Voceros emberá impiden atención para la garantía de derechos de niños y niñas

20·JUN·2025
No permitir que las niñas, niños y adolescentes reciban los servicios del Distrito constituye una grave vulneración de sus derechos fundamentales.
Voceros emberá impiden atención para la garantía de derechos de niños Foto: Integración Social
El Distrito ha brindado un acompañamiento permanente 24/7 en el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el Parque Nacional desde el 19 de mayo.

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) denuncia que en la mañana de este miércoles voceros de la comunidad Emberá asentada en el Parque Nacional impidieron que las niñas, niños y adolescentes abordaran las rutas escolares que los llevarían a los servicios que desde los Centros Amar y las instituciones educativas se les ofrece. Estas mismas personas no permitieron el ingreso de los funcionarios del Distrito a este campamento, lo que imposibilitó el acompañamiento y la atención directa a esta población como se viene realizando desde hace días.

Lee también: En Suba se inauguró un nuevo comedor comunitario que atenderá a personas mayores

En diálogo con funcionarios de la Secretaría de Gobierno, otras entidades y con los voceros de la comunidad, estos manifestaron que esta decisión se debía a presuntos incumplimientos por parte del Gobierno Nacional y Distrital, especialmente frente a los procesos de reubicación y restricciones al ingreso de ayudas y donaciones al parque.

Sin embargo, no permitir que las niñas, niños y adolescentes reciban los servicios del Distrito constituye una grave vulneración de sus derechos fundamentales como el derecho a la educación, al juego y al desarrollo integral, a la alimentación adecuada, a un ambiente sano y protector.

El artículo 44 de la Constitución y la Ley 1098 de 2006 son claros en manifestar que el interés superior del niño y la niña debe prevalecer en todo momento, y ninguna situación puede justificar el uso de los derechos de los niños como instrumento de presión o negociación. 

El cuidado y la protección de niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad compartida entre la familia, la sociedad y el Estado. Desde la administración distrital hacemos un llamado a priorizar el interés superior de la niñez y facilitar su acceso a entornos seguros y protectores, libres de cualquier forma de vulneración.

El Distrito ha brindado un acompañamiento permanente 24/7 en el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el Parque Nacional desde el 19 de mayo, con equipos técnicos en terreno, orientados a identificar riesgos, activar rutas de protección y brindar atención prioritaria, especialmente a niñas, niños y adolescentes. Adicionalmente, continuará disponiendo todos los recursos necesarios incluyendo personal especializado, transporte escolar y rutas hacia los Centros Amar, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios educativos, y la protección y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes. 

Te puede interesar: ¡Ahora en Usme! Entra a operar nuevo comedor comunitario en Bogotá

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.