Aquí sí pasa, y en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa avanzan las obras del Metro de Bogotá, un megaproyecto del que los habitantes de la capital han escuchado hablar desde hace 70 años y que hoy es una realidad.
Te puede interesar: Obras de Línea 1 del Metro de Bogotá llegaron a 55,42 % de avance, durante mayo
Para que todos los habitantes de la ciudad o cualquier persona interesada en conocer los más de 39 km por donde pasarán las líneas 1 y 2 del Metro de Bogotá y para que también puedan saber en dónde estarán ubicadas las 16 estaciones de la Línea 1, Catastro Bogotá, junto con la Empresa Metro de Bogotá (EMB) y bajo el liderazgo de la Infraestructura de Datos Espaciales, diseñó un mapa que dispone esta información.
Este servicio, que se encuentra en la plataforma Mapas Bogotá, puede ser consultado desde cualquier dispositivo con conexión a internet, por ejemplo, celulares, tablets y computadores. Además, cuenta con datos oficiales que permiten visibilizar todos los componentes que tiene la obra de infraestructura más importante de la ciudad.
“Para Catastro Bogotá es importante articularse con las entidades del distrito y disponer sus datos en plataformas como Mapas Bogotá, que permite georeferenciar información oficial. En este caso, hemos dispuesto un mapa para que los ciudadanos visualicen el trazado de la Línea 1 del Metro de Bogotá con sus estaciones. Lo pueden consultar desde cualquier dispositivo electrónico para que conozcan por dónde pasará el Metro de Bogotá”, indicó Olga Lucía López Morales, directora de Catastro Bogotá.
Los datos relacionados con el Metro de Bogotá que se pueden consultar en el mapa son los siguientes:
- Trazado y estaciones de la Línea 1 del Metro de Bogotá.
- Trazado Línea 2 del Metro de Bogotá.
También puedes conocer: 📸 Así se ve el avance del 73,39 % en obras del patio taller del Metro de Bogotá
¿Cómo consultar y recorrer este mapa?
Para todos los habitantes de la capital y ciudadanos en general que estarán preguntándose cómo pueden hacer para conocer este mapa y, además, entender toda la información que ofrece, les contamos que es muy fácil; a continuación, compartimos las instrucciones para acceder al mapa y navegarlo explorando la información que allí está dispuesta:
1. Lo primero que se debe hacer es ingresar a mapas.bogota.gov.co y en la parte izquierda, donde está el buscador se debe escribir “Metro de Bogotá”. A continuación, aparecerá la información que se puede desplegar en el mapa. En total son 6 componentes de la obra.
2. En este punto, el usuario elige lo que quiere ver, puede acercar y alejar el mapa, para tener una vista más detallada o panorámica, según la elección. En este ejemplo, vamos a elegir “Trazado Línea 1 del Metro de Bogotá”. Inmediatamente aparecerá de color morado en el mapa.
3. Si lo que desea es conocer la ubicación de las estaciones, entonces debe seleccionar esa capa de información, según se indica en la imagen y hacer clic en las marcas amarillas que aparecen en el mapa, cada una de estas es una estación.
El trazado de las Líneas 1 y 2 del Metro de Bogotá está al alcance de cualquier ciudadano, y se puede consultar mientras va pasando por donde se adelantan las obras o en casa compartiendo en familia.
No te vayas si leer: Gobernación de Cundinamarca anunció inicio de obras sobre corredor férreo de RegioTram de occicdnte
Con este mapa, tanto las personas mayores, quienes oyeron durante muchos años hablar del metro y pensaron que no lo verían nunca; o los más jóvenes, quienes aún no creen que sea una realidad, podrán ver que el Metro de Bogotá avanza y saber por dónde va a pasar y las estaciones que estarán dispuestas para acceder a este sistema de transporte.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) https://www.catastrobogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.