Jóvenes de poblaciones vulnerables cumplieron su sueño de ser bachilleres

Jóvenes de poblaciones vulnerables se convirtieron en bachilleresFoto: Secretaría de Educación.
La graduación de 75 jóvenes de las Estrategias ERES y 'Casas LGBTI' reflejan un hito importante.
Publicado:
23
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En dos emotivas ceremonias, las y los estudiantes que hacen parte de la estrategia Educación restaurativa en espacios seguros (ERES) y de la estrategia Casas LGBTI, recibieron su título de bachiller académico, culminando una etapa significativa en sus vidas y abriendo las puertas a una nueva oportunidad para cumplir sus sueños.

(Te puede interesar: Tocancipá y más municipios con racionamiento de agua del 22 al 30 de junio)

“Los invito a que se lleven esta idea de que la educación es un camino continuo. Hoy ustedes se gradúan como bachilleres, pero qué bueno pensar cómo podemos seguir. La educación se trata de encontrar nuevas oportunidades, conectarse con nuevas ideas, con nuevas posibilidades, tener un proyecto de vida relacionado con el ámbito laboral, es un mundo de nuevas opciones y de nuevos caminos”, expresó Julia Rubiano, subsecretaria  de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación.  

Una educación que te responde brinda oportunidades a todas las niñas, niños, jóvenes y adultos para acceder a educación inclusiva, pertinente y de calidad, que les permita transformar sus vidas, adquirir conocimientos y habilidades para enfrentar los diferentes desafíos que se presenten en su futuro, así como construir y desarrollar sus proyectos de vida.

Transformando vidas con la estrategia ERES

En el marco de la articulación con la estrategia de Reintegro familiar y atención en el egreso, de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, 51 jóvenes, de ellos 30 mujeres y 21 hombres vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) o en riesgo de vinculación a este, completaron satisfactoriamente sus estudios en los colegios distritales Los Alpes y Sierra Morena.

"Ya tenemos la satisfacción de terminar. Este es el principio de algo más grande. Basta de cumplir expectativas ajenas, de disfrazarse para vernos encajar. Basta de encerrarse, salgan a lograr lo que más quieren en este mundo”, expresó a sus compañeros uno de los graduandos.   

La educación de estos estudiantes se caracteriza por su flexibilidad curricular y de horarios, adaptándose a las necesidades individuales y contextuales. Con el apoyo de docentes comprometidos, se ha enfatizado en la integración de tecnología para fortalecer las competencias y fomentar el aprendizaje autónomo.

Estrategia "Casas LGBTI": Educación con identidad y orgullo

Por otro lado, 24 estudiantes de los sectores sociales LGBTI, quienes cursaron sus estudios en el colegio distrital Panamericano y el colegio Gerardo Paredes, también obtuvieron su grado de bachiller. Esta es la quinta promoción desde que se implementaron las Estrategias educativas flexibles dirigidas a esta comunidad, en colaboración con la Secretaría Distrital de Integración Social.

Aquí, un post en la red X con más detalles: 

“Este es solo el principio de nuestra formación académica. Estoy seguro de que nos veremos más adelante cuando seamos profesionales. Con esto queremos motivar e impulsar a continuar, pues nunca es tarde para cumplir lo que nos propongamos en esta vida”, manifestóLukas Andrés Rico, representante de la Casa LGBTI, zona occidente, Eduard Hernández.

Por su parte, Yeisi Andrea Garzón, representante de la Casa LGBTI, zona norte, Laura Weinstein, manifestó con alegría: “Esto es por mi madre y por mis hijas, ellas no me dejan caer. Hoy estoy aquí cumpliendo un logro más. Seamos orgullo para nuestras familias, a pesar de la edad les demostramos que estamos cumpliendo un logro más”. 

Al igual que en la estrategia ERES, se ha priorizado la flexibilidad y pertinencia curricular, adaptando las mallas educativas para reflejar las realidades y presaberes de los estudiantes. El equipo de estrategias educativas flexibles de la Secretaría de Educación del Distrito ha proporcionado acompañamiento continuo, asegurando el éxito académico y personal de estos jóvenes. 

(Te puede interesar leer: Lengua portuguesa este año llega a nuevos colegios en Bogotá ¡Entérate!)

Una educación que te responde es inclusiva y transformadora, no sólo para preparar a los estudiantes académicamente, sino para proporcionarles las habilidades y competencias necesarias para contribuir positivamente a sus comunidades.

Descubre de qué manera Bogotá ha consolidado una política de educación inclusiva aquí.