en la ciudad. Estas acciones están arrojando resultados positivos.
  • De acuerdo con la más reciente medición de los 12 delitos de alto impacto, entre el 1 de enero y el 8 de marzo 2022, nueve presentaron reducciones al compararse con el mismo periodo de 2021.
  • El homicidio es uno de los delitos que presentó un buen comportamiento entre el 1 de enero y el 8 de marzo de 2022, al alcanzar una reducción del 17,7 %, esto comparado con el mismo periodo de 2021. Se pasó de 175 a 144 casos, es decir, 31 vidas salvadas.
  • Se destaca que el hurto a motocicletas, un delito que preocupaba a la ciudadanía porque había crecido en los últimos meses, no solo logró contenerse sino que entre el 1 de enero y el 8 de marzo de 2022 logró una reducción del 0,24 %, frente a igual lapso de 2021, al pasar de 837 casos a 835.
  • Además del homicidio y el hurto a motocicletas, en los dos primeros meses del año y en lo que va corrido de marzo, los siguientes delitos bajaron si se comparan con el mismo periodo de 2021:  hurto a residencias (-38,54 %), hurto a comercio (-36,28 %), extorsión (-28,04 %), hurto a bicicletas (-25,83 %), delitos sexuales (-15,79 %), violencia intrafamiliar (-11,40 %) y hurto a celulares (-4,76 %).
  • Los tres delitos que aumentaron entre el 1 de enero y el 8 de marzo de este año, frente al mismo tiempo de 2021, fueron: hurto a automotores (10,12 %), el hurto a personas (8,81 %) y las lesiones personales (4,46 %).

Balance Suba:

  • Desde el 1 de enero hasta el 8 de marzo de 2022, ocho delitos de alto impacto presentaron reducciones en la localidad de Suba, al compararse con el mismo periodo de 2021.
  • Otros delitos que presentaron disminuciones en Suba en lo corrido de este año, frente a igual periodo de 2021, son: extorsión (-45,45 %), hurto a residencias (-38,22 %), hurto a comercio (-29,67%), delitos sexuales (-24,14 %), violencia intrafamiliar (-22,97 %), hurto a motocicletas (-14,44 %), hurto a bicicletas (12,11%) y hurto a celulares (10,67 %).
  • Los cuatro delitos que presentaron incrementos en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 8 de marzo de 2022, comparado con el mismo periodo de 2021 son: hurto a automotores (48,57 %), homicidios (37,50 %) al aumentar en tres casos, lesiones personales (13,57 %) y hurto a personas (9,21 %).

En este video, las declaraciones completas de la Alcaldesa: