Celebra sus 20 años de historia 6 y 7 de junio: Gran Mercado Campesino en Bogotá

Mercado en Bogotá con los Mercados Campesinos 6 y 7 de junio 2024Foto: Secretaría de Desarrollo Económico
En la celebración participarán alrededor de 300 productores de zonas urbanas y rurales, vendiendo sus productos con calidad y sin intermediarios.
Publicado:
5
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Alcaldía Mayor de Bogotá invita a toda la ciudadanía a la Plaza de Bolívar los días 6 y 7 de junio para conmemorar el Día Nacional del Campesino y celebrar los 20 años de los Mercados Campesinos de Bogotá bajo el lema “Quien lo siembra, es quien lo vende”. Se espera un gran encuentro de Ciudadanía Alimentaria para que asistan y compren su mercado a los productores.

(Te invitamos leer: Mercados Campesinos de Bogotá, cumplen 20 años acercando el campo a la ciudad)

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y en cumplimiento del Acuerdo 455 de 2010, se realiza anualmente un mercado temporal campesino, indígena, afrodescendiente y de otras etnias en la Plaza de Bolívar el primer viernes de junio. Este año, la celebración de los 20 años del Mercado Campesino de Bogotá se llevará a cabo el 6 y 7 de junio, de 8 a.m. a 6 p.m., con diversas actividades de reconocimiento y académicas.

“Queremos invitarlos a todos y todas a participar en el Gran Mercado Campesino del 6 y 7 de junio en la Plaza de Bolívar. Queremos que nos acompañen a celebrar el Día del Campesino. Desde el jueves tendremos una oferta cultural y gastronómica muy grande. El viernes nos estará acompañando el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán y esperamos que se pasen y puedan hacer su mercado allí y apoyar al campo bogotano y de la región Central”, aseguró la secretaria Distrital de Desarrollo Económico, María del Pilar López- Uribe.

Revisa esta publicación en la red social X, de la Secretaría de Desarrollo Económico, con detalles de la celebración de los 20 años de los Mercados Campesinos en Bogotá, con la gran mercatón en la Plaza de Bolívar este 6 y 7 de junio de 2024:

En esta edición especial, participarán más de 300 productores de zonas urbanas y rurales de Bogotá, así como de Cundinamarca, Meta, Boyacá y Tolima. Como lema de la celebración destaca: ‘¡Aquí es donde se conecta el campo con la ciudad!’,ofreciendo una variada oferta gastronómica regional, muestras de danzas folclóricas y presentaciones artísticas.

Entre la oferta encontrarán verduras, lácteos, productos preparados, miel, alimentos frescos, una gran variedad de frutas, tubérculos y gastronomía de la Región Andina y otros departamentos aliados que ofrecerán tamales, lechona, postres tradicionales y muchas cosas más.

(También puedes consultar: ¡Asiste! Más de 2 mil vacantes en la gran Macro Feria de Empleo el 6 de junio)

Durante estos dos días, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones culturales apoyadas por IDARTES, incluyendo grupos folclóricos y la Orquesta Filarmónica se une a esta conmemoración de 20 años de los mercados campesinos. Además, se reunirán artistas de diferentes géneros para mostrar su talento. Entre los más destacados estarán ‘Yo me llamo Jorge Velosa’ y ‘Yo me llamo Juan Gabriel’.

“El objetivo de este Gran Mercado Campesino, además de dignificar a los campesinos, es que los productores puedan vender sus productos al cliente final sin depender de intermediarios, que se quedan con la mayor parte de los ingresos. Normalmente lo que sucede es que los campesinos no pueden vender directamente sus productos y esto no es justo con los productores”, agregó la secretaria.

Como marco de la conmemoración del Día de los Campesinos se busca exaltar la labor del campesinado, la economía campesina, los encadenamientos productivos y la articulación institucional a nivel regional. Además, se promoverá la inclusión de saberes ancestrales y culturales mediante una rueda de negocios con organizaciones de pequeños productores de la Región Central, quienes ofrecerán productos frescos y transformados.

La directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario, Carolina Chica Builes, manifiesta que “Uno de los temas fundamentales para la seguridad alimentaria en Bogotá, es generar espacio de circuito corto, liderados por organizaciones campesinas que buscan fortalecer el tejido social productivo y promover la igualdad y equidad de todos los productores, consolidando una economía solidaria y apostándole a cerrar brechas históricas entre la ruralidad y lo urbano”.

Asimismo, se visibilizarán acciones de producción sostenible, consumo responsable y la política pública de seguridad alimentaria y nutricional: Ciudadanía Alimentaria.

“Queremos anunciar el fortalecimiento de la estrategia Mercados Campesinos con un modelo de intervención integral que busca crear 35.000 espacios para comercializar alimentos directamente entre productor y consumidor, eliminando intermediarios y ofreciendo precios más justos en Bogotá”, concluyó la secretaria Distrital.

(No te vayas sin leer: Seguridad en Bogotá: Despliegan 600 policías en 141 puntos para combatir hurtos

La Alcaldía y la Secretaría de Desarrollo Económico invitan a todos los ciudadanos a formar parte de esta importante celebración, apoyando a los productores campesinos que abastecen el Distrito Capital y contribuyen a la construcción de una ciudad inclusiva, sostenible y con una alimentación saludable para todos.

Conoce la programación de las actividades, música y más sorpresas en la gran mercatón en la Plaza de Bolívar este 6 y 7 de junio de 2024:

Mercado en Bogotá con los Mercados Campesinos 6 y 7 de junio 2024

Mercado en Bogotá con los Mercados Campesinos 6 y 7 de junio 2024