¡Aquí sí pasa! En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos en crear nuevos jardines infantiles que respondan a las necesidades y contextos de las comunidades afro. Actualmente hay 60 niños que están matriculados en el jardín infantil con enfoque afro El Mundo de los Orixás, ubicado en el barrio Palermo de la localidad de Teusaquillo, y el cual fue reinaugurado.
Lee también: Bogotá abre convocatoria para reconocer iniciativas de inclusión LGBTI 2025
Todos los días, y con disciplina, el hijo de 4 años de Yesica Piñeiro se levanta a las 6:30 de la mañana para alistarse y asistir al jardín infantil, donde lo esperan, además de sus compañeros y profesoras, comida caliente, amor y mucho aprendizaje.
“Mi hijo asiste a este jardín desde cuando tenía cuatro meses, es el más antiguo de todos. Siempre lo dejo muy temprano y luego lo recojo cerca de las 4 de la tarde. Su desarrollo ha sido estupendo, los profesores son muy profesionales y ahora que tiene este enfoque afro lo hace más especial, ya que busca eliminar el racismo desde la niñez. Este jardín se lo recomiendo a todos los padres de familia, es excelente”, destacó Yesica.
Por su parte, Juliana Sánchez, subsecretaria técnica de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), manifestó que “esta es una apuesta que estamos haciendo de la mano con la comunidad afro para que desde la educación infantil de las niñas y los niños de los jardines infantiles puedan vivir experiencias pedagógicas enriquecidas desde esa diversidad étnica y cultural que nos ofrece reconocer los saberes ancestrales afrocolombianos”.
Durante el evento de reapertura, la música alegre del Pacífico, tocada con marimbas, flautas y tambores, ambientaron el momento. Algunas profesoras estaban vestidas con turbante, trenzas, vestidos coloridos, manillas, aretes grandes de colores y collares que destacan su cultura afro.
“Con estos jardines con enfoque afro se buscan acciones que eliminen el racismo, fortalezcan la cultura afro y disminuyan la violencia desde la primera infancia. Su nombre es El Mundo de los Orixás, que significa ‘Dioses del Panteón Yoruba’”, aseguró Fanny Quiñones, consultiva Distrital y local de Teusaquillo de comunidades negras afrocolombianas.
Ya son siete los jardines con este enfoque que hay en Bogotá: Abriendo Caminos, en Rafael Uribe Uribe; Betania El Mar y Tú, en Usme; Afrobogotano de Bogotá, en Kennedy; Princesa Orika, en Suba; Manglar del Paraíso, en Ciudad Bolívar; Afro Pájara Pinta, en Engativá; y El Mundo de las Orixás, en Teusaquillo.
Con estos espacios, Bogotá cumple con la meta establecida de contar con 20 jardines infantiles afro, al final de esta administración que respondan a las necesidades y contextos de sus comunidades.
Te puede interesar: La Fundación RECON consolida alianza con el programa 'Misión Nutrición Bogotá'
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.