Avanza acompañamiento para reactivación segura de teatros y salas de concierto

Teatro El ensueño
Se adelantan mediciones para mejorar calidad del aire interior. Foto: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
Publicado:
17
Abr
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte avanza en el acompañamiento de la reactivación segura y sostenible del sector del que hacen parte los equipamientos e infraestructuras como teatros o salas de concierto.

Por ello, junto con la Secretaría de Salud, MinSalud, MinCultura y en articulación con el Grupo de Investigación de Calidad del Aire de la Universidad Nacional de Colombia, se están desarrollando mediciones para conocer las condiciones de mejora de la calidad del aire interior en infraestructuras culturales de la ciudad.

Los responsables y propietarios de infraestructuras culturales en la ciudad han demostrado su auténtico interés en contribuir a la salud pública, acogiendo las medidas de bioseguridad, y las autoridades responsables hemos trabajado en establecer cada vez con mejor criterio la manera de hacerlo.

En un primer momento, la información existente sobre la propagación del COVID-19 llevó a que estos espacios fueran cerrados. Luego, de manera paulatina, se definió que podrían abrir con las restricciones de aforo establecidas en los protocolos de bioseguridad.

Desde el comienzo de esta nueva realidad por el COVID-19 , la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte ha dado particular relevancia a comprender los cambios y desafíos de corto y mediano plazo a los que estamos llamados tanto desde el punto de vista cultural y de comportamiento colectivo, como desde las reformas a los marcos institucionales y normativos y las decisiones que nos convocan para contribuir con pertinencia a los desafíos que enfrentamos.

Alas de distancia y cabina de circulación del aire

Iniciativas como Alas de distancia, la cabina de circulación de aire, el maniquí Gustavo el asintomático, nos han permitido llevar este mensaje a la ciudadanía de manera lúdica. Tapabocas bien puesto, abrir puertas y ventanas para asegurar la circulación del aire y evitar reuniones con personas distintas a nuestro círculo familiar han sido la prioridad de nuestras acciones de comunicación pública en los últimos meses.

De manera simultánea,  lidera un estudio que permite evaluar las condiciones de ventilación de las infraestructuras culturales, así como determinar posibles acciones para mejorar la circulación de aire. Estas mediciones nos permitirán conocer las condiciones actuales y promover recomendaciones y acciones para la adecuación segura de las infraestructuras culturales.

Estas recomendaciones serán de utilidad para otras actividades económicas y espacios cerrados tanto en Colombia como a nivel internacional.

La prioridad es la reactivación segura y sostenible

Al respecto, Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó que “nuestra prioridad es la reactivación segura y sostenible de nuestro sector, queremos contribuir en la cualificación de las decisiones de política pública, a través de conocimiento y método. Desde que comenzó la pandemia, los equipamientos culturales han permanecido cerrados o con aperturas muy restringidas como camino para contener la expansión del coronavirus y esperamos dar un paso adelante para una reactivación segura y sostenible”.

Agregó que: “hoy, con mejor información, nos unimos en la búsqueda de alternativas que, con rigor técnico, aporten una mejor manera de abordar el tema. Ahora avanzamos de la mano de la Secretaría de Salud, el MinCultura, MinSalud y el Grupo de Calidad de Aire de la U. Nacional, con la finalidad de evaluar el riesgo de contagio vía aerosoles”, expone Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte. Los avances del estudio en desarrollo, será un aporte valioso puesto en consideración de las autoridades nacionales y del comité epidemiológico nacional.

El piloto  podrá escalarse a otros espacios cerrados con circunstancias similares.

Datos de interés

➔ La calidad del aire es uno de los desafíos prioritarios para la ciudad y el mundo.

➔ Llevamos algo más de un año, enfrentando una transformación histórica de nuestras vidas y para la SCRD los aprendizajes de esta pandemia nos han llevado a impulsar conocimiento novedoso y cualificado.

➔ Hasta ahora el criterio de reapertura está basado en autorización de aforos. Nosotros apostamos por contar con un modelo que privilegie la calidad del aire como prioridad para la reapertura.

➔ Cada vez más enriquecemos las decisiones que impactan el sector, como las prácticas de vida colectiva desde la cultura ciudadana, acogiendo los aprendizajes y desafíos de esta nueva realidad.

➔ Seguimos trabajando por una reactivación segura y sostenible para el sector y la ciudad. Mayor información.