Teatro, danza, talleres y más eventos imperdibles en Bogotá: 9 al 13 de junio

Sumérgete en teatro, música, recorridos patrimoniales, festivales y actividades para todas las edades que te trae la SCRD.
Planes en Bogotá teatro, danza ytalleres imperdibles 9 al 13 de junioFoto: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa tenemos planes imperdibles para toda la familia!

Del 9 al 13 de Junio, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte - SDCRD, te invita a sumergirte en teatro, música, recorridos patrimoniales, festivales y actividades para todas las edades. Desde obras premiadas hasta experiencias al aire libre, aquí encontrarás planes únicos para disfrutar solo, en familia o con amigos. 

¡No dejes pasar la oportunidad de vivir la riqueza artística y comunitaria que ofrece la ciudad! 

(Este contenido te puede interesar: Bogotá se viste de Igualdad en el Mes del Orgullo LGBTIQ+: fechas y eventos)

¡Prográmate con espectáculos imperdibles de esta semana para toda la familia!

1. El Teatro La Candelaria celebra 59 años de creación colectiva  

El Teatro La Candelaria celebra 59 años de creación colectiva

 Celebración con la obra "Nayra La Memoria", una creación colectiva que explora simbólicamente la salud, la muerte y el despojo. Inspirada en rituales indígenas, la puesta en escena combina tradición y reflexión política. Incluye mesas académicas sobre creación colectiva y libertad artística.  

  • Fecha: 4 al 14 de junio  

  • Hora: 7:30 p.m. (obra), 5:00 p.m. (mesas académicas)  

  • Lugar: Carrera 5 #12C-46 (obra) y Facultad de Artes ASAB (mesas)  

  • Costo: $25.000 (estudiantes) / $40.000 (general)  


2. Obra de teatro Labio de Liebre vuelve a escena con su fuerza intacta  

Labio de Liebre

Obra premiada que aborda las secuelas del conflicto armado y la construcción de memoria. Una coproducción entre el Teatro Petra y el Teatro Colón, fusionando lo político y lo poético para reflexionar sobre la dignidad de las víctimas.  

  • Fecha: 6 al 14 de junio  

  • Hora: miércoles-viernes 8:00 p.m.; sábados 6:00 p.m. y 8:30 p.m.  

  • Lugar: Teatro Petra (Carrera 15 bis #39-39)  

  • Entrada con boletería  


3. Teatro Mayor celebra el Mes del Orgullo  

Teatro Mayor celebra el Mes del Orgullo

 Parte del Festival por la Igualdad, con obras como "Cola de pez" (6 y 8 jun), "Muerta de amor" (13 y 14 jun) y "Testosterona" (20 y 21 jun). Promueve respeto e inclusión LGBTIQ+ desde el arte.  

  •  Fecha: 6 al 21 de junio  

  •  Lugar: Teatro Mayor  

  •  Entrada con boletería


4. Obra de teatro Implicados  

Implicados

Obra que explora justicia y responsabilidad estatal en contextos represivos. Revela grietas de la culpa institucional e invita a cuestionar estructuras de poder desde lo íntimo.  

  • Fecha: 6 al 14 de junio  

  • Hora: viernes 8:00 p.m.; sábados 6:00 p.m. y 8:00 p.m.; domingos 6:30 p.m.  

  • Lugar: Casa de La Maldita Vanidad (Cra. 19 #45a-17, Palermo)  

  • Costo: Con costo  


5. Tercera edición del Festival Calma en la Ciudad con talleres yoga, meditación y actividad física

Bogotá vibra en bienestar con la tercera edición del Festival Calma en la Ciudad

Promueve bienestar cultural con actividades en parques, bibliotecas y plazas. Busca transformar cómo se habita la ciudad mediante conexión personal y comunitaria.  

  •  Fecha: 14 al 23 de junio  

Conoce más aquí: Llega el Festival Calma en la Ciudad: Cuerpo, mente y emociones conscientes

6. Documental ¡Ojo al acto!  

¡Ojo al acto!

 Proyección del documental experimental "Inicio dramático de milenio". Contribuye al cine innovador y dialoga sobre arte y tecnología.  

  • Fecha: 12 de junio  

  • Hora: 7:00 p.m.  

  • Lugar: Acto Latino (Cra. 16 No. 58A-55)  

  • Entrada libre hasta completar aforo  


7. Vacaciones infantiles: ¡Tu aventura de vacaciones empieza en Maloka!  

¡Tu aventura de vacaciones empieza en Maloka!

Actividades pedagógicas basadas en aprendizaje activo para todas las edades. Incluye talleres, cine y experiencias que unen ciencia, imaginación y diversión.     

  •  Fecha: 21 junio al 13 de julio  

  •  Hora: 9:30 a.m. a 6:00 p.m.  

  •  Lugar: Maloka (Calle 26 con carrera 68D)  


8.Exposición: RGB. Realidades generativas brillantes: píxeles en movimiento en la Cinemateca

Exposición RGB

Esta exposición mezcla arte, tecnología y cultura y estará disponible en la Sala E desde el 16 de mayo al 15 de junio.

  • Escenario: Cinemateca de Bogotá

  • Lugar: Sala E - Cinemateca de Bogotá

  • Tipo de entrada: Entrada libre

De interés: Visita la exposición 'RGB: píxeles en movimiento' en la Cinemateca de Bogotá

9. Concierto: La Orquesta Filarmónica de Música Colombiana presenta: Bambuco Negro

Integrantes de la Orquesta Filarmónica de Música Colombiana

Once obras, seis ritmos y una experiencia sonora profunda: pasillo, danza, bambuco, guabina, gavota y torbellino.

  • Fecha: 11 de junio.

  • Hora: 7:00 p. m.

  • Escenario: Planetario de Bogotá

  • Lugar: Domo

  • Tipo de entrada Entrada con costo


10. Danza memoria y tradición: El clamor de la montaña al mar

Tres cuartos danza

Esta propuesta escénica narra la diversidad nuestro país a través del movimiento con dos presentaciones en Usaquén y Antonio Nariño.

  • Fecha: 12 de junio

  • Lugar: Av. 9 No. 164 -13, Salón Cultural Babilonia, localidad de Usaquén

  • Hora: 11 a.m.

  • Fecha: 13 de junio

  • Lugar: Calle 3 sur # 10 - 25, Casa Cultural Luis A. Morales, localidad de Antonio Nariño

  • Hora: 5 p.m.

  • Entrada libre hasta completar aforo.


11. Taller: Bogotá en el cine y la literatura: Narrativas audiovisuales de nuestro territorio

Bogotá en el cine y la literatura: Narrativas audiovisuales de nuestro territorio

La Franja Entre páginas y fotogramas de la Cinemateca de Bogotá trae un conversatorio sobre el cine y su mirada sobre la ciudad.

  • Fecha: 12 de junio.

  • Hora: 3:00pm a 5:00pm

  • Lugar: Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA / Cinemateca de Bogotá (Carrera 3 No. 19 - 10).

  •  inscripciones previa del 1 al 11 de junio.


12. Exposición: Inauguración de 'Anoche a la medianoche'- Exposición: Anoche a la medianoche, de Ricardo Muñoz Izquierdo

Fotografía Juanita González - Montaje Anoche a la medianoche de Ricardo Muñoz Izquierdo

Llega la segunda exposición de la fase de nominación del XIII Premio Luis Caballero. Anoche a la medianoche, un proyecto de Ricardo Muñoz

  • Fecha: 12 junio

  • Hora: 5:00 p. m.

  • Escenario: Galería Santa Fe

  • Tipo de entrada: Entrada libre


13. Taller: Idartes presenta Métase al rancho y Pietatella

KAOS y Gustavo Alejandro Vega Castañeda

Dos miradas desde la danza hacia la memoria, el cuerpo y la imagen llagarán al Museo Nacional.

  • Fecha: 13 junio

  • Hora: 6:00 p. m.

  • Lugar: Museo Nacional - Cra. 7 No. 28 - 66 - Auditorio

  • Tipo de entrada: Entrada libre


14. Presentación musical: Radamel sacude la Sala Gaitán: caos tropical y ruido sin censura

Radamel

Su llegada a la Sala Gaitán durante esta temporada diversa es una invitación a perder el control. Con bajos hipnóticos, teclados psicodélicos y una energía arrolladora, Radamel desafía las etiquetas y empuja los límites de lo escénico. 

  • Fecha: 13 junio

  • Hora: 6:00 p. m.

  • Escenario: Teatro Jorge Eliécer Gaitán

  • Lugar: Sala Gaitán - Carrera 7 No. 22 - 79

  • Tipo de entrada:Entrada con costo


15. Presentación: 9 versión del Festival La noche y Las luciérnagas

La noche y las luciernagas

Este año se llevará a cabo la novena edición del Festival La noche y Las luciérnagas, teniendo en cuenta la importancia de continuar con el trabajo pedagógico y de reparación simbólica que se adelanta en esta gran alianza con las colectivas diversas de Colombia, fortaleciendo este Festival formativo en derechos, el cual está dirigido a las múltiples ciudadanías colombianas. 

  • 13 de junio: Bahía teatro Jorge Eliécer Gaitán, Kiki Ball, de 1 a 8 p.m., con apoyo de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte.

  • 14 de junio: Escenario principal del teatro Jorge Eliécer Gaitán, Gala drag Locas de Alegría, 5 a 8.30 p.m., con apoyo de la Facultad de Artes-ASAB.

  • 21 de junio: Cinemateca Distrital, Toma Rosa, encuentro performático de Colectivas diversas con estudiantes de la Universidad Distrital, 7 p.m, con apoyo de la Facultad de Artes-ASAB.


16. Muestra: Segunda Jornada de Estudios Abiertos – Residencias Artísticas en Bloque Convocatoria Distrital 2024

Fotografía Juanita González - Fachada de Casa Fernández

Los artistas ganadores de la convocatoria comparten los avances de sus propuestas artísticas

  • Fecha: 14 junio

  • Hora: 10:00 a. m.

  • Lugar: Residencias Artísticas Casablanca – Calle 8 No. 8-52, primer piso (Casa Fernández)

  • Tipo de entrada: Entrada libre

No te vayas sin consultar: Seminario de Cine Flaherty: disfrútalo del 26 al 29 de junio en la Cinemateca

Bogotá demuestra una vez más por qué es epicentro cultural de Latinoamérica. Con opciones para todos los gustos y edades, desde teatro de vanguardia hasta actividades comunitarias al aire libre, esta semana invita a reconectar con la ciudad, su historia y su creatividad. ¡No te quedes fuera! Recuerda consultar la agenda completa para no perderte nada en la web.


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) https://culturarecreacionydeporte.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.





Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en