Agéndate con estos planes imperdibles de cultura y recreación en Bogotá

Agenda cultural y recreativa del 2 al 4 de octubre en Bogotá
Esta es la agenda cultural y recreativa del 2 al 4 de octubre en Bogotá.
Publicado:
3
Oct
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Bogotá Ciudad Creadora te invita a conocer la variada programación que para este fin de semana, del 2 al 4 de octubre, de las distintas entidades distritales. Prepárate y disfruta de esta movida cultural para todas las edades y gustos. 

Idartes en Casa

Sábado 3 

  • Tunjuelito Danza 

El Festival Danza en la Ciudad llega a la localidad Tunjuelito, sector Molinos 3, con una muestra de los mejores exponentes de la salsa, seleccionados en el marco del Noveno Congreso Mundial de Salsa Bogotá en su Salsa 2020, proyecto apoyado por el Programa de Apoyos Concertados 2020. Conéctate con @danzaenlaciudad. 

Hora: 1:30 p.m. 

Domingo 4 

variette
  • Variette, una obra para niños

El Teatro El Parque presenta una obra del colectivo Rúa Rúa Pajarito, cuya temática son los monstruos y los miedos. Es un programa interactivo, que incluye música, títeres y clown, en el que artistas de larga trayectoria se presentarán e interactuarán con los niños y niñas. Conécate en Idartesencasa.gov.co 

Hora: 3:00 p.m. 

  • Año Manuel Zapata Olivella

Vive por Facebook Live en @idartes ‘La epopeya de un gran putas’, sobre la identidad y mestizaje en la obra del escritor afrocolombiano. Se trata de la primera sesión del ciclo de conversatorios en conmemoración del centenario de Manuel Zapata Olivella; participarán el investigador y escritor William Mina Aragón; y la escritora Adelaida Fernández Ochoa, quienes conversarán con Liliana Angulo Cortés, artista plástica y subdirectora de las Artes de Idartes.

Hora: 4:00 p.m. 

#QuédateEnCasa con la mejor programación de Canal Capital 

Sábado 3 

Música Sacra

IX Festival Internacional de Música Sacra Emisión desde el Jardín Botánico de Bogotá Bach entre lo espiritual y lo mítico. Orquesta Filarmónica de Bogotá (Colombia) Mechthild Bach, solista (Alemania)

Hora: 9:00 p.m. 

Domingo 4 

Frente al espejo
  • Frente al espejo, terapia para un país de infarto

Disfruta el estreno de Frente al Espejo, programa conducido por el actor Santiago Alarcón. Un espacio con características de magazín, entrevistas, experimentos sociales y de reality de concurso, realizado por Capital Sistema de Comunicación Pública y la Comisión de la Verdad con el apoyo de la Unión Europea.

Esta temporada inicial tendrá doce capítulos que se emitirán todos los domingos a las 8:30 p.m. Emisión a la que se suman Telepacífico, Teleislas, Trece, Teleantioquía, Telecafé, Telecaribe, TRO y Canal Institucional.

  • Crónicas Capital

Cuatro historias. inspiradoras de la Bogotá Región se toman, como cada domingo, la pantalla de Capital. Arqueólogos en la ciudad: Arqueólogos que con rigor y paciencia intentan reconstruir el patrimonio cultural de Bogotá, a partir de encontrar la historia de un trozo de cerámica o un pedazo de porcelana.

El sueño musical de Jaida: La historia de una cantante de rancheras que, gracias a su trabajo como guarda de seguridad, logró el sueño de grabar su primera composición en tributo a su país, Colombia.

La reinvención de Monsieur Periné: En el 2019 llevaron sus canciones a más de ochenta conciertos en todo el mundo, y a partir de la Pandemia y un tiempo de reflexión ahora tienen nuevas creaciones que se interpretan en presentaciones virtuales.

Buses viejos para cuidar el entorno: Los buses viejos llevados a chatarrizar en la vereda San Antonio del municipio de La Calera, han servido para que la ingeniera industrial Ana Tovar los use como vivienda y apoye la conservación y el cuidado de la tierra y el agua.

  • Concierto de Clausura: Emisión desde el 4 OCT Concert Hall del Gyeonggi Art Center

Hora: 9: 30 p.m.

 Disfruta de la lectura con los planes de BibloRed 

Sábado 3 

  • Bogotá al barrio: un recorrido lleno de cultura para todos

En octubre, el BibloMóvil de BibloRed llegará a los parques con una programación cultural para toda la familia. Una oportunidad para el encuentro alrededor de la lectura, la escritura y la oralidad.

BibloMovil

Así estarán divididas las actividades:

Localidad Barrios Unidos / 10:00 a.m. / Parque Santa Sofía: Calle 79 con Cra 28 A - 28 B.

- 10:00 a.m. Déjate atrapar por las palabras con Lecturas a los mil vientos.

- 10:45 a.m. Junto al IDRD, te invitamos a reactivar tu energía corporal con una actividad física recreativa que despertará tus sentidos.

- 11:15 a.m. Disfrutemos en familia de una actividad de promoción de lectura, como antesala a la presentación del artista y escritor Alekos, con su libro Aroma de níspero y otros versos de papel

 

¡Escuela de la Bici y Recreovía regresan!

Sábado 3 

  • Escuela de la Bici llega nuevamente

Podrás encontrar un lugar para aprender a montar en bici y mejorar tus habilidades.

¿Dónde?

Parques de Fontanar, Timiza, Cayetano, Tunal. Horarios: 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Y un punto itinerante sobre Ciclovía, ubicado sobre la Carrera 7, frente al Parque Nacional. Horario: 8:00 a.m. - 1:00 p.m.

Domingo 4

Recreovía Bogotá
  • Vuelve Recreovía

Disfruta de 5 sesiones de actividad física en estos cinco parques para generar hábitos y estilos de vida saludables, a través de sesiones de rumba, yoga, estimulación muscular y gimnasia aeróbica de mantenimiento.

Hora: 8 a.m. - 1 p.m.

  • Caminata por El Campín

Las caminatas 360 buscan generar una apropiación de los espacios culturales, deportivos e históricos de Bogotá, de octubre estaremos en el estadio El Campín, con dos futbolistas profesionales de Santa fe y millonarios, acompañándonos en el recorrido y hablándonos de su experiencia en el fútbol.

Hora: 11:00 a.m., conéctate también por la cuenta de Facebook del Instituto Distrital de Recreación y Deporte

Lo mejor de Bogotá Creadora

  • Voces de la Historia de Mexhico Tenochtitlan 700/500
Voces de Mexhico

Una serie de lecturas que recuperan históricamente los 700 años de la Fundación de Tenochtitlán y los 500 años de la caída del imperio Mexica. Conéctate en este enlace

  • “Cómo me hice escritora”: charla magistral de Mariana Enríquez

La historia de una de las autoras más relevantes de la literatura argentina contemporánea, narrada con su propia voz en esta charla que detalla su camino como escritora de cuentos, novelas y crónicas. Conéctate en este enlace