¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa hay planes de vacaciones para niños y niñas! El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) invita a las mamás, papás y cuidadores a acompañar durante las vacaciones de mitad de año a las niñas y niños de cero a cinco años en experiencias en las que, a través del juego, la exploración y los lenguajes de las artes, los asistentes pueden disfrutar y vivir momentos diferentes de creatividad y conexión. ¡Entrada libre!
Te puede interesar: La Matiné de Escenarios Móviles llega con Músicas campesinas a Ciudad Salitre
Te presentamos los espacios y los horarios de estas franjas abiertas a la comunidad que puedes disfrutar el fin de semana del 27, 28 y 29 de junio, en diferentes escenarios.
Viernes 27 de junio
Hora: 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Localidad: San Cristóbal
Laboratorio: Nido Entre nubes
Dirección: Crea Entre Nubes - Transversal 14 Este No. 69A - 84 Sur
Experiencia artística Aventuras en Olorumba
Se invita a las mamás, papás y cuidadores a acompañar a las niñas y niños de 0 a 6 años en un taller de co-creación donde podrán jugar, explorar, crear e interactuar desde los lenguajes del arte, donde a través de la exploración sensorial, niñas, niños y sus familias descubrirán aromas, olores escondidos dentro de la selva de Olorumba.
Sábado 28 de junio
Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.
Localidad: Engativá
Laboratorio: Nido Laberinto
Dirección: Crea Villas del Dorado - Carrera 107 No. 70 -58
Experiencia artística Trapos y Trapos.
La actividad para mamás, papás y cuidadores y niños de 0 a 6 años, 'Trapos y trapos' busca tomar el cuidado como eje central de la experiencia artística y utilizando la materia textil como medio expresivo para favorecer el desarrollo emocional y los comportamientos prosociales que aportan al desarrollo integral de niñas y niños.
Sábado 28 de junio
Hora: 10:00 a. m. a 12:00 m.
Localidad: Ciudad Bolívar
Laboratorio: Nido Montaña de Colores
Dirección: Crea Manitas - Calle 70A sur No. 18M - 73
Experiencia artística Ciudad Pom Pom.
Esta es una experiencia artística para mamás, papás y cuidadores y niños de 0 a 6 años, que atraviesa las emociones. Dos Pompo guías invitan a las niñas y niños a explorar las sensaciones de alegría, tristeza, enojo y ansiedad (o las que ellos propongan) por medio del sonido de sus tambores y el suave tacto de pompones de variados colores.
Sábado 28 de junio
Hora:10:00 a. m. a 12:00 m.
Localidad: Rafael Uribe Uribe
Laboratorio: Nido Molinos
Dirección: Crea Molinos - Carrera 5A bis No. 48N - 48 sur
Experiencia artística Paralediélagos.
Fidel y Lucía llegan a un barrio desconocido en búsqueda de la Chiguaza, para encontrarla, invitarán a las niñas y los niños a contar sus viajes y recorridos, y después de escucharlos explorarán los paralelepípedos andariegos para así descubrir su territorio.
Sábado 28 de junio
Hora: 10:00 a. m. a 12:00 m.
Localidad: San Cristóbal
Laboratorio: Nido Entre nubes
Dirección: Crea Entre Nubes - Transversal 14 Este No. 69A - 84 Sur
Experiencia artística Memografías.
Experiencia artística inmersiva que invita a las niñas y los niños a dejar huella a través de su grafía, inspirados en el arte rupestre del mural de Chiribiquete. Acompañados por dos personajes, explorarán un espacio ambientado en relación al páramo, donde sonidos, texturas y pigmentos naturales despiertan la imaginación.
Sábado 28 de junio
Hora: 2:00 p. m. - 3:00 p. m.
Localidad: Tunjuelito
Laboratorio: Nido Gaia
Dirección: Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - Calle 48B sur oriental No. 21-13
Experiencia artística El libro de Picto y Grama.
Picto y Grama han salido de su antiguo libro porque las historias y leyendas han desaparecido, y es necesario reconstruirlas, para esto invitan a las niñas, los niños y sus cuidadores a excavar y a recuperar los relatos que la tierra ha podido conservar.
Domingo 29 de junio
Hora: 12:00 m. - 3:00 p. m.
Localidad: Candelaria
Laboratorio: Nido Museo Colonial
Dirección: Museo Colonial, Carrera 6 No. 9 – 77
Experiencia artística Cami – Nata.
Esta experiencia propone una Cami - Nata mágica por los caminos del territorio. De la mano de Zua y Tunjo, guardianes de la memoria y la naturaleza, se recorrerán senderos de historia, texturas y sonidos. Cada paso será una invitación a descubrir culturas, paisajes y secretos ancestrales sin salir del museo.
Domingo 29 de junio
Hora: 2:00 p. m. - 3:00 p. m.
Localidad: Tunjuelito
Laboratorio: Nido Gaia
Dirección: Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - Calle 48B sur oriental No. 21-13
Experiencia artística Citymorpha.
En esta experiencia Verti y Hori, son viajeras que co - crean formas increíbles en la zona encantada de Citymorpha, donde los niños, las niñas, las personas gestantes y la comunidad, podrán soñar con mundos paralelos, horizontales, verticales, oblicuos, sinuosos o perpendiculares.
No te vayas sin leer: ¡Alerta de Asteroide! Celebra y diviértete en el Planetario: 29 y 30 de junio
El ingreso a estas actividades es libre, no es necesaria la inscripción. Cada niña y niño debe estar acompañado por un adulto responsable. Los menores mayores de 6 años podrán asistir, siempre y cuando estén dentro del grupo familiar de la niña o niño de primera infancia.
Para conocer los espacios y los horarios de estas franjas abiertas a la comunidad, puede consultar aquí. El ingreso es libre, no es necesaria la inscripción.
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de las Artes - IDARTES https://www.idartes.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.