Distrito inició abordajes nocturnos para atender a los habitantes de calle

27·JUN·2025
En el primer recorrido, se realizaron nueve valoraciones individuales con médico y auxiliar de enfermería para la identificación del riesgo en salud.
Atención a habitantes de Calle en Bogotá para mejorar condicionesFoto: Secretaría de Integración Social
El primer recorrido nocturno inició en el Parque Santander y continuó por Plazoleta del Rosario, Avenida Jiménez con carrera Séptima y calle 19, entre carrera séptima y octava.

¡Aquí sí pasa! En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos en la atención de los habitantes de calle. Marcando un nuevo hito en la atención social, las secretarías de Integración Social y Salud se unieron en la noche del pasado miércoles y madrugada del jueves para recorrer el centro de la ciudad y brindar a los ciudadanos habitantes de calle mejores condiciones de vida, a través de la identificación de necesidades y atención oportuna en salud, mediante las acciones de atención de los equipos de abordaje territorial de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), junto a los Gestores de Bienestar en salud.

Lee también: Distrito lanza segunda fase de Estrategia Pagadiarios: abarcará 12 localidades

Durante esta primera experiencia, se brindó valoración médica, vacunación, pautas de educación para el autocuidado y orientación en salud mental, mediante un proceso de escucha activa por parte de personal capacitado de los sectores de Salud e Integración Social.

“Esto es un hito y seguimos avanzando en esta estrategia conjunta, y esta curva de aprendizaje ya comenzó. Estamos definiendo los detalles de las rutas a medida que abordamos diferentes personas que tienen que ser atendidas por servicios de Integración Social y Salud. Por ejemplo, esta noche sacamos una cita médica para un señor al día siguiente. Se fue con nosotros a un hogar de paso para ir en la mañana a la IPS, así Integración se vuelve un puente para ir a la cita médica”, detalló Roberto Ángulo, secretario de Integración Social.

Este primer abordaje nocturno tuvo lugar en los siguientes puntos: Parque Santander, Plazoleta del Rosario, Avenida Jiménez con carrera Séptima y calle 19, entre carrera Séptima y Octava, logrando que más de 30 personas en habitabilidad en calle accedieran a diferentes servicios ofrecidos por el Distrito.

“La salud pública en la calle y nocturna es una realidad. Buscamos romper las barreras de acceso que tiene la población en habitabilidad en calle. Encontramos historias humanas, gente que nos reconoce y que quiere acceder a los servicios que les ofrecemos”, indicó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

Durante este primer recorrido se realizaron nueve valoraciones individuales con médico y auxiliar de enfermería para la identificación del riesgo en salud, un traslado a unidad hospitalaria de urgencias, una asignación de cita prioritaria ambulatoria, vacunación con biológicos como influenza, hepatitis B, neumococo, sarampión, rubéola, entre otros, para seis personas, y se realizaron espacios de escucha activa con psicólogo y trabajador social, impactando la vida de 15 personas. Además, tras un abordaje realizado por el equipo territorial de la Secretaría Distrital de Integración Social, nueve personas fueron trasladadas a los servicios de hogares de paso.

En la jornada también estuvo presente la gerente de Capital Salud, Marcela Brun, con la misión de identificar las necesidades de la población en habitabilidad en calle, que en su mayoría está asegurada por esta EPS. “Hemos evidenciado que necesitan establecer una ruta muy clara para la prestación del servicio y, como sus aseguradores, vamos a conectarlos para que tengan atención eficiente y oportuna”, indicó.

Estas jornadas nocturnas se seguirán realizando tres veces por semana, con el fin de alcanzar al total de la población en habitabilidad en calle. Según el VIII Censo de Habitantes de Calle de la ciudad de Bogotá, se identificaron 10.478 personas.

De esta forma, el Distrito busca, a través de estos recorridos en el territorio, acercar los servicios sociosanitarios de manera oportuna, continua y digna a la población en habitabilidad en calle, promoviendo la equidad, la inclusión social, el respeto pleno de sus derechos y el mejoramiento de su calidad de vida.

Te puede interesar: ¿Sabes que debes hacer si vas a tener un restaurante? Aquí te contamos

 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.