Contra la mendicidad en Bogotá: Policía restableció derechos de 93 menores

Según las institución, es importante resaltar, que de ellos, 72 menores son de nacionalidad colombiana y 21 corresponden a población extranjera.

Únete a nuestro canal de noticias en Whatsapp

Publicado por:
Cielo Fierro
12•Jun•2024

La Policía Metropolitana de Bogotá, a través de la Seccional de Protección y Servicios Especiales, conmemora el ‘Día Mundial Contra el Trabajo Infantil’, con la realización de diferentes campañas de sensibilización sobre la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. De igual forma, en lo corrido del año 2024, ha restablecido los derechos de 93 niños, niñas y adolescentes en situación de mendicidad.

(Si deseas leer: Bogotá se une al Día Mundial Contra el Trabajo Infantil este 12 de junio)

Según las institución, es importante resaltar, que de ellos, 72 menores son de nacionalidad colombiana y 21 corresponden a población extranjera.

Así mismo, la Policía Metropolitana de Bogotá capturó a una persona por el uso de menores de edad en la comisión de delitos y, ocho personas más, por el delito de explotación de menores de edad.

“Con la finalidad de concientizar a la ciudadanía en general sobre los efectos que causa el ‘trabajo infantil’ en el desarrollo físico y psicológico de los menores de edad, nuestro grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, ha realizado durante este año, 210 actividades de prevención, vigilancia y control, en coordinación con las autoridades locales de Bogotá, beneficiando a más de 6.099 personas”, aseguró el teniente coronel Norberto Caro, jefe Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Mebog.

A continuación, el post de la Policía con información sobre estos operativos: 

Finalmente, la Policía invita a la comunidad a velar y contribuir oportunamente a la denuncia cuando los niños y niñas estén en riesgo de ser sometidos a situaciones donde su vida corre peligro. Estas son algunas de las recomendaciones que se deben tener en cuenta en caso de observar un niño siendo instrumentalizado en prácticas de explotación infantil:

-Denuncia inmediatamente si observas un niño o niña trabajando, repórtalo a las autoridades competentes a la Línea 123 y la Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

(No te vayas sin leer: Llega “Tardes de Bienestar” para combatir la desnutrición infantil ¡Participa!)

-Evita la compra de productos que provengan de la venta de niños o adolescentes, recuerda que no los estás ayudando.

-Participa en iniciativas que promuevan el acceso a la educación para todos los niños y niñas.

-Apoya iniciativas que promuevan la creación de empleos dignos para adultos, con el fin de que los niños, niñas y adolescentes no se vean inmersos en estas malas prácticas.