Programa social 'Vincularte' apoyará la capacitación de 500 nuevos policías

Programa Vincularte apoyará capacitación de 500 nuevos policías en BogotáFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán durante el lanzamiento del programa Vincularte para el fortalecimiento del proceso de vinculación de nuevos y nuevas policías.
Publicado:
24
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: John Marlon Rodríguez y Sergio Grandas Medina

El Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá fue el escenario para el lanzamiento del nuevo programa social de la Fundación Corazón Verde llamado 'Vincularte' , iniciativa que quiere impulsar a los jóvenes que sueñan con ser policías.

(Te invitamos leer: Nueva Cárcel Distrital y ampliación Centro de Reclusión, prioridades en Bogotá)

Para Carlos Alberto Leyva, presidente de la junta directiva de la Fundación Corazón Verde, “con el programa Vincularte se busca darle oportunidad a mucha gente que quiere poner el pecho por Colombia y no tiene los medios para hacerlo”.Programa Vincularte apoyará capacitación de 500 nuevos policías Bogotá 'Vincularte' estará centrado en aportar todos los requerimientos necesarios para que el estudiante inicie su carrera y le ayudará a cubrir la dotación y equipos que tienen un costo de $10.200.000.

La Fundación aporta el 20%, el estudiante el 30% y un inversionista social donará el 50%, cuyo aporte le permitirá obtener importantes deducciones fiscales. Los jóvenes serán seleccionados de aquellos que prestaron su servicio como auxiliares de policía y se destacaron por sus principios, valores, excelencia y compromiso.

A continuación una publicación en la red social X, del alcalde Carlos Fernando Galán, sobre este programa Vincularte que busca fortalecer el proceso formativo de nuevos y nuevas policías para la ciudad:

La primera fase del programa 'Vincularte' será de 500 jóvenes que ingresarán en noviembre del 2024. En este momento hay un grupo importante de más de 10.000 jóvenes que prestaron su servicio como auxiliares de policía y quieren entrar a la Policía.

Durante el evento el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que: “en Bogotá necesitamos más policías, la ciudad tiene cerca de 17.500 y necesita más de 24.000. Hay un esfuerzo de la Nación a través del Plan 20.000 donde esperamos lograr que un número significativo de policías lleguen a la ciudad. Esto nos va a ayudar bastante, desde que llegó esta Administración tenemos 900 efectivos de policía adicionales a los que había en diciembre del año pasado, esto nos ha ayudado a dar unos resultados importantes, pero tenemos que seguir avanzando”.Programa Vincularte apoyará capacitación de 500 nuevos policías Bogotá 2 En ese sentido el Distrito ha dispuesto una estrategia de articulación para la cooperación entre empresarios y la ciudad, por eso diferentes gremios han hecho parte del diseño de los instrumentos de planeación, suministrando información diagnóstica, elevando a la agenda pública sus preocupaciones y expectativas.

(No te vayas sin leer: Te contamos cómo funcionan los cuadrantes de Policía en Bogotá)

Gremios como la Federación Nacional de Comerciantes - FENALCO, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI, el Comité Intergremial, la Cámara de Comercio de Bogotá, Empresas de Vigilancia Privada y asociaciones, se constituyen en aliados estratégicas.

Con este tipo de iniciativas Bogotá avanza en seguridad, por una ciudad que respeta la vida, la diferencia y la propiedad, con cero tolerancias a la violencia contra las mujeres, y con espacios públicos y servicios de movilidad seguros e incluyentes.