Toma nota: tips y recomendaciones para la temporada de lluvias en Bogotá ☂️

LIuvias en Bogotá sigue recomendaciones para la temporada de este 2024Foto: Alcaldía de Bogotá
Ante eventos de emergencia en esta temporada de lluvias, comunícate a la línea 123.
Publicado:
5
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Ante las lluvias que se presentan en la capital del país, es importante que tengas en cuenta las recomendaciones que te presentamos a continuación: 

¿Qué hacer?

(Te invitamos leer: ¡Top 5! Recomendaciones para hacer uso del agua lluvia en el hogar 💧)

  • Limpiar canales, canaletas y bajantes.
  • Observar los niveles de ríos y quebradas.
  • Reportar cualquier emergencia a la Línea 123.
  • Revisar que tejados y cubiertas estén bien asegurados.
  • Revisar la existencia de grietas en el suelo, rocas inestables y movimientos en laderas.

¿Qué no hacer? 

  • Transitar por zonas inundadas.
  • Construir o ocupar en zonas consideradas de alto riesgo.
  • Arrojar basuras a la calle, alcantarillado y cuerpos de agua.
  • Resguardarse bajo árboles, postes de energía o cableado eléctrico.
  • Desatender el mantenimiento del sistema de bombeo en edificaciones.
  • Ignorar la limpieza de los sistemas de captación de aguas lluvias (canales, canaletas y bajantes).

El Centro de Predicción Climática de la Administración para la Atmósfera y el Océano de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), indica una probabilidad de 60 % que se desarrolle La Niña en el trimestre junio-julio y agosto de  2024, esto significa que durante estos meses inicia el desarrollo de este evento y su consolidación se espera durante el segundo semestre del presente año, razón por la cual la segunda temporada de lluvias (octubre-noviembre) podría presentar lluvias por encima de lo que normalmente se presenta para estos meses.

(Te invitamos leer: Canales para denunciar la venta y tenencia de fauna silvestre en Bogotá)

Según el IDIGER, es incierto determinar en este momento hasta cuándo se puede extender este evento, sin embargo, se sabe por los estudios de investigación que estos eventos suelen durar de nueve a doce meses y, en algunas ocasiones, hasta dos años.