Minuto a minuto: Claudia López lidera consejo de Gobierno en San Cristóbal
Minuto a minuto

Alcaldesa Claudia López revisa cómo será la extensión de la Troncal Caracas
"Hoy trabajamos desde la localidad de San Cristóbal en consejo de Gobierno y Seguridad para seguir mejorando los resultados de la Policía y Justicia y sobre todo los de inversión social y recuperación del tejido productivo de la localidad", afirmó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Un cálido recibimiento a la Alcaldesa
Los asistentes al consejo de gobierno de San Cristóbal dieron a la Alcaldesa una bienvenida emotiva y calurosa en esta fría mañana bogotana.
Comienza el consejo de Gobierno desde San Cristóbal
El alcalde local (e) Anderson Acosta inauguró el consejo de gobierno de la localidad. Síguelo en nuestro Facebook Live:
Jóvenes estudiando y trabajando
“Vamos a seguir trabajando por nuestros jóvenes. Esta semana con los impuestos que pagaron todos los ciudadanos, por primera vez en la historia de Bogotá logramos tener cero costo de matriculas para los 12.000 estudiantes de la universidad Distrital”, dijo Claudia López.
La alcaldesa de Bogotá afirmó que más de 12.000 estudiantes de la universidad Distrital no deberán pagar un solo centavo para adquirir educación superior de excelente calidad.
Intervenciones de la comunidad
La comunidad de San Cristóbal manifiesta reiteradamente su preocupación por la seguridad. El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, ha recogido las inquietudes que los ciudadanos han enviado a través de las redes sociales.
Entrega de ayudas humanitarias en San Cristóbal
El mandatario local (e) de San Cristóbal, Anderson Acosta, explicó cada una de las estrategias que se han realizado durante la pandemia causada por el COVID-19. A la fecha se han entregado más de 32.000 a las familias de la localidad.
Conoce San Cristóbal
La alcaldía local de San Cristóbal creó en video una serie de tours virtuales para dar a conocer lo mejor de la localidad. Conócelo aquí:
"A 32.000 familias de San Cristóbal les hemos girado tres veces Renta Básica"
La alcaldesa Claudia López comienza a responder las preguntas de la comunidad. Aclara que la pandemia hizo cambiar muchas de las prioridades en la asignación de recursos pues es momento de salvar vidas y mantener a flote a las familias más necesitadas.
"Venimos para escuchar sus quejas y dificultades"
La alcaldesa Claudia López cuenta los proyectos de empleo de emergencia que comenzarán en septiembre para jóvenes, adultos mayores y mujeres madres solteras. Estas son las prioridades durante la emergencia.
Recordó que los habitantes de San Cristóbal eligieron la inversión en obras de vías en la votación de presupuestos participativos y no en seguridad, aunque la mayoría de los líderes que intervinieron hablaron de seguridad.
En segundo y tercer lugar estuvieron la cultura y los parques.
Nosotros no queremos que eso se decida en las JAL y encerrados nosotros. Durante los próximos tres años ustedes son los que van a decidir en qué nos gastamos el presupuesto participativo. Entonces pilas con eso, dijo la Alcaldesa
Los grandes proyectos que tiene la Alcaldía para San Cristóbal
"Ya apropiamos 9.600 millones de pesos para construir la vía Las Amapolas", dijo la Alcaldesa , sobre las grandes obras que se construirán en la localidad.
Sobre la Vía al Llano y el TransMiCable de San Cristóbal, aclaró que están incluidos dentro del cupo de endeudamiento y el proyecto de incentivos tributarios que solicitó al Concejo Distrital .
Adicionalmente, le recordó a la comunidad que el próximo mes de septiembre entregará la obra del Centro Felicidad (CEFE), que dejó en marcha la administración anterior.
"Será una de las localidades más beneficiadas por el nuevo San Juan de Dios"
Sobre la salud, la Alcaldesa se refirió a la ampliación de unidades de cuidados intensivos del hospital San Blas.
"Es la primera vez que el hospital de La Victoria cuenta con 10 unidades de cuidados intensivos y el San Blas cuenta con 20 UCI. Además, los habitantes de la localidad de San Cristóbal se beneficiarán con el nuevo hospital San Juan de Dios."
Plan terrazas
Por primera vez la Alcaldía de Bogotá va hacer un proyecto para la construcción de viviendas con empresarios, pero también con la comunidad. El Plan Terrazas es un plan para que las personas de los barrios puedan construir sus viviendas y 'echar sus planchas' como ellos quieran.
"Los cerros no podemos dejarlos invadir de los tierreros"
Sobre el problema ambiental de los tierreros, que se traduce también en un problema de seguridad, les llamó la atención a los ciudadanos: "tampoco pueden aliarse con los tierreros, todos tenemos que estar del mismo lado".
"Por mucho que nos presionen o engañen a medios, sabemos exactamente quiénes son y los vamos a seguir metiendo a la cárcel".
Sobre las transferencias de Renta Básica
Ante las preguntas de la comunidad sobre las transferencias, la Alcaldesa recordó que el programa Renta Básica Bogotá ya ha beneficiado a 581.000 familias.
De marzo a hoy pasamos de 100 mil familias a 581 mil familias. Las censamos y bancarizamos. Las personas que no han recibido una ayuda deben inscribirse en Bogotá cuidadora.
Además de la inscripción, el Distrito cruza esa información con las bases de datos del Estado que definen quiénes son los más necesitados. Esto garantiza la transparencia del programa.
Inscríbete aquí en Renta Básica Bogotá para solicitar tu ayuda
"Lo más importante es que los vendedores ambulantes se organicen y trabajen con la Alcaldía local y el IPES"
Muchos de los residentes de San Cristóbal son comerciantes informales del 20 de Julio.
Por eso, manifestaron su preocupación por el uso del espacio público y el regreso a sus puestos de trabajo.
Lo más importante es que los vendedores se organicen y trabajen con la alcaldía local y el IPES. El 20 de Julio no puede ser como antes. No puede haber tanta gente, debemos estar organizados. La vida nos cambió para siempre y debemos aceptarlo.
Para evitar conflictos, los comerciantes deben trabajar de manera segura y biosegura. Esto significa hacer turnos por días y por horas, por ejemplo, para mantener la armonía del distanciamiento necesario.
Sobre los dispositivos tecnológicos para estudiantes de colegio
La comunidad también manifestó su preocupación por el acceso a la educación de sus hijos. Mientras siga siendo virtual, dijeron, será difícil acceder a ella pues no tienen computadores ni tabletas.
La Alcaldesa respondió que el Concejo de Bogotá aprobó la compra de dispositivos y la conexión a internet de 100 mil hogares con hijos e hijas estudiando en colegios públicos.