¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa creamos nuevas oportunidades para los habitantes de calle. El Centro de Desarrollo Comunitario María Goretti, en la localidad de Barrios Unidos, fue el escenario en el que 24 hombres y mujeres, habitantes y exhabitantes de calle, se graduaron de la Escuela de Emprendimiento de El Camino el pasado miércoles 18 de junio.
Lee también: Distrito inició abordajes nocturnos para atender a los habitantes de calle
“¿Qué significa para mí este grado? Puertas abiertas de muchas oportunidades, un futuro brillante para mis hijos y un mejor nivel de vida”, aseguró emocionada y con diploma en mano Mary Jaqueline Rodríguez, quien participó de la Escuela con su emprendimiento de bisutería artesanal.
Ella, al igual que sus 23 compañeros, cursaron cinco módulos presenciales realizados los viernes en la Comunidad de Vida Hogar El Camino y dictados por voluntarios de empresas (Sodimac Homecenter, Trulab, Chiesi, PwC, Katalab y DIAN) quienes compartieron su tiempo y conocimiento para potenciar sus nacientes ideas de negocio.
“Este fue un espacio de encuentro entre voluntarios y emprendedores, que tienen un desafío desde la construcción de confianza, a partir de los conocimientos y de las necesidades de capacidades que, a su vez, permiten reconstruir un nuevo tejido social y un relacionamiento colectivo”, señaló Catalina Martínez, directora de la Fundación ANDI, quien añadió que se sienten “muy contentos de hacer parte de esta gran estrategia para hacer una ciudad más incluyente y reconciliada”.
Emprendimientos en artesanías, vestuario, zapatos, marroquinería, tatuajes, pintura, repostería, sastrería, perfumes, música, bisutería y entrenamiento canino hicieron parte de esta nueva versión de la Escuela de Emprendimiento, que ya ha graduado a dos grupos de jóvenes (el primero en diciembre de 2024 y otro el pasado mayo) y que tiene andando una nueva versión dirigida a mujeres en la localidad de Antonio Nariño, dirigida exclusivamente a mujeres jóvenes.
“La Escuela de Emprendimiento es en sí misma un acto de inclusión, por tres razones principales —aunque hay otras cuantas—. Primero, porque intervienen muchas personas y la prosperidad se logra con muchas ideas, de mucha gente; segundo, porque aquí se une una entidad pública con el tejido productivo para sacar adelante un objetivo que redunda en el bienestar de la ciudad y de la sociedad; y tercero, porque los emprendimientos son ideas de negocio que se proyectan a futuro, y en esta población es muy importante que existan porque son proyectos de vida”, explicó durante la ceremonia de graduación el secretario Distrital de Integración Social, Roberto Angulo.
La Escuela de Emprendimiento nace de la alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), la ANDI y la Fundación ANDI, y hace parte de la estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’, que lidera la Secretaría, y que apunta a la construcción de una Bogotá más incluyente y competitiva a partir del trabajo conjunto entre el sector público y las empresas privadas.
Te puede interesar: Distrito lanza segunda fase de Estrategia Pagadiarios: abarcará 12 localidades
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.