Bogotá lanza plan estratégico para llevar mipymes a mercados internacionales

24·JUN·2025
Un total de 120 empresas con potencial exportador recibirán formación técnica para cumplir estándares internacionales de calidad.
Bogotá lanza plan estratégico para llevar mipymes a mercados internacionalesFoto: Cámara de Comercio de Bogotá.
La estrategia incluye asistencia técnica especializada para 30 mipymes seleccionadas y, además, contempla la realización de preauditorías a 10 de ellas, con el fin de prepararlas para futuros procesos de certificación.

¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apostamos al fortalecimiento de las medianas y pequeñas empresas y sus redes de comercio! Con el propósito de fortalecer las capacidades de las empresas en Bogotá para acceder a mercados internacionales, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), en alianza con la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), pone en marcha un programa estratégico que busca acompañar a las mipymes de la ciudad en su proceso de internacionalización, mediante el cumplimiento de normas técnicas y estándares de calidad, necesarios para vender en mercados externos.

Te invitamos conocer: Campesino, haz parte de la nueva cadena de abastecimiento de alimentos en Bogotá

La iniciativa contempla la convocatoria y selección de 120 empresas con potencial exportador, que recibirán capacitación en requisitos técnicos y de calidad, exigidos por mercados de interés. A partir de esta fase, 30 empresas serán seleccionadas para ser beneficiarias con asistencia técnica especializada, que incluirá diagnósticos, planes de acción y la construcción de una hoja de ruta de internacionalización, centrada en estándares de calidad. Finalmente, 10 empresas accederán a un proceso de preauditoría, con el fin de identificar brechas persistentes y establecer planes de mejora que faciliten su eventual certificación.

“Nuestro objetivo es que las mipymes bogotanas lleguen a mercados internacionales, cumpliendo con altos estándares de calidad. Esta estrategia refleja nuestro compromiso con una Bogotá más competitiva, innovadora y conectada con el mundo”, destaca María del Pilar López Uribe, secretaria secretaria Distrital de Desarrollo Económico.

Esta iniciativa cobra mayor relevancia si se considera que, entre enero y abril de este año, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Bogotá ha exportado más de USD $1.179 millones en productos no tradicionales, con un crecimiento del 1,6 % frente al mismo periodo del año anterior. El 57,8 % de estas exportaciones correspondieron a manufacturas de diverso nivel de complejidad, lo que refleja una apuesta clara por la diversificación y sostenibilidad de la economía capitalina.

Entre los principales productos exportados se encuentran flores frescas, aparatos eléctricos, cosméticos, materias plásticas y productos farmacéuticos. Esta diversidad productiva reafirma el potencial competitivo del tejido empresarial bogotano en múltiples sectores.

Los principales destinos de estas exportaciones fueron Estados Unidos, Ecuador, Perú, Venezuela y México, entre otros, consolidando a Bogotá como un actor relevante en el comercio internacional de la región.

“Alianzas público-privadas como esta son fundamentales para acelerar la internacionalización de nuestras empresas. Desde Analdex creemos firmemente que el trabajo conjunto entre el sector público y el sector empresarial permite construir capacidades sostenibles y posicionar a nuestras mipymes en el escenario global. Las normas de calidad son la carta de presentación de las empresas, por lo que se debe fortalecer esta parte, con el fin de ser competitivos frente a otros orígenes”, aseguró Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.

El programa impacta sectores clave de la economía bogotana como alimentos, moda, autopartes, farmacéuticos, plásticos, maquinaria, electrónica, software y logística. Además de la formación técnica, las empresas seleccionadas recibirán acompañamiento personalizado de expertos, con sesiones sincrónicas virtuales, desarrollo de diagnósticos empresariales, planes de fortalecimiento y herramientas para su proyección internacional. Las empresas interesadas en participar de la convocatoria pueden registrarse en el formulario habilitado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), haciendo clic aquí: https://tinyurl.com/yude9b8x

No te vayas sin conocer: Comerciante, inscríbete a ‘Buena Paga’ Bogotá 2025 y recibe apoyos financieros

Este esfuerzo conjunto busca generar una transformación estructural en los procesos productivos de las mipymes, preparándolas no solo para competir, sino para destacarse en mercados internacionales con altos estándares de calidad.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) https://desarrolloeconomico.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.