¿Qué ha hecho la Alcaldía Mayor de Bogotá respecto a la crisis del agua?

Alcalde Carlos Fernando Galán Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá.
En el primer mes de implementación del racionamiento, la ciudad logró ahorrar 4.959.360 metros cúbicos de agua.
Publicado:
29
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Alcaldía Mayor de Bogotá, junto con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y todas las entidades distritales, unieron esfuerzos para hacer frente a la crisis causada por el Fenómeno del Niño, que provocó una disminución significativa en el nivel de los embalses del Sistema Chingaza, principal fuente de suministro de agua para Bogotá y algunos municipios aledaños. 

Ante esto, la administración distrital anunció una serie de medidas encaminadas a lograr ahorrar agua en Bogotá y un cambio de comportamiento de la ciudadanía frente al uso del recurso. Por esto, se implementó un ciclo de racionamiento de agua en la ciudad y en algunas zonas de suministro de municipios cercanos, para superar la crisis de abastecimiento en las fuentes hídricas.  

(Te puede interesar: Conoce las estrategias de ahorro de agua en las Plazas Distritales de Mercado)

Pese al racionamiento de agua, la administración garantizó en todo momento el suministro de agua en colegios y lugares como hospitales, jardines y centros geriátricos que se abastecen de carrotanques durante el racionamiento.  

Además de estas medidas, se lanzaron diversas campañas desde las entidades distritales y el sector privado para promover el ahorro y el cuidado del agua, ofreciendo recomendaciones para reducir el consumo de este recurso vital. Asimismo, se implementaron estrategias internas de ahorro para tener un impacto positivo frente a esta crisis del agua. 

Estas acciones han dado lugar a una notable reducción en el consumo de agua en Bogotá, generando un ahorro significativo de este recurso. Según el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, "Hemos logrado reducir el consumo en Bogotá a 15 metros cúbicos por segundo. Hemos logrado bajar de 17,62 metros cúbicos por segundo a 15,71. Esto es importante y tenemos que seguir avanzando. Estamos convencidos de que podemos reducir aún más ese consumo". 

En el primer mes de implementación del racionamiento, la ciudad logró ahorrar 4.959.360 metros cúbicos de agua, lo que equivale a la capacidad de llenado de 1.983 piscinas olímpicas.  

(Te puede interesar: Centros comerciales de Bogotá se unieron campaña de cuidado y ahorro de agua)

¿Qué han hecho las entidades distritales? 

El Instituto para la Economía Social (IPES) implementó un plan de contingencia para las Plazas Distritales de Mercado, con el objetivo de promover el ahorro y el uso eficiente de este recurso hídrico. 

El gremio de los centros comerciales, liderado por la Acecolombia, pactó su compromiso de actuaciones efectivas con el fin de mitigar el uso y desperdicio del agua y aportar al reciclaje, en el marco de la campaña #EmpresasPorelAgua, liderada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE). Consulta aquí todo el plan del gremio. 

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), ante el llamado del Distrito para sumar esfuerzos por el cuidado y uso eficiente del agua, actuó preventivamente e implementó planes para aplicar en las empresas contratistas y en todo el personal en las sedes de la entidad, en los frentes de obra y áreas administrativas. Aquí más detalles. 

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá también se unió al llamado a la ciudadanía para enfrentar la crítica situación de los niveles de los embalses que abastecen de agua a la capital. El secretario distrital de Salud, Gerson Bermont, manifestó el sector salud que “reafirma su compromiso con el ahorro y uso responsable del agua. A través de nuestras subredes, hemos logrado importantes avances, como un ahorro del 17 % durante el último año. Además, hemos intensificado el control en nuestros hospitales y sedes administrativas para aumentar este porcentaje de ahorro”. Ingresa aquí para más información. 

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá (UAESP), con los operadores de aseo de la ciudad, ha implementado medidas para reducir el consumo de agua y se garantiza el servicio de aseo en la capital. Conoce las medidas a detalle aquí.

La Secretaría Distrital de Integración Social lleva a cabo diversas medidas para contribuir al racionamiento y ahorro del agua. Los 46 servicios distribuidos en 714 unidades operativas, que atienden a más de 1.700.000 personas, continúan operando normalmente bajo el lema: ‘Apoyamos, no paramos, pero sí ahorramos’. Detalles aquí.

En la tarea de ahorro para llegar a disminuir el consumo y preservar los niveles de los embalses, TransMilenio y los operadores del Sistema, han implementado una serie de medidas, consúltalas aquí, para reducir el consumo de agua, entre ellas relacionadas con el lavado de los buses, estaciones y portales que integran el Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad.  

Para hacer frente a los efectos causados por el Fenómeno de El Niño, que han afectado el nivel de los embalses de Chuza y San Rafael, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá analizará los consumos y aplicará la medida de desincentivo a los usuarios que superen bimestralmente 44 metros cúbicos de consumo de agua, el cual se verá reflejado en la factura que llegará a los predios desde junio. 

Todas estas medidas han permitido enfrentar la situación crítica que se presenta en el nivel de los embalses del Sistema Chingaza y garantizar este recurso vital en la ciudad y en algunos municipios aledaños.