Orgullo LGBTI en Bogotá: así fue la gala de Todos y Todas en Chapinero

Orgullo LGBTI en Bogotá: así fue la gala de Todos y Todas en ChapineroFoto: IDT
Nueve sectores y organizaciones fueron reconocidos por sus apuestas a un turismo incluyente y diverso. Esta gala es la primera realizada en la capital.
Publicado:
28
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En ‘Bogotá Se Puede Ser’ 🏳️‍🌈 🏳️‍⚧️. En la noche de este jueves 27 de junio de 2024, se llevó a cabo la primera y gran gala ‘Bogotá es de Todos y Todas’, mediante la cual se reconoció a organizaciones e instituciones que han trabajado incansablemente para hacer de Bogotá un destino turístico, diverso e incluyente.

 Te invitamos consultar: Orgullo LGBTI en Bogotá, participa en la gran marcha este domingo 30 de junio 2024

La gala marcó el inicio de la celebración del Orgullo LGBTI en Bogotá a través de una noche llena de emociones, música y alegría en las instalaciones de Theatron, reconocido establecimiento nocturno y uno de los más grandes de Latinoamérica.

“Un agradecimiento a los fundadores de Theatron por recibirnos en este espacio. En nombre del gobierno de Bogotá le damos la bienvenida a la comunidad LGBTI, líderes y lideresas que han luchado por la igualdad. Queremos rendir un homenaje a esas luchas de igualdad a través de la historia, y reconocer a las organizaciones que contribuyen con políticas de diversidad, inclusión y que fomentan la tolerancia, la igualdad y que sus colaboradores hagan parte de la comunidad LGBTI, así como a fortalecer el turismo incluyente y diverso en Bogotá”, dijo Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT).

Los criterios para elegir los reconocimientos fueron: política de inclusión, que evalúa la implementación de políticas que fomenten la inclusión y diversidad en todos los niveles de su operación; accesibilidad, para todos y todas, que incluya a personas con discapacidad, diferentes identidades de género y orientaciones sexuales; colaboración y alianzas, con grupos y organizaciones que representan a diferentes comunidades.

Orgullo LGBTI en Bogotá: así fue la gala de Todos y Todas en Chapinero
Esta gala de ‘Bogotá es de Todos y Todas` se realizó en Theatron. Inaugurado en el año 2002 en un antiguo teatro del barrio Chapinero. Este escenario se ha convertido en uno de los ‘nightclub’ más famosos del país.

Así mismo, el criterio de diseño y oferta de experiencias inclusivas, que evalúa que las organizaciones diseñen y ofrezcas experiencias turísticas accesibles y acogedoras que incluyan rutas, actividades y alojamientos que celebren la diversidad.

Los reconocimientos fueron entregados a 9 organizaciones, distribuidas en las siguientes categorías:

Categoría aliados

  1. Reconocimiento a la Aerolínea Air Canada

Air Canada es conocida a nivel internacional por su compromiso con la inclusión y la diversidad, principios que se reflejan en diversas iniciativas y políticas que la aerolínea aplica en todas sus operaciones globales, incluyendo sus servicios en Colombia.

Así mismo, la aerolínea está comprometida con la inclusión, no solo en la diversidad en su fuerza laboral e igualdad de oportunidades, sino en sus políticas de accesibilidad. Su apoyo a la comunidad LGBT a través de eventos y celebraciones a nivel global como local, es una de las razones por las cuales es merecedora de este reconocimiento otorgado. 

  1. Reconocimiento a cadena hotelera Marriot

Con un legado de 17 años consecutivos de puntaje perfecto en el Índice de Igualdad Corporativa, esta cadena hotelera, presente en Bogotá y otras ciudades del país se ha convertido en un referente en la inclusión LGBTIQ+.

Su enfoque integral incluye beneficios para parejas del mismo sexo, políticas de no discriminación, capacitación para empleados y apoyo a organizaciones de la comunidad a través de su Fundación Marriot.

Además, Marriott International suscribió la Carta Global de Turismo LGBTIQ+ de la Fundación Human Rights Campaign. El reconocimiento fue entregado por Mariana Villamizar, jefe de Gobierno y Relaciones Corporativas del Grupo Éxito.

  1. Reconocimiento al Museo LGBTI Stonewall

En la categoría de Atractivo Turístico, el reconocimiento fue para El Museo LGBT Stonewall, un espacio único en Bogotá y Suramérica dedicado a la historia y la lucha de los sectores que conforman este colectivo.

Está compuesto por 14 salas de exposición en las que se puede conocer la historia de personajes que han dejado huella para reivindicar sus derechos en diferentes partes del mundo. Además, rinde un homenaje al icónico Stonewall Inn, el bar neoyorquino en donde hace más de medio siglo se desató la revuelta que originó la Marcha del Orgullo. Contempla obras de arte, fotografías, piezas literarias y documentos valiosos provenientes de Asia, Europa y Latinoamérica.

El reconocimiento fue entregado por parte de Miguel Silva, secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

  1. Reconocimiento al Grupo Seratta

El Grupo Seratta es una empresa destacada en los sectores horeca y de entretenimiento, especializado en ofrecer experiencias gastronómicas únicas. Fundado en 2016 se destaca por ser una empresa comprometida con la inclusión y la diversidad, apoyando activamente temas importantes para la comunidad LGBTIQ+.

Hoy en día, tras siete años de operaciones, el Grupo ha consolidado tres complejos gastronómicos de lujo en Bogotá. El primero ubicado en la autopista Norte con calle 114, el segundo en el cuarto piso del Centro Comercial Atlantis, y el tercero en Usaquén, donde se encuentra Campo Dei Fiori, que emerge como el más grande de su género en Colombia y América Latina, con una extensión de 6 mil metros cuadrados.

El reconocimiento fue entregado por parte de Carolina Deik, gestora social de la Alcaldía de Bogotá.

Categoría Instituciones

  1. Reconocimiento a la Cámara de la Diversidad

En la Categoría Institución del Sector, el reconocimiento fue para la Cámara de la Diversidad, la cual nació en el año 2012 como Cámara de Comerciantes LGBT y en el 2022 se lanzó como Cámara de la Diversidad, ampliando el alcance de sus soluciones en diversidad, equidad e inclusión a muchos más grupos sociales minoritarios.

Se ha consolidado como una institución reconocida, autosostenible y solidaria, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas LGBT en el país en materia de empleo formal en espacios libres de discriminación, apoyando la formalización de iniciativas de emprendimiento de personas sexualmente diversas. En el 2023 obtuvo el ranking de empresas incluyentes en América Latina, y hoy continúa contribuyendo a una Colombia y América Latina libres de discriminación.


  1. Reconocimiento al Aeropuerto Internacional El Dorado

En la categoría Institución del sector fue reconocido el Aeropuerto Internacional El Dorado, considerado como el mejor aeropuerto de Suramérica según los premios Skytrax.

Es el primer aeropuerto de Iberoamérica en volumen de carga, el tercero más importante de Sudamérica en volumen de pasajeros y uno de los más importantes hubs de Suramérica debido a una posición privilegiada y estratégica, pues se encuentra en la parte media del continente americano, facilitando su comunicación con todos los continentes.

El Dorado es un lugar inclusivo y accesible para pasajeros de diferentes lugares del mundo con un ambiente acogedor y seguro que refleja su compromiso con la diversidad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos. Cuando un turista de la comunidad LGTBI llega a Bogotá, es recibido con un caluroso: "Bogotá es de Todos y Todas".

  1.  Reconocimiento al Operador Turístico 360 Colombia

En la categoría Institución del sector, el reconocimiento fue para 360 Colombia.Este operador turístico, que históricamente se ha sumado a la conmemoración del mes del orgullo en la capital, opera su oferta con enfoque inclusivo a través de la construcción de recorridos turísticos dirigidos a la comunidad diversa, así mismo participó activamente en el lanzamiento de la Guía LGBTIQ+ del Instituto Distrital de Turismo, que le permite a los turistas descubrir más de 50 lugares y 30 eventos con enfoque diverso, posicionando a Bogotá como un fascinante destino LGBTI.

  1. Reconocimiento a la Organización Internacional para las Migraciones OIM

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha demostrado su compromiso con la inclusión, la diversidad y la defensa de los derechos humanos al impulsar las rutas de atención de sectores sociales LGBTI en Bogotá.

Ha sido un actor clave en la promoción de la Marcha en el marco del Festival por la Igualdad, colaborando en el diseño de materiales promocionales y de comunicación, para acceder a rutas especialmente a la de trata de personas, flagelo que afecta directamente a estos sectores sociales.

Además, en conjunto con diversas organizaciones locales, la OIM ha desarrollado y difundido una ruta de atención integral para la población LGBTI, con énfasis en la prevención y atención de casos de trata de personas, trabajando de la mano con entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y colectivos LGBTI. Asegura que sus iniciativas sean inclusivas y respondan a las necesidades específicas de la comunidad.

Categoría entretenimiento

  1. Reconocimiento a Theatron

En la categoría de Entretenimiento, el reconocimiento fue para Theatron. Inaugurado en el año 2002 en un antiguo teatro del barrio Chapinero, se ha convertido en uno de los ‘nightclub’ más famosos del país.

No te vayas sin consultar: La Torre Colpatria de Bogotá, se viste con la bandera del orgullo LGTBI

Su megaespacio, de casi 8 mil metros cuadrados, ha sido catalogado como el más grande de Latinoamérica e incluso, del mundo. Este lugar, donde se celebró la gala, es apenas uno de los 17 espacios de este complejo cuya labor trasciende el entretenimiento, la diversidad y la inclusión. Es el escenario ideal para que cientos de artistas puedan demostrar su talento y un destacado generador de empleo y dinamizador de la economía.

En esta mágica gala participaron en la entrega de los reconocimientos Carolina Deik, gestora social Alcaldía de Bogotá.; Mariana Villamizar, Jefe de Gobierno y Relaciones Corporativas del Grupo Éxito; Miguel Silva, Secretario General Alcaldía de Bogotá; Ángela Garzón, Vicepresidenta de Articulación Público Privada de la Cámara de Comercio; María del Pilar López Uribe, Secretaría de Desarrollo Económico; Gustavo Quintero, secretario de Gobierno Alcaldía de Bogotá. y Pedro Santos.