Cuidadores/as de personas con discapacidad se graduaron en labores del cuidado

26·JUN·2025
El curso, en alianza con la Fundación Terapia del Amor y el CADIS, fortalece el autocuidado y habilidades de quienes cuidan a personas con discapacidad.
En Bogotá se graduaron personas que se dedican al cuidado Foto: Secretaría de Integración Social
El CADIS ofrece cursos gratuitos en áreas como gastronomía, salud, servicio al cliente, ofimática, pintura y danza.

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa cuidamos a quienes cuidan. El Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Las Colinas de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe, fue el escenario en donde 27 cuidadores de personas con discapacidad se graduaron del curso ‘Me cuido para cuidarte’, una iniciativa que reconoce y fortalece el rol de las personas cuidadoras.

Lee también: ¡Ya son 12! Nuevo comedor comunitario que entró a operar en Kennedy

Omaira Vela, profesional del Centro de Atención para la Inclusión Social (CADIS), destacó que en el evento se exalta la dedicación de 27 personas cuidadoras, quienes culminaron de manera satisfactoria su proceso formativo y ahora son voceras del autocuidado y del bienestar colectivo.

“Trabajamos en articulación con el CDC de Rafael Uribe Uribe y la Fundación Terapia del Amor para culminar de manera exitosa con la graduación de 27 personas cuidadoras de uno de los cursos que oferta el CADIS a las personas con discapacidad o sus cuidadores, en donde a través de la formación fortalecemos las habilidades y capacidades de nuestros participantes”, indicó la profesional.

Sandra Marín, líder de la Fundación Terapia del Amor, indicó que el curso busca generar herramientas y habilidades para que los cuidadores puedan aplicar a la hora de cuidar a una persona con discapacidad.  “Primero se debe cuidar al cuidador para poder transmitir de manera idónea el cuidado de la persona que tienen a su cargo. Si el cuidador está bien, la persona que se cuida también. Ser cuidador es un reto que requiere de conocimiento”.

Blanca Mora, madre y cuidadora de Paola Muñoz con parálisis cerebral destacó: “Estoy feliz por lo aprendido para cuidar de mejor manera a mi hija, además de cuidarme yo también, porque esta labor requiere de mí mejor energía y disposición 24 horas al día 7 días a la semana.  Fueron unos días maravillosos aprendiendo al lado de otras madres que como yo quieren cuidar de mejor manera”.

Por su parte, Adriana Bermúdez, madre cuidadora de Sebastián Soler, joven con discapacidad, invitó a otros padres a que se acerquen al CADIS, ubicado en la Avenida Calle 1 # 24b – 26, barrio El Vergel, en el horario de 8:00 a. m. - 4:00 p. m. de lunes a viernes para que se capaciten junto a las personas con discapacidad y fortalecer las habilidades.

 El CADIS

Brinda talleres de capacitación gratuitos que permite a las personas con discapacidad (desde 14 años hasta 59 años y 11 meses), cuidadores y familiares prepararse para aprender o fortalecer habilidades que faciliten su inclusión social, permitiéndoles un desarrollo social con autonomía y mejorando así su calidad de vida individual y familiar.

Cursos ofertados

  • Gastronomía: cocina básica y manipulación de alimentos.
  • Salud: primeros auxilios.
  • Ruta administrativa: servicio al cliente y ofimática (Excel, Word, PowerPoint).
  • Artes: pintura en madera y danzas.

* Inicio de actividades: Una vez se completen los cupos.

Requisitos

Las personas interesadas deben acercarse presencialmente al CADIS, Avenida Calle 1 # 24b–26, barrio El Vergel, en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., de lunes a viernes, con los siguientes documentos si es cuidador(a) o familiar cuidador(a) de una persona con discapacidad:

  • Documento de identidad del cuidador(a).
  • Documento de identidad de la persona con discapacidad.
  • Historia clínica con diagnóstico actual o certificado de discapacidad de la persona con discapacidad.
  • Recibo público del agua del lugar de residencia.
  • Documentos si es persona con discapacidad (PCD):
  • Documento de identidad de la persona con discapacidad.
  • Historia clínica con diagnóstico actual o certificado de discapacidad.
  • Recibo público del agua del lugar de residencia.

De igual manera, los documentos se pueden enviar escaneados al correo cadisinforma@gmail.com con un número de contacto, para que el equipo profesional pueda contactarlo(a) e iniciar el proceso de identificación e inscripción. En el asunto del correo, es necesario mencionar la oferta de interés, o comunicarse al número 6013808331, ext. 80151.

Te puede interesar: 'Comidas Compartidas', un espacio de encuentro y derribar prejuicios

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.