Festival de la Lechona en Bogotá: regresa del 29 de junio al 1 de julio de 2024

Festival de la Lechona en Bogotá: regresa del 29 de junio al 1 de julio 2024Foto: IDT
La Zona L de Bogotá se vestirá de fiesta con el Festival de la Lechona, que en esta edición trae grandes novedades y se enmarca como un evento distrital.
Publicado:
18
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Festival de la Lechona convoca a la comunión entre lo autóctono y la innovación, las tradicionales y las nuevas generaciones, la región y la ciudad. Al Festival de la Lechona lo atraviesan memorias, sentires, luchas de un gremio, pero también de una zona que se ha fortalecido y consolidado como la “L”, al calor de las brasas, los saberes y sabores característicos de este negocio familiar.

Te invitamos consultar: Calle Bonita en el centro de Bogotá: restaurantes, arte urbano y más

Esta tercera edición, “Bogotá, reino de sabor y tradición”, es apoyado el distrito en cabeza de la Alcaldía local Rafael Uribe Uribe, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Turismo y otras entidades, con el propósito de congregar durante tres días consecutivos a cerca de 500.000 personas, entre habitantes y turistas, a los más de 70 establecimientos que preparan la mejor lechona en la ciudad.

Del sábado 29 de junio al lunes festivo 1 de julio, Bogotá vivirá su propia fiesta de ‘San Pedro’ con una nutrida programación artística y cultural en la tradicional Zona L (Av. Caracas entre calles 27 y 28C sur; Calle 27 Sur entre Av. Caracas y Carrera 12H; y Calle 28 Sur entre carrera 19 y Av. Caracas), a cargo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. La apertura del festival estará acompañada de una misa con la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán, voceros de las entidades y líderes y lideresas de la Asociación de Lechonerías de la Zona L, con quienes desde marzo de este año la SCRD adelantó un laboratorio de cocreación en el marco de la estrategia Barrios Vivos, que estuvo orientado a entender el proceso de construcción del sector, la consolidación del oficio y los elementos de identidad, orgullo y sentido de pertenencia que los representan.

Festival de la Lechona en Bogotá_ regresa del 29 de junio al 1 de julio
La denominada Zona L o Zona de la Lechona está ubicada en la avenida Caracas con calle 27 sur entre los barrios Quiroja y Olaya - Foto: IDT.

“En el barrio está la esencia de lo que somos. Cada cuadra alimenta la magia de esta ciudad en la que conviven acentos, costumbres, tradiciones, procedencias y formas de vida. Bogotá es la diversidad de sus habitantes y la fortaleza de su territorio, desde lo que se gesta la estrategia de Barrios Vivos, una iniciativa para potenciar oportunidades que dinamicen el desarrollo social, económico, artístico y cultural en entornos barriales, así como la generación de soluciones creativas a problemáticas comunes”, mencionó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Este festival tiene como novedad y objetivo que propios y visitantes conozcan las costumbres de los departamentos del Tolima y del Huila presentes en esta zona gastronómica de la ciudad, a través del “San Pedro Bogotano” con una oferta variada con propuestas típicas e innovadores que tendrán su toque “rolo” para deleitar el paladar de los clientes. Cada plato de lechona tiene detrás una historia, un secreto familiar y una parte del sazón de las regiones del sur del país, traído con amor a Bogotá.

“Contar con el apoyo de la Alcaldía en este tercer festival nos va a permitir posicionar la Zona L y ampliar más nuestros sueños, porque durante todo el año tendremos constantes visitas de personas que vienen de otras ciudades y otros países para mostrarles nuestra cultura. Queremos ser un destino turístico, gastronómico y cultural de Bogotá. Este es un gremio importante para la economía de la ciudad, que genera empleo y proporciona actividad comercial”, precisó John Fredy Medina, lechonero. 

El orgullo de pertenecer a un barrio vivo

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) adelanta el proyecto Barrios Vivos, una estrategia que busca potenciar la identidad de los territorios y destacar la diversidad que une a Bogotá, a partir de un proceso de cocreación con la comunidad que permite destacar el sentir, el talento y la magia de los barrios, vinculando diversas ciudadanías, poblaciones y grupos étnicos como actores de la escena del territorio con el propósito de expandir y fortalecer la vida cultural con enfoque comunitario.

En ese sentido, la entidad llevó a cabo sesiones de trabajo con el gremio lechonero ubicado en la Zona L de Bogotá, enfocadas en ejercicios de memoria, reflexión sobre elementos de orgullo e ideas para la construcción del hito cultural que se contará en la tercera edición del Festival de la Lechona. Entre los principales hallazgos de este proceso se destacan el fuerte vínculo que tiene este oficio con el barrio y la consolidación de estos negocios familiares que desde hace más de 40 años han migrado a esta ciudad, que se ha convertido en su casa.

Conoce a continuación la invitación en video de Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte; para hacer parte de este gran Festival de la Lechona del 29 de junio al 1 de julio de 2024:

“Me siento orgullosa de pertenecer al gremio y ser una de las primeras personas que introdujo la lechona en el barrio. Este es un pueblo, entre todos nos conocemos y apoyamos. Me enorgullece que mi hijo haya decidido continuar con este negocio, innovar y vincular a más personas a este oficio”, mencionó Marleny Espinosa, lechonera.

Para los comerciantes, este oficio no es visto como un elemento meramente económico; por el contrario, está atravesado por historias, afectos, luchas y relaciones entre personas que hoy en día se sostienen y apoyan para que este gremio se siga destacando en la legendaria Zona L, lo que se verá reflejado en el tercer Festival de la Lechona.

No te vayas sin consultar: Distrito Grafiti: ¿Cómo hacer este recorrido en Bogotá? Te contamos

Cabe destacar que en enero de este año, el sitio internacional Taste Atlas, experto en comida a nivel mundial y en el que cientos de votantes de todas partes pueden participar con sus opiniones, publicó un listado de los mejores platos de carne de cerdo, destacando a la lechona en el primer lugar. En la descripción explican de qué se trata la preparación y los ingredientes: "Plato colombiano consistente en un cerdo entero asado relleno de cebollas, arvejas, arroz, hierbas y especias. El cerdo se asa durante mucho tiempo hasta que la carne quede tierna y suculenta. El plato suele prepararse para celebraciones y festividades, ya que de una lechona pueden salir hasta 100 raciones".