¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa celebramos el orgullo, la diversidad y el derecho a la diferencia como pilares fundamentales de una ciudad incluyente, libre y democrática.
Este domingo, la capital se vistió de colores y esperanza durante la Marcha del Orgullo LGBTI, una movilización pacífica, cultural y multitudinaria que recorrió la carrera Séptima desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, en el corazón del centro histórico.
Te puede interesar: ¿Vas a montar un salón de belleza? Conoce normas sanitarias que debes cumplir
Desde tempranas horas, miles de personas entre activistas, familias, organizaciones sociales y ciudadanía en general, se congregaron en este emblemático punto de encuentro para participar en una jornada que combinó arte, música, performance y reivindicación de derechos. El evento formó parte del Festival por la Igualdad y del Mes del Orgullo, y fue convocado por la Mesa LGBTI de Bogotá, con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría de Gobierno.
La marcha no solo fue un espacio de celebración, sino también un acto de memoria y exigencia de derechos. Como cada año, esta manifestación reafirmó el compromiso ciudadano e institucional con la diversidad y el respeto a todas las formas de ser, amar y habitar la ciudad.
A continuación, te compartimos un post del Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán en la red social X, con más información.
Bogotá es, sobre todo, una ciudad diversa. Una ciudad donde nos encontramos y podemos ser. El día del orgullo LGBTI debe ser una celebración de esa diversidad que nos enriquece como ciudad pero también un momento para reflexionar sobre las luchas históricas del movimiento LGBTI… pic.twitter.com/G9rkBxL7jL
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) June 29, 2025
Durante el recorrido, que inició hacia las 2:00 p. m., se vivió un ambiente de respeto, alegría y participación ciudadana. Al llegar a la Plaza de Bolívar, los y las asistentes disfrutaron de una agenda artística y musical que incluyó presentaciones en vivo, discursos, poesía y expresiones culturales que reivindicaron la identidad, la lucha y la resistencia de los sectores sociales LGBTI.
La jornada fue acompañada por las instituciones distritales en aspectos logísticos, de seguridad, movilidad y derechos humanos, a través de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros y las Mesas 053, espacios de articulación ciudadana que garantizan la organización democrática de estas manifestaciones.
No te vayas sin leer: ¿Qué causa social apoya la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca?
Este año, la marcha también conmemoró los más de 40 años de historia de esta movilización en la ciudad, desde aquella primera convocatoria en 1982, cuando apenas unas pocas personas salieron a las calles con valentía, hasta la actualidad, donde miles se suman con orgullo a esta causa.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Gobierno https://www.gobiernobogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.