Alcalde Galán lideró Mesa de Cooperación Internacional para el Modelo Circular

Reciclaje y economía circular en Bogotá: Alcalde lideró Mesa ResiduosFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá
El encuentro marca un hito importante en la historia de la gestión ambiental en Bogotá, ya que se estableció una colaboración con actores internacionales.
Publicado:
13
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: John H. Barrera y Sergio Grandas Medina 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lideró este miércoles 12 de junio de 2024, la primera Mesa de Cooperación Internacional para el Modelo Circular de Gestión de Residuos Sólidos de la ciudad. Este encuentro marca un hito importante en la historia de la gestión ambiental en la capital, ya que es la primera vez que se establece una colaboración con actores internacionales.

(No te vayas sin leer: Distrito y Banco Mundial hacen alianzas estratégicas por el agua de Bogotá)

El objetivo principal de la mesa fue dar inicio formal a la cooperación internacional para el diseño, licitación, financiación e inicio de operación del nuevo modelo circular de gestión de residuos sólidos de la ciudad.

Durante la reunión, se dio a conocer la importancia de este proceso, el modelo que proyecta la administración distrital, los pasos a seguir en el marco de su diseño y las oportunidades de cooperación que pueden resultar de interés para la banca multilateral, las embajadas y los demás organismos de cooperación.

El alcalde Galán, resaltó la importancia de este enfoque colaborativo y agradeció a los diferentes actores internacionales la buena voluntad de aportar en el diseño y construcción de un modelo circular: “Gracias a todos ustedes por el apoyo, y la clave es que junto a la UAESP y al equipo de la Secretaría de Hábitat avancemos en la organización de todo el apoyo que nos han ofrecido para poder cumplir la meta de tener un modelo circular de gestión de residuos sólidos en Bogotá”.

Reciclaje y economía circular en Bogotá el Alcalde lideró Mesa Residuos
Una de las prioridades del Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura y de la administración del Carlos Fernando Galán, es lograr para la ciudad, sostenibilidad y reciclaje en la gestión de residuos.

La reunión contó con la presencia de Vanessa Velazco, secretaria de Hábitat; Consuelo Ordóñez, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP); Sandra Borda, consejera de Relaciones Internacionales; y más de 15 representantes de bancos multilaterales, agencias de cooperación internacional y embajadas.

(No te vayas sin leer: ¿Cuánto falta para cumplir la meta de abastecimiento de los embalses para relajar mas medidas de racionamiento en Bogotá?)

La sostenibilidad en la gestión de residuos es una prioridad para la administración de Carlos Fernando Galán y es fundamental dentro del Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura. El modelo circular busca optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular, los relacionados con agua limpia y saneamiento, y ciudades y comunidades sostenibles.

En ese sentido, Bogotá requiere el apoyo de los cooperantes invitados a la reunión en diferentes frentes. El nuevo modelo exige apoyo técnico para garantizar la mejor versión posible y la más sostenible, además de financiación para su construcción.