Enel Colombia pone en operación la Línea de Alta Tensión Techo – Veraguas

26·JUN·2025
La infraestructura beneficiará a zonas de alta demanda como Kennedy y Puente Aranda, mejorando la estabilidad y confiabilidad del servicio eléctrico.
Entra en operación la Línea de Alta Tensión Techo – Veraguas Bogotá Foto: Enel Colombia.
Estas acciones reafirman el compromiso de Enel Colombia con la construcción de infraestructura eléctrica de alto nivel y también con el desarrollo de territorios más sostenibles para el futuro energético.

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para modernizar la infraestructura eléctrica de la capital! Enel Colombia, como parte de su compromiso con estos trabajos, puso en operación la Línea de Alta Tensión Techo – Veraguas, un proyecto clave para robustecer la red de distribución de energía en Bogotá. Con una inversión superior a los 12.000 millones de pesos, esta obra se convierte en el noveno proyecto finalizado del Plan de Expansión Bogotá - Región 2030, que contempla la ejecución de más de 30 iniciativas en los próximos años.

Te puede interesar: Bogotá-Región registró un crecimiento histórico en Inversión Extranjera Directa 

“La puesta en operación de la Línea Techo – Veraguas es una muestra concreta de nuestro compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica de Bogotá. Desde Enel Colombia seguimos trabajando para que las redes sean cada vez más robustas, modernas y resilientes, capaces de responder a la creciente demanda energética y a los desafíos del cambio climático, garantizando así un servicio de calidad para nuestros usuarios”, afirmó Mónica Cataldo, gerente de Distribución de Enel Colombia

Este proyecto responde directamente a la necesidad de atender el incremento de la demanda energética generado por el desarrollo de nuevas infraestructuras estratégicas para la ciudad, especialmente a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, el proyecto de saneamiento ambiental más importante de Colombia y uno de los más relevantes en América Latina. Esta planta será responsable del tratamiento del 70 % de las aguas residuales de Bogotá y del 100 % de las generadas en Soacha.

Una infraestructura moderna 

La nueva línea de 115 kV, ubicada sobre el costado norte de la Avenida de Las Américas, entre la Avenida 68 y la Avenida Boyacá, tiene una longitud de 1,5 kilómetros y cuenta con 12 postes metálicos de aproximadamente 25 metros de altura. Su diseño, construcción y puesta en funcionamiento tienen como propósito asegurar un suministro de energía más estable, confiable y eficiente en las localidades de Kennedy y Puente Aranda, zonas con alta densidad poblacional y creciente actividad industrial, comercial y residencial.

De forma paralela a la construcción de la línea, Enel Colombia implementó iniciativas de valor compartido con las comunidades de la zona de influencia. Entre ellas se destacan jornadas de plantación de más de 100 árboles, en alianza con entidades como la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), el Jardín Botánico de Bogotá y la Alcaldía Local de Puente Aranda, así como actividades de fortalecimiento del proyecto agroecológico y comunitario de Marsella, liderado por mujeres adultas mayores.

Consulta antes de irte: Disfruta de un asado en parques La Florida y Los Novios: conoce cómo reservar

Estas acciones reafirman el compromiso de Enel Colombia no solo con la construcción de infraestructura eléctrica de alto nivel, sino también con el desarrollo de territorios más sostenibles, inclusivos y preparados para el futuro energético. La compañía continuará trabajando de la mano con las comunidades y autoridades para impulsar una red más robusta, resiliente y alineada con los desafíos del cambio climático y la transición energética del país.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Enel Colombia https://www.enel.com.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.