Día Mundial contra el Trabajo Infantil: acciones del Distrito para erradicarlo

Acciones del Distrito para erradicar el trabajo infantil Bogotá 2024Secretaría Distrital de Integración Social
Colaboradora del Distrito acompaña a niña mientras realiza actividades escolares.
Publicado:
12
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Con el lema: ‘Déjame Ser’, la Secretaría Distrital de Integración Social se unió con la Secretaría Distrital de Educación para exhortar a las personas adultas a proporcionar todas las oportunidades para que las niñas, niños y adolescentes estudien y puedan lograr todas sus metas a través de la educación y el apoyo de sus familias.

Para ello, el Distrito cuenta con una oferta de servicios gratuitos que permiten a la niñez de la ciudad acceder a espacios y programas para que puedan desarrollarse adecuadamente: 

Estrategia EMPETIA

Para enfrentar el trabajo infantil, la Subdirección para la Infancia implementa la Estrategia Móvil para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Ampliado (EMPETIA), que atiende permanentemente situaciones de riesgo en 19 localidades del distrito. Hasta el 30 de abril de este año, la estrategia ha vinculado y atendido formalmente a 598 niñas, niños y adolescentes.

En este video, publicado en X, puedes conocer cómo es uno de los días de trabajo del equipo de Integración Social en las calles de Bogotá:

“Es socialmente inadmisible que un niño trabaje, al punto que se considera que va en contra de sus derechos; es un asunto de corresponsabilidad, la familia, la comunidad y el Estado tenemos que asegurarnos, tenemos que garantizar que los niños no trabajen, la razón es que en ese tiempo el niño debería estar en la casa, debería estar en educación inicial, debería estar en el colegio o debería estar jugando, como parte de su formación de lo que como sociedad queremos que tengan en su formación no está el trabajo infantil”, indicó Roberto Angulo, secretario de Integración Social.

(Te puede interesar 👉 Contra la mendicidad en Bogotá: Policía restableció derechos de 93 menores)

Centros Amar

El servicio de Centros Amar, con 13 unidades operativas, puede atender a 1.120 niñas, niños y adolescentes en riesgo, proporcionando un espacio protector que apoya su desarrollo integral y su capacidad de transformar sus entornos. Este año, hasta el 30 de abril, los Centros Amar han atendido a 1.532 menores.

Sofía tiene 13 años lleva 6 meses en el Centro Amar de Ciudad Bolívar, cuenta que lo que más me gusta del centro es. “La alimentación, ya que nos alimentan de una manera adecuada, o sea, nos han dado unos alimentos importantes para nuestra niñez y la adolescencia, y el cuidado que nos dan los profesores y nos enseñan varias cosas para cuando seamos mayores”.

Además, ella destaca que “hay talleres emocionales para hablar de cómo se siente uno, si hay algún problema en la casa uno puede hablar de lo que uno necesita con los profesores”.

Sofía y sus dos hermanos solían acompañar a su madre en ventas ambulantes en el portal El Tunal. Ahora, su madre trabaja con tranquilidad, sabiendo que sus hijos están seguros en el centro.

El llamado del Distrito es a permitir que la niñez de la ciudad juegue, explore, sueñe y se desarrolle en lugares adecuados, como lo puedes ver en este post, publicado en X:

Jardines infantiles del Distrito

Los jardines infantiles (299 diurnos y 49 nocturnos), las Casas de Pensamiento (12), y los programas transversales (Atrapasueños, Entre Pares, Creciendo Juntos) también contribuyen a la erradicación del trabajo infantil al crear espacios seguros para los menores.

Isabel Segovia, secretaria de Educación expresó que “en el Día contra el Trabajo Infantil hacemos un llamado para que las madres, padres y cuidadoras permitan que las niñas, niños y adolescentes vivan esta etapa de sus vidas en entornos seguros y protectores, en donde se les respeten sus derechos, se puedan convertir en adultos responsables, creativos, productivos y felices”.

En este video, publicado en X, la secretaria Distrital de Educación, Isabel Segovia, hace un llamado a toda la sociedad para que se garantice el desarrollo integral de la niñez:

Centro Abrazar

El Centro Abrazar se enfoca en garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes provenientes de flujos migratorios mixtos, y se prevé la inauguración de un nuevo centro para ampliar la atención durante este cuatrienio.

Aquí un post de X en el que puedes conocer la oferta de servicios del Distrito para niñas, niños y adolescentes, publicado en el marco del Día Mundial contra el Trabajo infantil:

¿Cuáles son las modalidades de trabajo infantil en Bogotá?

La Secretaría de Integración Social, a través de sus equipos territoriales y el servicio Centro Amar, ha identificado las modalidades más comunes de trabajo infantil en la ciudad: roles domésticos asumidos por menores, acompañamiento en ventas ambulantes, reciclaje, trabajos en plazas de mercado, y mendicidad, especialmente entre familias indígenas migrantes.

¿Cómo denunciar un caso de trabajo infantil?

La ciudadanía puede apoyar la erradicación del trabajo infantil denunciando vulneraciones de derechos a la línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y al WhatsApp 310 8792428 de la Secretaría de Integración Social, disponible las 24 horas del día, todos los días de la semana.

En el marco del Plan de Desarrollo, la Secretaría de Integración Social se enfoca en fortalecer los 13 Centros Amar, cuatro de los cuales operan con atención nocturna y fines de semana. Estos centros tienen la capacidad de atender a 1.120 menores en riesgo, proporcionándoles un espacio protector que garantiza su desarrollo integral.

(También puedes leer 👉 Descubre las agrupaciones y artistas de Joropo al Parque este 15 y 16 de junio)

Conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil en Bogotá

La Secretaría de Integración Social, a través de la Subdirección para la Infancia y en coordinación con el Comité Operativo Local de Infancia y Adolescencia (COLIA) y otros sectores como la Secretaría de Seguridad, lideraron la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil en la ciudad.

La jornada, para conmemorar este 12 de junio, comenzó en la estación Ricaurte de Transmilenio con una actividad artístico-cultural que incluyó presentaciones musicales y sketches teatrales sobre el trabajo infantil y la instrumentalización de niñas, niños y adolescentes con fines de mendicidad.

En el auditorio de la Plaza de Mercado La Concordia, se llevó a cabo una charla interactiva sobre los factores de riesgo y protección en la prevención del trabajo infantil, así como un análisis de este problema a través de las cifras proporcionadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

En el siguiente video, el secretario Distrital de Integración Social, Roberto Angulo, te cuenta más sobre las estrategias del Distrito para erradicar el trabajo infantil en la capital de Colombia: