Alcalde se reunió con niñas, niños y adolescentes en primer Consejo Consultivo

Bogotá, es la ciudad de las Niñas, Niños y Adolescentes 2024Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán se reunió con niñas, niños y adolescentes en el primer Consejo Consultivo Distrital.
Publicado:
14
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: John H. Barrera y Sergio Grandas Medina 

En la Alcaldía de Bogotá, se llevó a cabo el primer Consejo Consultivo Distrital, donde las niñas, niños y adolescentes presentaron sus propuestas para que el Distrito las analice y de esta manera, aporten en la construcción de una ciudad más incluyente. “Les quiero dar la bienvenida a la Alcaldía de Bogotá, esta es su casa y nos alegra tenerlos acá”, les dijo el alcalde Carlos Fernando Galán a los 39 consejeros de las 20 localidades de Bogotá.

(No te vayas sin leer: ¡Estudiantes! Disfruten en vacaciones estos cinco planes gratuitos en Bogotá)

A través de múltiples dinámicas para fomentar el trabajo en equipo, el Alcalde escuchó las diferentes propuestas en pro de una Bogotá que Camine Segura para las niñas, niños y jóvenes: “Para nuestra administración es muy importante este espacio y proceso. Poder dialogar, escucharlos, para nosotros es fundamental en la toma de decisiones en todos los frentes: educación, cultura, ambiente, salud, la relación con el agua”.

Durante el consejo, el mandatario, dijo que Bogotá es la casa de todos, e instó a los niños, niñas y adolescentes a trabajar de la mano con la administración para avanzar en el mejoramiento y en el cuidado de los espacios. “Tenemos que resolver problemas y garantizar que la ciudad tenga espacios seguros donde podamos estar tranquilos e inspirarnos”, comentó.

Frente a las diferentes propuestas de los niños en materia de educación, cultura, seguridad, ambiente, espacio público, entre otras, el alcalde Galán, reafirmó su compromiso y aseguró que se verán reflejadas en las acciones de gobierno de la administración distrital.

“El compromiso de esta administración es total. Esa visión que ustedes impregnan en sus inquietudes, en sus propuestas, en el plan de acción, se verá reflejada en las decisiones de gobierno en todos los equipos. ¡Ese es nuestro compromiso y estamos listos para trabajar de la mejor manera!”, sostuvo.

Por su parte, Roberto Angulo, secretario de Integración Social, subrayó la importancia de este mecanismo de participación, y reiteró que cada una de las propuestas son prioritarias para la administración porque reflejan el compromiso por construir una ciudad para todos. “Los niños y las niñas traen prioridades que son nuestras prioridades, y en Integración Social nos preocupamos por el bienestar de la comunidad y en esa escala, los niños y las niñas están adelante. Este encuentro es muy importante y tiene un efecto transformador en las políticas de Bogotá”, manifestó el funcionario. 

El Consejo Consultivo Distrital de Niñas, Niños y Adolescentes, participa en la construcción de políticas, proyectos, planes y programas que aportan a la construcción de los territorios. En Bogotá, está conformado por 20 consejos locales y uno distrital, en los que están vinculados 39 niñas y niños.

Desde 2009, Bogotá ha liderado la implementación de los Consejos Consultivos Distritales de Niñas y Niños, siendo el ejercicio de participación infantil más representativo de la ciudad. En esta ocasión, 39 consejeros y consejeras participaron activamente con propuestas que abarcaron desde campañas ambientales hasta seguridad en las calles, demostrando su compromiso en la construcción de políticas y programas para el beneficio de sus comunidades.

(Te invitamos consultar: Inscribe a tus hijos en el curso de Bomberitos en Bogotá ¡Es virtual y gratis!)

En la construcción del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, 35 consejeras y consejeros participaron de 20 talleres realizados en las diferentes localidades. En esos encuentros, se resaltó la importancia de tener en cuenta las opiniones de las niñas, niños y adolescentes, así como la generación de acciones colectivas para el bienestar de todas y todos, considerando, además, su contribución en las propuestas novedosas para la trasformación de la ciudad.

Actualmente, en Bogotá hay 1’710.456 niñas, niños y adolescentes, lo que equivale al 21 % de la población, por esta razón, reconocer la capacidad de agencia de las niñas, niños y adolescentes es muy importante para la construcción de una mejor ciudad y desarrollo de su autonomía a partir de sus subjetividades y diversidades, como lo establece la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia (2023-2033).