200 vendedores informales avanzan hacia el sueño de tener vivienda en Bogotá

22·JUN·2025
El IPES y FNA ofrecen una puerta de entrada a la adquisición de vivienda propia, digna y sostenible para vendedores informales.
Subsidios de vivienda en Bogotá para vendedores informales IPES y FNAFoto: IPES.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y el IPES tienen asesoría a vendedores informales, comerciantes y vianderos en ocho Plazas Distritales de Mercado, para lograr cumplir su sueño de vivienda propia.

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos para lograr que las familias cumplan su sueño de una vivienda propia! La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto para la Economía Social (IPES), y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) tienen un convenio interadministrativo que ha permitido el desarrollado con éxito siete talleres “Sueños con Protección”, espacios de formación diseñados para fortalecer las capacidades financieras de la población dedicada a la economía informal y la ruta para la adquisción de vivienda propia en Bogotá.

Te invitamos conocer: ¿Buscas información sobre subsidios de vivienda en Bogotá? Te contamos 

Estos talleres no solo constituyen una escenario educativo, sino también un espacio de socialización y escucha activa, donde los vendedores informales pueden compartir sus experiencias, resolver dudas y construir colectivamente conocimientos sobre su bienestar financiero. En el marco de los cursos formativos del Instituto para la Economía Social (IPES), estas jornadas han sido integradas como complemento clave para ampliar el alcance del acompañamiento que se brinda a los participantes.

Liderados por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), los talleres han permitido que más de 200 vendedores informales accedan a herramientas prácticas para organizar sus finanzas, fomentar hábitos de ahorro y conocer las alternativas disponibles para acceder a créditos de vivienda propia, bajo condiciones ajustadas a su realidad económica. En estas sesiones, el FNA explica detalladamente los beneficios de ser afiliado, las modalidades de ahorro voluntario y cómo estas opciones pueden convertirse en una puerta de entrada a la adquisición de vivienda propia, digna y sostenible.

La estrategia ha sido integrada de manera transversal a la oferta del Instituto para la Economía Social (IPES), permitiendo que los beneficiarios no solo reciban capacitación técnica para mejorar sus medios de vida, sino también acompañamiento para su inclusión financiera y social, entendida como un paso fundamental hacia la formalización y el reconocimiento de sus derechos.

No te vayas sin consultar: Los mototrabajadores enfrentan largas jornadas y bajos ingresos: Distrito

Esta articulación interinstitucional es muestra del compromiso de la ciudad con la dignificación de la economía popular, mediante acciones concretas que promueven la equidad, la educación financiera y el acceso efectivo a derechos fundamentales. La alianza seguirá fortaleciéndose con nuevas jornadas proyectadas para los próximos meses, con un enfoque centrado en las necesidades reales de los trabajadores informales de Bogotá, reconociendo su papel en el desarrollo económico y social de la ciudad.

Puntos de atención al ciudadano del Instituto para la Economía Social (IPES) en Bogotá

Conoce las opciones y estímulos para acceso a vivienda para vendedores informales, vivanderos y comerciantes de las Plazas de Mercado Distritales en Bogotá. Asiste a los puntos de orientación y conoce las alternativas para subsidios de vivienda y más:

Sede Centro 
Avenida calle 19 N. 10 - 44
Horario de atención:  Lunes a viernes: 7:00 a. m a 4:00 p. m (Horario continuo).
Líneas de atención: (+57) 601 297 60 30 o (+571) 01-8000-124-737.

Super Cade Calle 13 
Calle 13 No. 37-35
Horario de atención: Lunes a viernes: 7:00 a. m a 4:30 p. m.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto para la Economía Social (IPES) https://www.ipes.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.