Acción rápida evitó desastre ecológico en Tunjuelito por quema de llantas

12·JUN·2025
La intervención a la quema de llantas en una zona verde evitó una emergencia ambiental mayor y reforzó el compromiso con la defensa del espacio público.
Distrito evita desastre ecológico en Bogotá por quema de llantasFoto: Alcaldía Local de Tunjuelito
Frente a este hecho y en línea con recientes casos, la Alcaldía Local de Tunjuelito anunció que se adelantarán procesos sancionatorios firmes contra quienes deterioren el espacio público.

¡En Bogotá, mi ciudad, mi casa le apostamos al cuidado de los espacios públicos! Una acción rápida, coordinada y decidida entre la Alcaldía Local de Tunjuelito y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá evitó la noche del miércoles una catástrofe ecológica en la ronda del río Tunjuelito, donde se registró un incendio provocado por la quema ilegal de llantas en una zona verde.

Te puede interesar: Sembrando vínculos: la huerta urbana que une a Chapinero

El operativo, que forma parte de un plan de recuperación de espacios críticos, logró controlar el fuego antes de que se propagara, salvaguardando la biodiversidad del sector y previniendo afectaciones graves a la salud pública.

Este hecho se enmarca dentro de un proceso de seguimiento a prácticas contaminantes en la zona, en el que la administración local había identificado y desmantelado recientemente un cambuche ilegal utilizado para quemas recurrentes. El responsable, un ciudadano reincidente, ya había sido intervenido con el equipo de la Alcaldía de Tunjuelito.

"En Tunjuelito no vamos a tolerar que la ilegalidad se tome nuestras zonas verdes ni que la contaminación se normalice. Estos actos ponen en riesgo la vida, la salud y el futuro ambiental de nuestra comunidad. Quien insista en destruir el entorno enfrentará todo el peso de la ley: sanciones económicas, comparendos ambientales y, si es necesario, acciones judiciales", declaró el alcalde local, Julián Carvajal, presente en el lugar de los hechos.

Durante el operativo el cual contó con la participación de la Policía Nacional, la empresa LIME, el equipo de Ambiente y gestores de la Alcaldía Local, también se recuperaron dos vías del barrio San Benito, que permanecían bloqueadas por residuos sólidos y basura. La limpieza de estos corredores espera contribuir al mejoramiento de la movilidad, restituir el espacio público y elevar las condiciones de salubridad para cientos de familias.

Frente a este hecho y en línea con recientes casos, como el conductor captado arrojando residuos desde su vehículo en la Avenida Boyacá, la Alcaldía Local de Tunjuelito anunció que se adelantarán procesos sancionatorios firmes contra quienes deterioren el espacio público o atenten contra el medio ambiente, entre ellos:

  • Imposición de comparendos ambientales.
  • Multas económicas proporcionales al daño causado.
  • Acciones judiciales y disciplinarias en casos de reincidencia.
  • Obligación de restaurar el daño ambiental, cuando aplique.

Estas medidas se verán reforzadas con campañas de educación ambiental, patrullajes de control territorial y la participación activa de la ciudadanía para identificar e impedir nuevas infracciones.

No te vayas sin leer: 600 habitantes y exhabitantes de calle recibieron cédula de ciudadanía y libreta

Con estas acciones, la Alcaldía Local de Tunjuelito reafirma su compromiso con la protección del entorno natural, el orden territorial y la corresponsabilidad ciudadana. A través del trabajo articulado con las entidades del Distrito, se consolida una localidad más limpia, segura y resiliente frente a las amenazas ambientales.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Alcaldía Local de Tunjuelito http://www.tunjuelito.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.