El 2020 ha sido un año atípico, pero el compromiso con la protección y bienestar de los animales es el mismo.
Nada detiene al equipo del Instituto de Protección y Bienestar Animal, IDPYBA, en la misión de construir una sociedad corresponsable y preocupada por el bienestar de los animales.
En lo corrido de este año, el IDPYBA ha atendido más de 3.860 animales vulnerables a través de su programa de brigadas médicas.
Contenidos relacionados
Un equipo de médicos veterinarios se desplaza por las diferentes localidades de la ciudad para atender a perros y gatos vulnerables reportados por ciudadanos, a quienes se les ha brindado servicios gratuitos como valoración básica, tratamiento de heridas, desparasitación interna y externa, suministro de complejos multivitamínicos y medicamentos, entre otros.
Así mismo, se ha trabajado con el acompañamiento y apoyo de grupos proteccionistas y líderes animalistas de las localidades, aunando esfuerzos para llegar a esas zonas de Bogotá donde los animales más lo necesitan.
Programa de Urgencias Veterinarias
La función principal de este equipo es direccionar cada caso reportado por los ciudadanos a la línea 123, con el fin de entregar una atención oportuna y eficaz a animales vulnerables.
Por reporte al 123 ☎️ nuestro equipo de #UrgenciasVet atendió una 🐕 en condición de calle en Localidad de Usme.
— Protección Animal Bogotá (@AnimalesBOG) November 12, 2020
Con incapacidad para incorporarse, claudicación en miembro ant derecho, inestabilidad e inflamación.
La trasladamos a clínica para tratamiento y recuperación. 🚑💚 pic.twitter.com/to5RXcFoXs
Con el programa de Urgencias Veterinarias, en lo corrido de 2020 se han atendido más de 1.693 animales con riesgo de perder la vida, los cuales han sido trasladados a clínicas veterinarias para completar diagnósticos y tratamientos de recuperación.
Un Escuadrón Anticrueldad
Este programa, ha revolucionado la forma de ayudar a los animales de la ciudad. Su función primordial es atender a los animales que sufren cualquiera de las 6 formas de crueldad animal: Abandono, Negligencia, Sobreexplotación, Abuso sexual, Maltrato físico y Maltrato emocional.
A través del Escuadrón Anticrueldad se han atendido más de 3.349 animales en visitas de verificación de condiciones de bienestar animal por reporte de presuntos actos de crueldad o maltrato.
Se han emitido recomendaciones de bienestar y los conceptos médicos para las posibles sanciones a los responsables de estos actos por parte de las autoridades competentes.
Virtualidad, aliada clave para la adopción animal en 2020
Por otra parte, se han entregado a más de 679 perros y gatos de la Unidad de Cuidado Animal del IDPYBA a nuevas familias que han decidido adoptarlos este año, principalmente a través de la estrategia de adopción virtual.
![Imagen de un perro que fue adoptado.](/sites/default/files/inline-images/animales-idpyba-balance.jpeg)
Te puede interesar: ¡Dale un hogar a los animales de difícil adopción de Bogotá! 🐱🐶
Por medio del programa integral de esterilizaciones del IDPYBA, se han intervenido más de 34.295 caninos y felinos vulnerables, de estratos 1, 2 y 3, como estrategia de control ético de poblaciones, y el equipo humano de la entidad se ha adaptado a la nueva realidad para realizar las jornadas con todos los protocolos de bioseguridad.
![Imagen de una jornada de atención animal en Bogotá](/sites/default/files/inline-images/atencion-animales-bogota.jpeg)
En el Centro de Fauna Silvestre se recuperan especies rescatadas del tráfico ilegal
En el Centro Temporal de Fauna Silvestre del Instituto se han ecuperado y rehabilitado más de 1.897 animales durante el 2020.
Más de 360 aves, reptiles, anfibios y mamíferos salieron recientemente con destino a la Ruta de la Libertad, después de un proceso de rehabilitación adelantado por el equipo de médicos veterinarios, biólogos y zootecnistas.
Te puede interesar: "Sensibilizarnos con el dolor de los animales, clave para evitar tráfico ilegal"
![Imagen de tortugas alimentandose](/sites/default/files/inline-images/animales-idpyba.jpeg)
Por otra parte, el IDPYBA ha realizado 14 visitas técnicas de verificación de situaciones con palomas, de acuerdo con requerimientos ciudadanos y se avanza en la consolidación del programa de atención a la fauna sinantrópica con 9 censos en 3 localidades.
![Imagen de una vaca en zona rural de Bogotá](/sites/default/files/inline-images/animales-idpyba-bogota.jpeg)
Este año, más de 6.660 personas se han involucrado en los programas y actividades de cultura ciudadana y educación del IDPYBA. Más de 796 personas se han vinculado a espacios e instancias de participación.
Una Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal exitosa
El Instituto celebró con éxito la octava Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal, una fiesta en la que los animales fueron los protagonistas y se generaron importantes espacios de encuentro y concienciación para el cambio de actitudes en torno al respeto animal.
🐾 Conoce y navega el primer museo virtual de animales sintientes de Bogotá.
El IDPYBA realizó más de 50 actividades y otras 48de participación ciudadana, organizadas por la comunidad en las 20 localidades, a través de mesas o consejos locales de protección y bienestar animal, colectivos animalistas, alcaldías locales y diferentes instituciones distritales.
Te recomendamos: “Huellitas de la calle” transforma la vida de animales de habitantes de calle.
El Instituto de Protección y Bienestar Animal agradece a todos los actores sociales, distritales y locales, y a las entidades que han trabajado articuladamente para avanzar en la protección y el bienestar animal.