Conoce la Base de Datos Catastral de Bogotá de 2024 que presentó el Distrito

Base de Datos Catastral de Bogotá de 2024: conócela Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
En esta versión podrás consultar un mayor número de atributos en relación con los datos que actualmente se disponen desde la plataforma de Datos Abiertos.
Publicado:
13
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La directora de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), Olga Lucía López dio a conocer al público la nueva Base de Datos Catastral, la cual viene con importantes novedades, como la adopción de licencia abierta para el uso y aprovechamiento de esta información, información agregada de valores catastrales.

Te puede interesar: Nuevo censo inmobiliario es precisión catastral y mejor planificación urbana

La presentación se dio en el marco del evento Finca Raíz, en presencia de los principales representantes del gremio de la construcción. Y es que son justamente ellos, los constructores y urbanizadores una gran parte del grupo de personas que se beneficiarán con esta compilación de datos que en esta oportunidad amplió el volumen de la información catastral de para cerca de los 2.8 millones de predios de la ciudad de Bogotá.

Completan el grupo de beneficiados, principalmente las entidades distritales, las empresas de servicios públicos, y la academia; quienes encuentran en la Base de Datos Catastral una abundante fuente de información para el desarrollo de sus actividades y diseño de proyectos a futuro.

Otro de los aspectos que se destacan en la Base de Datos Catastral 2024 es la caracterización de las propiedades horizontales de la ciudad, indicando el nombre de la copropiedad, el número de unidades con las que cuenta, así como las áreas privadas y comunes.

Esta iniciativa, impulsada por el compromiso del gobierno distrital con la modernización y la eficiencia, representa un avance significativo en el manejo de información geoespacial y la compilación de datos que se ofrece a la comunidad, de manera gratuita.

En el proceso de preparación y entrega de la Base de Datos Catastral 2024, fue indispensable el trabajo colaborativo de diferentes gerencias y áreas de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. Se destaca el trabajo de la Gerencia de Información Catastral y Gerencia de Tecnología como productores y custodios de la información respectivamente, la Gerencia IDECA como el responsable en la estructuración, consolidación, documentación y disposición del conjunto de datos.

También fue clave la participación del Observatorio Técnico Catastral, como encargados de diseñar y elaborar la consolidación de avalúos catastrales y de valores integrales a nivel de manzana y por grupo económico, garantizando la confidencialidad de los datos.

Los principales beneficios que ofrece la Base de Datos Catastral 2024 son los siguientes:

  • Acceso Centralizado: la Base de Datos Catastral centraliza toda la información relevante sobre la propiedad inmobiliaria, eliminando la dispersión de datos y facilitando su acceso para autoridades gubernamentales, profesionales del sector inmobiliario y ciudadanos en general.
  • Información Geoespacial Avanzada: utilizando tecnología de vanguardia en cartografía y sistemas de información geográfica, la base de datos ofrece una representación detallada y precisa del territorio, permitiendo una gestión más eficiente y una toma de decisiones informada en materia urbanística y de planificación territorial.
  •  Transparencia y Seguridad: con un enfoque en la transparencia y la integridad, en la Base de Datos Catastral de Bogotá se han implementado protocolos robustos de seguridad de datos y calidad que garantizan la veracidad y confiabilidad de la información disponible, fortaleciendo la confianza tanto de los ciudadanos como de los inversores en el sistema de propiedad inmobiliaria del país.

No te vayas sin leer: Plan de Desarrollo incluye alivios tributarios para los contribuyentes en Bogotá

Todo lo que necesitas saber de la Base Catastral de Bogotá 2024.

Portal Bogotá (PB): ¿Cómo funciona la Base Catastral en Bogotá 2024?

Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD): Dado que la Base de Datos Catastral se publica como Dato Abierto (bajo los criterios de MinTIC) se garantiza la Interoperabilidad entre sistemas. Por esta razón se dispone en diferentes formatos que son: Geodatabase, Geopackage y PostgreSQL-PostGIS.

Estas bases pueden ser consultadas, visualizadas a través de software de tipo SIG (Sistema de Información Geográfica) independiente del sistema operativo o tipo de software del usuario que bien puede ser comercial o de código abierto (software libre)

(PB): ¿A qué tipo de personas les puede interesar?

(UAECD): La base de datos está dirigida principalmente a usuarios especializados cuya labor esté relacionada con: Gestión Inmobiliaria, Sector Construcción, Gremios de Avaluadores, Ingenieros Civiles, Arquitectos y Planificadores, Gestión territorial, así como otras ramas relacionadas.

Por otra parte, también se enfoca a la academia, pero principalmente a las entidades quienes integran la información catastral como base para su que hacer misional.

(PB): ¿Qué contiene la Base Catastral?

(UAECD): Para las áreas Urbana y Rural de Bogotá D.C., se cuenta con información de:

Capas Geográficas

  • Sector Catastral.
  • Manzana.
  • Lote.
  • Construcción.
  • Placa Domiciliaria.

Capas de Valores

  • Mediana del Avalúo Catastral a nivel manzana y por grupos económicos.
  • Mediana del Valor Integral por Mts2 para PH a nivel manzana y por grupos económicos.
  • Mediana del Valor de Referencia a nivel manzana.

Tablas

  • Tabla Predio.
  • Tabla Unidad Calificada.
  • Tabla Direcciones Secundarias.
  • Tabla Carátula – Caracterización de las Propiedades Horizontales.