Empresas por el agua en Bogotá: ¿Consumen más las empresas o los hogares? 

Empresas por el agua en Bogotá: ¿Consumen más las empresas o los hogares? Archivo Alcaldía Mayor de Bogotá
Empresas por el agua busca reconocer buenas prácticas de ahorro y consumo de agua, prácticas de recirculación y pedagogía con trabajadores y clientes.
Publicado:
29
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Bogotá enfrenta una de las mayores crisis del agua en su historia, como consecuencia de los efectos del fenómeno de El Niño. Para mitigar los bajos niveles en los embalses que abastecen de agua a la ciudad y sus municipios aledaños, desde el pasado 11 de abril de 2024, se adoptaron medidas de racionamiento, así como campañas para el ahorro de agua en todos los sectores de la economía y sociales.

(Te invitamos leer: ¿Qué hacen las empresas en Bogotá para reducir su consumo de agua?

Las Alcaldía de Bogotá, a través de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, las secretarías de Desarrollo Económico y Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de Turimos; ha liderado la estrategia  de #EmpresasPorElAgua. Esta iniciativa busca con los sectores de la economía de la ciudad, aportarle al ahorro, al racionamiento y el cuidado del agua en este momento de crisis y bajos niveles en los embalses.

Las redes de la Empresa de Acueducto de Bogotá, permiten a 10 millones de personas de la ciudad y municipios aledaños, acceder a agua potable. El gasto del líquido vital se divide en un 80 % en el sector residencial y el 20 % restante, lo usa el sector productivo como las empresas, industrias, comercios, restaurantes, hoteles, centros comerciales, entre otros.  

A la iniciativa #EmpresasPorElAgua se han sumado en total 23 gremios del sector productivo, que aparte de cumplir con los turnos de racionamiento, han implementado medidas, campañas y otras iniciativas para ayudar en la actual crisis y cambiar los hábitos de uso del agua.  

En esta vía, el pasado 16 de mayo, más de veinte centros comerciales de la ciudad, se unieron al pacto de cuidado del agua de #EmpresasPorElAgua, para impulsar intervenciones pedagógicas y comunicativas que van dirigidas a usuarios y visitantes, así como la relevancia de trabajar y articular acciones conjuntas con la Alcaldía Mayor para propiciar espacios con intervenciones artísticas y lúdicas dentro de sus centros comerciales.

(No te vayas sin leer: Centros comerciales de Bogotá se unieron campaña de cuidado y ahorro de agua)

A continuación un post en la red social X, de la Secretaría de Cultura de Bogotá, con detalles de este gran pacto de ·EmpresasPorElAgua:

Guillermo Alarcón, director de Desarrollo Empresarial y Empleo de la SDDE, resaltó que los centros comerciales desempeñan un papel fundamental para el desarrollo de la ciudad y para las iniciativas de cuidado de los recursos hídricos: “Desde la SDDE consideramos a este sector como un aliado estratégico para la reactivación económica y el ahorro del agua.” Asimismo, destacó la relevancia de hacer pedagogía y unir esfuerzos para concientizar a los usuarios y generar estrategias de ahorro y aprovechamiento del agua: “Ahorremos el agua y vamos juntos por el mismo camino”, puntualizó.

Algunos de los compromisos de este acuerdo #EmpresasPorElAgua

  • Mejorar la percepción ciudadana frente al sector empresarial y el tema del ahorro de agua.

  • Posicionar una narrativa común que permita cumplir al sector empresarial, los objetivos de ahorro de agua por la ciudad.

  • Dar visibilidad a las empresas que están realizando esfuerzos importantes para generar ahorro en agua.

  • Articular esfuerzos conjuntos y generar una competencia creativa, para que el sector vea una buena oportunidad de reputación

Consulta esta publicación en la red social X, de la Secretaría de Cultura, en el que se destacan buenas prácticas bajo la estrategia #EmpresasPorElAgua: