Nueve colegios oficiales de Bogotá serán los primeros en promover clubes STEM

Nueve colegios oficiales de Bogotá promoverán los Clubes STEM Imagen: Secretaría de Educación.
En esta ocasión colegios públicos de Usme, Ciudad Bolívar, Usaquén, Chapinero, San Cristóbal y Suba se unen a esta iniciativa que se desarrolla en alianza entre la Secretaría de Educación y Maloka.
Publicado:
10
Jun
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) en alianza con Maloka desarrollaron este proyecto como una experiencia educativa para promover desde la escuela las habilidades y actitudes científicas de niñas y niños de educación básica primaria y que se lleva a cabo bajo la declaratoria ‘Bogotá territorio STEM’.

Nueve colegios de seis localidades de Bogotá serán las primeras instituciones educativas públicas en promover clubes STEM con la participación de mil estudiantes de grados cuarto y quinto de primaria con el propósito de promover la apropiación social del conocimiento en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación del Distrito, explica que este es un programa que reviste gran importancia para la administración distrital porque, “desde la apuesta de territorio, potencia ambientes de aprendizaje en los que se promueve la construcción colectiva del saber, la resolución de problemas del entorno, el pensamiento crítico y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales propias del sello STEM”.

Los clubes son espacios en los que se busca analizar las características del entorno y generar acciones que motiven el desarrollo de propuestas de aprendizaje activas por parte de las y los docentes y la participación de niñas y niños a través del juego, la experimentación y la creación, como potenciadores de habilidades para transformar el entorno y el territorio.

Algunos de los principios de los clubes STEM giran en torno a pensar en los estudiantes como actores centrales del proceso, promover que niñas y niños puedan aprender, tener oportunidad de hablar y ser escuchados (as) y que todo el conocimiento sume.

A continuación un trino de la Secretaría de Educación de Bogotá sobre los ClubesSTEM:

Por su parte María Cristina Díaz, presidente ejecutiva de Maloka resalta que para Clubes STEM “es importante el reconocimiento e intercambio de saberes entre las comunidades educativas y el equipo de Maloka. Además, incentivamos el autorreconocimiento de las destrezas y capacidades con las que los estudiantes cuentan para producir conocimiento”.

En 2022 participarán 9 instituciones educativas distritales focalizadas en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar, Usaquén, Chapinero, San Cristóbal y Suba. Contará con 26 sesiones presenciales en los colegios y 3 más en Maloka.

Además, se tiene previsto trabajar con dos colegios oficiales rurales, haciendo un trabajo educativo en zonas periféricas de la ciudad. También contempla la posibilidad de abrir sus espacios en las sesiones con estudiantes para invitar a otros actores de las comunidades educativas como familias, vecinos y estudiantes de otros grados.