Las 4 claves de la estrategia de apropiación digital de la Alcaldía de Bogotá

Panorámica de la ciudad de Bogotá. Crédito: Unsplash
GABO es parte esencial de la estrategia de apropiación digital.
Publicado:
2
Jul
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Plan Distrital de Desarrollo de la alcaldesa Claudia López plantea el enfoque poblacional con una visión diferencial para atender y cubrir las necesidades sociales de comunidades vulnerables debido a sus características étnicas, edad, orientación sexual, identidad de género, discapacidad, entre otras.

Para lograr cumplir con esta visión es importante involucrar de manera activa a los medios digitales y a las TIC, para dotar a la ciudad de una estrategia que incluya una nueva oferta institucional que promueva el goce efectivo de sus derechos y, así, mejorar la inclusión e integración social.

Con este plan vamos a lograr que los niños, adultos mayores, poblaciones discapacitadas y vulnerables de las diferentes localidades, accedan, utilicen y aprovechen los recursos digitales. De ese modo, mejoraremos las competencias digitales de los ciudadanos.

“Con la nueva estrategia de apropiación digital, buscamos que los bogotanos tengan los medios y herramientas para enfrentar los retos sociales y económicos que ha generado la pandemia del COVID y así preparar a nuestra ciudadanía para el futuro digital” anunció Felipe Guzmán, alto consejero Distrital de TIC.

Para ejecutar esta estrategia la Alta Consejería Distrital de TIC va a ejecutar las siguientes actividades:

1. Uso intensivo de los laboratorios y nodos digitales (antiguos puntos vive digital) ubicados en las 20 localidades de la ciudad, con programas de alfabetización digital, tecnologías emergentes, TIC para empezar negocios o empresas, programas esenciales (Excel, contabilidad básica) para conseguir nuevas oportunidades laborales y aprender a usar el Internet.

2. La nueva apropiación digital se concentrará en mejorar las competencias TIC que le permitan a los bogotanos contar con “herramientas” para desarrollar proyectos asociados con nuevos negocios u oportunidades laborales para enfrentar los efectos de la pandemia del COVID19  

3. Para dinamizar y potenciar el uso de los servicios digitales en los habitantes de la ciudad y aprovechar al máximo el Gobierno Abierto en Bogotá (GABO) se ejecutará una estrategia que facilite el acceso a la ciudadanía a los procesos de transparencia, participación y colaboración que lidere la Administración Distrital.

4. Bajo la coordinación del nuevo laboratorio de innovación Distrital se desarrollará una estrategia articulada entre las entidades distritales para promover la apropiación digital de los servidores, funcionarios y contratistas del Distrito Capital. Con este programa se busca que el Distrito sea líder en transformación digital y en el crecimiento de la formación de los funcionarios públicos en Colombia.