Bogotá y Cundinamarca trabajarán en infraestructura para la Región Metropolitana

Bogotá y Cundinamarca trabajarán en infraestructura para la Región MetropolitanaFoto: Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca
Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Publicado:
9
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: John F. Cortés y Sergio Grandas Medina 

Con el objetivo de abordar los retos de la infraestructura en la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca, el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán participó esta mañana en el conversatorio “Retos de infraestructura en la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca”, en el marco del segundo Encuentro “Infraestructura, motor de desarrollo y bienestar”, evento organizado por la Financiera de Desarrollo Nacional – FDN.

(Te puede interesar leer: Esta es la colaboración que necesitamos para una Bogotá más segura: Alcalde

De acuerdo con la Encuesta de Movilidad, el municipio de Soacha es el principal origen de viajes hacia Bogotá, con 269.466 viajes (51,22 % de los viajes que llegan a Bogotá desde todos los municipios. Le siguen municipios como Chía y Mosquera, lo que muestra interdependencia regional en términos de movilidad laboral y estudiantil. Los viajes desde Soacha y otros municipios hacia Bogotá son principalmente por motivos de trabajo (36,4 %) y estudio (8,6 %).

Para el mandatario capitalino, Bogotá y Cundinamarca tienen unos retos conjuntos. “nos parece fundamental la decisión que tomó Soacha, la integración del municipio a la iniciativa de Región Metropolitana que lideran Bogotá y Cundinamarca, importante para que tome forma y le demuestre a los municipios que esto es para trabajar en conjunto, respetando esas autonomías para resolver problemas”, indicó el alcalde Carlos Galán.

Así mismo recalcó el Alcalde Mayor que si “Bogotá, los municipios y la Gobernación de Cundinamarca trabajamos juntos, en los próximos 4 años podremos abrir entradas y salidas nuevas a Bogotá después de más de 30 años de no tenerlas”. Para Galán este es tan solo un ejemplo de lo que significa la entrada de Soacha a la Región Metropolitana como un paso fundamental para que el centro del país empiece a resolver sus problemas.

Algunos de los proyectos de infraestructura que se están construyendo en Bogotá y que favorecerá a la Región Metropolitana

Expansión del sistema de transporte masivo con la tercera línea del Metro de Bogotá. Con una inversión de aproximadamente $5.800 millones en los estudios de prefactibilidad, por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

El metro pesado con trazado subterráneo en su totalidad tendrá una longitud de 23.14 kms de longitud contará con 18 estaciones, cuatro de ellas en Soacha y cuyo costo cercano será de 24 billones aproximadamente.

La continuidad del sistema Transmilenio en sus fases II, III y IV. La construcción de la infraestructura a cargo de la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Empresa Férrea Regional (EFR). Transmilenio S.A. suscribió un convenio con la EFR, para definir las condiciones de entrega y recibo de la infraestructura física del SITP Soacha fases II y III.

La inversión en obras de infraestructura como el Puente Tibanica, conexión vial entre Bogotá y Soacha para darle continuidad de la Avenida Ciudad de Cali hacia Soacha. Este puente va a generar una nueva entrada a la ciudad por el sector sur occidental que descongestionará a la autopista sur y vías locales de Soacha. En la actualidad esta vía está en etapa de estudios y diseños con un valor estimado $ 96.000 millones y financiado por Cundinamarca, Región Metropolitana y Bogotá.

(No te vayas sin leer: Así va la intersección Autopista Sur con Av. Bosa: IDU verificó avance de obra

Como vía complementarias para una articulación regional está la construcción de la extensión de la Calle 63, conexión vial entre Bogotá y Funza, para darle así continuidad a la Calle 63 desde la Carrera 122 hasta llegar a la vía Funza – Cota, donde podrá circular tráfico mixto y servirá para descongestionar la Calle 80 y la Calle 13 (para carga pesada). La extensión está incluida en el alcance de la iniciativa privada sin desembolso de recursos públicos Está vía tendrá una longitud de 4.78 km., dividido en 3 tramos con un valor estimado $ 650.000 millones

El RegioTram del Norte es un proyecto férreo para mejorar movilidad entre Bogotá y los municipios del norte de la sabana (Zipaquirá, Cajicá y Chía). Los estudios de factibilidad fueron terminados en julio de 2023. El proyecto tiene 48.9 km de longitud. Esta será la ruta de entrada a Bogotá por la estación la Caro (Teletón), corredor férreo del Norte (carrera 9)- NQS hasta el Parque Simón Bolívar y termina en la Estación Sabana.

El RegioTram del Occidente busca conectar Bogotá con los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá, desde el Río Bogotá a la altura de la carrera 140, hasta la carrera 19 con calle 13. Tendrá 40 km de longitud, en vía doble. Esta será una conexión con la Primera Línea del Metro de Bogotá - PLMB en la estación de la carrera 17 con calle 25, con un valor estimado $ 3.6 billones y 17 estaciones.