¿Ha ocurrido antes una crisis del agua? ¿Por qué está pasando ahora en Bogotá? 

Embalse San Rafael Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Desde mediados de los años 80, cuando se puso en funcionamiento el Sistema Chingaza, no se había presentado un nivel tan bajo en el embalse, que llegó en 2024 a un 16,97 % de llenado por causa del Fenómeno de El Niño.
Publicado:
29
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Desde mediados de los años 80, cuando se puso en funcionamiento el Sistema Chingaza, que aporta el 70 % del agua de potable en Bogotá, no se había presentado un nivel tan bajo en el embalse, que llegó en 2024 a un 16,97 % de llenado.  

(Te invitamos leer: ¿Qué ha hecho la Alcaldía Mayor de Bogotá respecto a la crisis del agua?)

En este año la situación tiene que ver directamente con el impacto del Fenómeno del Niño que ocasionó que el país y la región atraviese largas semanas sin lluvias. Este panorama ha generado escasez de precipitaciones o lluvias en las zonas de influencia que abastecen de agua a la capital y los municipios aledaños.  

Desde marzo 2024, la situación se agravó, porque se preveía que en ese tiempo llovería en la última semana y que la tendencia en los embalses iba a cambiar, y ocurrió lo contrario, la ciudad tuvo un mes de los más secos históricamente y no ayudó a enfrentar la situación crítica de los embalses.  

(No te vayas sin leer: Embalse San Rafael, que abastece de agua a Bogotá, aún tiene niveles críticos)

Frente a este panorama, la administración distrital, tomó una serie de medidas para sobrellevar la situación y garantizar el suministro de agua en Bogotá.  

En el siguiente video de la Alcaldía Mayor de Bogotá conoce más detalles de esta situación: