Bogotá fortalece la ruta de atención contra violencia intrafamiliar y de género

Comisarías de Familia en Bogotá: se fortalece atención a mujeres Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
Se aumentará de 51 equipos comisariales a 67, además, estas dependencias pasarán a Secretaría de Seguridad y unificar ruta de atención a víctimas de violencias de género y en el entorno familiar.
Publicado:
12
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por John H. Barrera y Sergio Grandas Medina 

Durante una visita a la Casa de Justicia de la localidad de Ciudad Bolívar, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que su equipo de trabajo tiene la responsabilidad de fortalecer el sistema de comisarías en la ciudad: “La apuesta es pasar de 51 equipos comisariales a 67, es un aumento del 30 %, esto, además, va a venir acompañado de completar equipos que requieren de un apoyo adicional”.

(Te invitamos consultar: Conoce los servicios a los que puedes acceder en Comisarías de Familia en Bogotá)

En la misma dirección, el mandatario dijo que trabajarán en el traslado de las comisarías de la Secretaría de Integración Social a la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, lo anterior con el propósito de revisar el funcionamiento del sistema y mejorar a articulación intersectorial. “Las comisarías son un primer paso en el acceso a la justicia en los temas de violencia intrafamiliar, y por eso, entran a mantener un anclaje con la Secretaría de Integración y con las demás secretarías para lo que corresponda”, explicó. 

Además, anunció que avanzarán en el proceso de formalización del personal que trabaja en las comisarías, “la idea es llegar a tener 680 personas en planta”.

Comisarías de Familia en Bogotá_ se fortalece atención a mujeres y víctimas de violencias en el entorno familiar
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que los equipos en las Comisarías de Familia se fortalecerán pasando de 51 equipos a 67, logrando un aumento del 30 %.

Igualmente, se implementará un plan de fortalecimiento técnico con las comisarías para mejorar su respuesta y atención integral en los casos de violencia en el contexto familiar, con énfasis en prevención del riesgo de feminicidio y abuso sexual a niñas, niños y adolescentes, desde un enfoque de género, derechos humanos e interseccional.

“Vamos a fortalecer la ruta con perspectiva de género de 16.000 víctimas que se acercan a las comisarías en un año, el 76 % son mujeres. Pasaremos de 51 a 67 equipos comisariales completos y tendremos la primera comisaría que va a nacer de este Plan de Desarrollo acá en Ciudad Bolívar para completar tres y vamos a reestructurar el sistema con el traslado de las comisarías a la Secretaría de Seguridad en dos años”, sostuvo el secretario de Integración Social, Roberto Angulo.

Se fortalecerá el seguimiento a la aplicación y efectividad de las medidas de protección adoptadas en los casos de riesgo de feminicidio desde las comisarías de familia, asegurando un seguimiento quincenal en los primeros tres meses desde un esfuerzo mancomunado entre las entidades corresponsables en la garantía del derecho a una vida libre de violencias.

"Uno de los compromisos y metas que nos hemos trazado como Administración Distrital es fortalecer esta Ruta Integral para que podamos abordar las violencias contra las mujeres de una manera mucho más eficiente, con una respuesta clara y acceso a la justicia", comentó Juliana Cortés Guerra, secretaria de la Mujer (e).

Entre tanto, el secretario de Salud, Gerson Bermont expresó: “Una ruta integral debe considerar el monitoreo y seguimiento de los casos identificados a víctimas y victimarios. Si se recibe una denuncia de la Comisaría de Familia u otra instancia, nuestra responsabilidad debe ser proteger a la víctima y evitar que el victimario reincida y materialice sus acciones contra la mujer”.

Por otra parte, para intensificar este seguimiento, se fortalecerá el intercambio de información entre las entidades, incluyendo Fiscalía y Medicina Legal, y se creará un equipo interinstitucional distrital que apoye el seguimiento a las medidas y procesos.

"La visión de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán es evitar que los hechos ocurran. Es por eso que estamos articulando todos los sistemas de justicia para lograr identificar tempranamente los hechos y proteger a las mujeres", manifestó César Restrepo, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia.

Nueva Comisaría de Familia en Ciudad Bolívar

Una nueva Comisaría de Familia abrirá sus puertas en agosto de 2024 para atender a las comunidades y familias que viven en los sectores más altos de Ciudad Bolívar. Estará ubicada en el SuperCade Manitas y operará de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., de lunes a viernes. Esta unidad operativa cuenta con una inversión aproximada de aproximadamente 450.000.000 de pesos.

La Comisaría atenderá casos de mujeres en riesgo de feminicidio y/o víctimas de violencia en el contexto familiar y se avanzará en el estudio de necesidades para la ubicación, horario de atención y creación de los 16 equipos comisariales adicionales previstos en el Plan Distrital de Desarrollo.

¿Cómo funciona la Ruta Integral a víctimas de violencia?

  1. Las mujeres llegan a la Casa de Justicia y se les hace el registro. Allí, las dinamizadoras de la Secretaría de la Mujer identifican cada caso y acompañan a la mujer a lo largo de su proceso desde ese punto. 
  2. Luego, en el Centro de Recepción e Información (CRI) especializado para atención de mujeres, profesionales con experiencia y formación en temas de mujer y género les brindan la orientación requerida y realizan una medición del nivel de riesgo frente a posibles casos de feminicidio y otras amenazas. 
  3. El CRI escucha, estudia y analiza cada caso para remitir a las mujeres a la entidad idónea para su atención y protección.

A continuación conoce en video la Ruta de Atención en las Comisarías de Familia en Bogotá para atención de violencias en entornos familiares y de género:

Esta estrategia busca que las mujeres reciban atención en diferentes puntos de la capital, de manera segura, accesible, especializada y con enfoque de género en un solo lugar.

Comisarías de Familia en Bogotá_ se fortalece atención a mujeres y víctimas de violencias
Si conoces un hecho de violencia en el entorno familiar, denuncia y rompe el ciclo.

(No te vayas sin leer: Las Casas Refugio de la Secretaría de la Mujer de Bogotá salvan vidas ¡Conócelas!)

La ciudadanía puede acudir personalmente a cualquiera de las 37 Comisarías de Familia distribuidas en las 20 localidades de Bogotá:

  • 22 comisarías de familia diurnas que atienden de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., de domingo a domingo
  • 10 comisarías de familia semipermanentes, que atienden de 7:00 a. m. a 11:00 p. m.
  • 2 comisarías de familia permanentes, 24 horas de atención
  • 1 comisaría de familia en la zona rural de Sumapaz, de jueves a domingo en el horario de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • 2 comisarías de familia móviles en las zonas periféricas de Bogotá
  • Línea telefónica ‘Una llamada de Vida’: 601- 380840, atención de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. de domingo a domingo

Conoce en el siguiente documento el directorio de Comisarías de Familia en Bogotá o ingresa dando clic aquí.