CEDID, acceso a servicios del Distrito para migrantes refugiados y retornados

Atención migrantes en Bogotá: CEDID servicios del Distrito Foto: Secretaría de Integración Social
Durante el primer semestre de 2024, el CEDID ha atendido a 2.285 migrantes, refugiados y retornados de Venezuela.
Publicado:
9
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Jenny Barrios es una migrante venezolana que llegó hace más de un año a la localidad de Kennedy, en Bogotá. En este lugar, escuchó que podría acudir a un centro de atención local donde tendría la posibilidad de recibir ayuda para formalizar su migración e iniciar una nueva vida en Colombia.

(También puedes consultar: Distrito atiende a más de 600.000 migrantes con diversas modalidades de servicio)

Después de muchos meses, Jenny ha aprendido a valorar todo lo que tiene en este nuevo país. Su familia está mejor, y ella ha reforzado sus conocimientos en pastelería gracias a su participación en los cursos del Centro de Desarrollo Comunitario de Britalia. Este lugar la acogió a través del Centro Distrital de Atención a Migrantes, Refugiados y Retornados (CEDID), y hoy le permite tener su propio emprendimiento.

Durante el primer semestre de 2024, alrededor de 2.285 personas migrantes, refugiadas y retornadas provenientes de Venezuela han sido referenciadas y atendidas en el CEDID. Este servicio brinda asistencia humanitaria y desarrolla actividades programadas con agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales para dicha población.

Ubicado en el Centro de Desarrollo Comunitario de Britalia, en la localidad de Kennedy, el CEDID articula y brinda servicios para migrantes, refugiados y retornados. Esta atención ha sido prioritaria para la actual administración, que proyecta generar 28.783 atenciones durante el cuatrienio.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social, adelantó un recorrido al CEDID, identificando los servicios ofertados para la población migrante, a través de la orientación, información y referenciación.

“Este es un servicio muy interesante de la Secretaría de Integración Social. A diferencia de los otros servicios, donde se presta algo en particular, este es un nodo que sirve para atender los flujos migratorios a los refugiados y retornados y se orienta al resto de la oferta tanto de Integración Social, Distrito y Gobierno Nacional. Acá le apostamos a la igualdad de oportunidades, porque los migrantes también son residentes de Bogotá, no solo a los migrantes que no tienen requisitos, sino, incluso, a los que tienen”, destacó el secretario.

Gracias a su participación en el curso de pastelería, Jenny ahora fabrica deliciosos postres en su casa, que vende en diferentes lugares cercanos. Los ingresos de su emprendimiento han sido fundamentales para apoyar a su esposo y cubrir los estudios de sus hijas.

CEDID acceso a servicios del Distrito para migrantes en Bogotá 2024
Roberto Angulo, secretario de Integración Social, adelantó un recorrido al CEDID. Foto: Secretaría de Integración Social.

Durante la visita del secretario, Jenny aprovechó para compartir su experiencia y agradecer toda la ayuda recibida. "Sueño con tener mi propio emprendimiento, no soy una persona que le resta a este hermoso país, sino que le suma. Como migrantes, valemos mucho y agradecemos la ayuda que recibimos a través de estos centros que velan por nuestros derechos y más", mencionó Jenny con entusiasmo.

Angulo también destacó el acompañamiento profesional del servicio: “Conversando con la gente que llega al CEDID, encontramos que llegan muchos miembros de hogares con problemas de violencia en el contexto familiar, acá también se da una orientación en ese sentido; se direccionan a las diferentes comisarías para que puedan tener acceso a la justicia, entonces, la apuesta de igualdad de oportunidades también es para los migrantes en la secretaría”.

(También te puede interesar: Conoce el impacto de los comedores comunitarios en Bogotá)

El CEDID cuenta con el apoyo de diversas agencias de cooperación internacional, incluyendo ACNUR, OIM, Capital Salud y la Cancillería de Colombia, entre otras. Además, brinda orientación jurídica enfocada en la restitución de derechos, protección, seguridad, convalidación de títulos académicos y referenciación a agencias de empleo. A esto se suman los servicios de Integración Social, que incluyen la referenciación de niños y niñas a jardines infantiles, servicios de comedores comunitarios para adultos y acceso a transferencias monetarias, entre otros.

Es importante destacar que las personas migrantes también son identificadas desde las diferentes subdirecciones locales, siendo Kennedy la localidad con mayor referenciación, con 621 personas, seguida de Bosa, con 183 asistencias.

Para acceder a los servicios del CEDID, las personas migrantes, refugiadas y retornadas deben ser de ciudadanía extranjera, sin importar su nacionalidad de origen o su estatus migratorio. A través de una atención inicial, se identifican sus necesidades y se les refiere a los servicios correspondientes.

El CEDID está ubicado en la carrera 80 # 43-43 sur, CDC Britalia, y presta atención de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 12 m.