Por: John Marlon Rodríguez
En una emotiva ceremonia en la tarde de este jueves 19 de junio de 2025, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó de manera póstuma la Orden Civil al Mérito en el Grado de Medalla Policarpa Salavarrieta a Ana María Cuesta León, quien falleció el pasado 11 de junio, y se desempeñó como directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR).
Ver más: Distrito lamenta la partida de Ana Cuesta, directora del Centro de Memoria y Paz
“Lo que hacemos hoy al entregar esta Orden Civil al Mérito de manera póstuma es solamente un símbolo y un reconocimiento que hace esta ciudad, esta administración a lo que representó, representa y va a representar Ana María para Bogotá, una ciudad donde hemos vivido la violencia, han llegado víctimas y hemos encontrado barreras para la memoria”, aseguró el alcalde Galán.
En su intervención, el mandatario también exaltó el legado ético, político y social de Ana María: “es muy especial reconocer su trabajo, porque nuestra sociedad está generando nuevas víctimas y deshumanizando, y acá en Bogotá ella lideraba un trabajo de recuperación de dignidad, por eso, la importancia de su esfuerzo institucional y su responsabilidad con quienes han vivido o viven el conflicto”.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, expresó durante la ceremonia: “hay discursos difíciles y este, y empiezo con una palabra contradictoria: sonrisa, algo que caracterizó a Ana María, ella con su sonrisa logró recomponer, nos marcó a todos profundamente, a quienes tuvimos el inmenso privilegio de ser sus amigos y trabajar con ella. Personas como Ana hay muy pocas en el mundo, por eso honraremos su memoria y seguiremos trabajando por la memoria y la gente”.
A su turno, la consejera para Víctimas, Paz y Reconciliación del Distrito, Isabelita Mercado, destacó la valentía y el compromiso de Ana María por construir una ciudad incluyente.
“Anita era una mujer generosa, valiente y comprometida con una mejor ciudad y un mejor país. Anita tenía una mística que nos contagiaba, por eso, ahora cuidaremos todo su legado”, agregó.
Al término del homenaje, el Alcalde Mayor entregó a las señoras Ana Bernarda León y Ángela Carolina Cuesta (madre y hermana de Ana María), la medalla póstuma como distinción a la entrega y compromiso de Ana María con las víctimas, la verdad y la construcción de una sociedad más justa, equitativa y en paz.
Esta entrega la establece el Decreto 269 de 2025, que también resalta el invaluable esfuerzo de Ana María en la construcción de la memoria histórica, el fortalecimiento de liderazgos sociales y la formulación de procesos participativos encaminados a garantizar la justicia, la reparación integral y la no repetición.
En el evento póstumo, que se realizó en el Palacio Liévano, también asistieron el secretario General, Miguel Silva; la secretaria de Educación, Isabel Segovia; el secretario Jurídico, Mauricio Moncayo; el equipo del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, familiares y amigos de Ana María Cuesta.
Trabajo por la memoria histórica y los derechos humanos
Ana María fue directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá desde el año 2023, en su trayectoria sobresale la incansable labor por los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
La vida de Ana María estuvo dedicada a visibilizar las voces de quienes por años permanecieron silenciados, fortaleciendo el tejido social de Bogotá y contribuyendo de manera decidida a la construcción de una ciudad más justa, participativa y reconciliada.
Entre algunos de sus aportes desde el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se destacan:
- La creación e impulso de iniciativas como “Ausentes, estrellas presentes”, acción pública de memoria a personas víctimas de desaparición forzada.
- La consolidación del jardín de la memoria “No es hora de callar”, en memoria de víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado.
- La articulación de Bogotá con iniciativas internacionales de memoria como la exposición “Exhumar la Memoria”, que se realizó en coordinación con España, país invitado a la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025.
- La promoción de espacios de diálogo entre comunidades y entidades públicas para garantizar políticas públicas sensibles a la memoria, la reconciliación y la dignificación de las víctimas.
Leer más: ¡Pilas! Enel Colombia alerta por casos de suplantación de funcionarios