Cabildantes estudiantiles lideraron ejercicio democrático en Concejo de Bogotá

Cabildantes estudiantiles lideraron ejercicio en Concejo de Bogotá Foto: Secretaria de Educación
En el Día del Cabildante Estudiantil, las y los líderes estudiantiles tuvieron la oportunidad de debatir y discutir los temas más relevantes para sus instituciones educativas.
Publicado:
7
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

70 jóvenes representantes de los cabildantes estudiantiles electos de colegios públicos y privados de la ciudad, lideraron un ejercicio democrático con las y los concejales de la capital del país con quienes dialogaron en torno al compromiso que tienen con sus instituciones educativas para formular mancomunadamente iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de la educación en la ciudad. 

(Puedes consultar: ¿Cuándo salen a vacaciones los colegios públicos en Bogotá? Te contamos👇🏻)

La sesión fue acompañada por la secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia, quien destacó el importante rol de la Mesa distrital como instancia activa de participación y control social para fortalecer el propósito de garantizar educación de calidad a todos los niños, niñas y jóvenes de Bogotá.

“Es un orgullo ser uno de los 70 cabildantes miembros de la Mesa distrital cabildante estudiantil. Ustedes fortalecerán la democracia de la ciudad asegurando que la comunidad educativa conozca sus derechos y deberes, velando por el cuidado y fortalecimiento de lo público, y promoviendo la cultura de la transparencia, el rechazo a la corrupción y el ejercicio del control político y social. Su elección habla muy bien de ustedes y de su capacidad de liderazgo”, destacó, y agregó “gracias a la democracia participativa, ustedes reflexionarán, discutirán y propondrán alternativas sobre las temáticas de interés de cada localidad para lograr las transformaciones que se necesitan para construir el nuevo modelo de ciudad: una Bogotá que camina segura con una educación que responde a las necesidades de todos”.

La Mesa distrital de cabildantes estudiantiles que reúne a delegados de las 20 localidades de la ciudad, tendrá grandes retos para el 2024, en este sentido trabajará con especial atención en propuestas de equidad, educación inclusiva, cobertura, calidad educativa, medio ambiente (cuidado del agua) y entornos escolares seguros, entre otros temas. 

“Identificamos situaciones en los colegios que necesitan propuestas de transformación. Por eso, desde nuestro quehacer como cabildantes estudiantiles trabajaremos en 4 comisiones desde la MDCE: control social, control político, participación incidente y gestión normativa”, indicó Guadalupe Meneses, estudiante del colegio María Auxiliadora y presidente de la Mesa. “Estas comisiones nos servirán para proponer soluciones, pronunciarnos sobre las problemáticas que afectan a nuestra comunidad estudiantil y participar activamente en la toma de decisiones que impactan el entorno”, agregó.

Te compartimos un post de la Secretaría de Educación relacionado con la participación de los Cabildantes estudiantiles en el Concejo de Bogotá: 

En este sentido, Manuela Verástegui, cabildante del colegio Gimnasio San Ángelo de la localidad de Suba, destacó las líneas estratégicas que se trabajarán desde la Comisión de control social. “Enfocaremos nuestros esfuerzos para realizar ejercicios de control social sobre las temáticas de igualdad, educación inclusiva, medio ambiente (cuidado del agua) y al seguimiento a los proyectos de acuerdo de Cabildantes, esto nos servirá para medirnos y saber cómo vamos”. 

Diego Vaca, cabildante del colegio Francisco Javier Matiz de la localidad de San Cristóbal, indicó: “en la Comisión de control político generaremos acciones enfocadas al control de la educación básica en temas de cobertura, calidad, inclusión y equidad. En la educación media nos interesa mirar las habilidades digitales, implementación de otros idiomas y la jornada única. Finalmente, echaremos un vistazo a lo que pasa en educación superior con la ciudadela educativa y del cuidado, y en jóvenes a la E. Con lo anterior, tendremos un panorama más cercano sobre lo que pasa en la ciudad en temas de educación”. 

De acuerdo con los estudiantes ponentes, la Mesa distrital de cabildantes estudiantiles también realizará ejercicios de veeduría de las respuestas a solicitudes que se realicen por parte de la instancia a la administración distrital y fomentará espacios de formación sobre control social para jóvenes de establecimientos educativos, además de generar acciones que se enfoquen al cuidado del agua en la ciudad. 

“En la Comisión de gestión normativa nos encargaremos de realizar seguimiento a los proyectos de acuerdo presentados por la Mesa distrital en las vigencias anteriores. Además, aportaremos a la construcción de nuevas iniciativas a partir de lo que se ha construido en términos de educación, arte y memoria, entre otros”, explicó Sebastián Rojas, cabildante del colegio Miguel de Cervantes Saavedra, ubicado en la localidad de Usme. 

(Te invitamos leer: Más de 300 estudiantes de Bosa se benefician con nuevo comedor escolar)

Por último, Mariana Preciado, cabildante del colegio Centro educativo Scalas de la localidad de Engativá, dijo: “en la Comisión de participación promoveremos la cultura de la participación en entornos escolares y generar mayor visibilidad del cargo a nivel distrital. Lo anterior, se realizará por medio de talleres, estrategias de comunicaciones, conversatorios y eventos de participación”.

En el Día del Cabildante Estudiantil, las y los líderes estudiantiles tuvieron la oportunidad de debatir y discutir los temas más relevantes para sus instituciones educativas y sentarse al lado de los concejales de la ciudad para socializar aprendizajes, logros, retos y planeación de su gestión en el 2024.