Así inicia la jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá

Cómo inició la jornada de Día sin carro y sin moto en Bogotá 2023Foto: Secretaría de Movilidad
(De izq, a der.) Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente; Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad; y Orlando Santiago Cely, gerente de TransMilenio, entregaron el primer balance de Día sin carro y sin moto.
Publicado:
2
Feb
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Desde las 5:00 a.m., inició el Día sin carro y sin moto en Bogotá, jornada propicia para que los ciudadanos se movilicen a pie o utilicen medios sostenibles como la bicicleta y el transporte público.

Con corte a las 7:00 a.m., se han validado 358.291 pasajes en el componente troncal, 433.493 en el zonal, y 6.754 en TransMiCable para un total de 798.538 pasajes validados en el Sistema. Esto representa un aumento de 16% en comparación con un día típico.

En esta primera hora de la jornada, han transitado 16.000 ciclistas, 180 usuarios de patineta y se cuenta con una ocupación del 47% en los cicloparqueaderos de TransMilenio. En el Sistema de Bicicletas Compartidas ya se han realizado 214 viajes lo que representa un incremento de 30% en comparación con un día típico en la ciudad.

Según registros de los sensores con los que contamos en la ciudad, a la hora, los volúmenes vehiculares, incluyendo bicicletas, se han reducido en un 16% frente a un día típico y en un 14% en comparación con el Día sin Carro y sin Moto del año 2022.

En el transporte intermunicipal se han movilizado 1.720 pasajeros desde la Terminal Central con un incremento de 17% frente a un día típico. En taxis se registra una ocupación del 61%.

A la hora se reporta una velocidad promedio de 23 km/h en los 14 principales corredores de la ciudad.

En cuanto a siniestros viales, se registra un fallecido (ciclista) con tractocamión en la Avenida Boyacá con Avenida de las Américas.

Al momento se han impuesto 190 comparendos por incumplir la medida y se han inmovilizado 15 vehículos. 

Durante la jornada, se cuenta con operativos en vía: cuatro estarán haciendo control ambiental, seis puntos de control al transporte y ocho puntos de control a la velocidad. 

A continuación, un trino de la alcaldesa, Claudia López, en el que se refiere a la movilidad sostenible en el Día sin carro y sin moto:

En relación al reporte ambiental, en horas de la mañana se espera un incremento en las concentraciones de material particulado 2.5 debido al fenómeno de inversión térmica que hay en esta época del año, cuando entramos en temporada seca con mañanas frías, y en la cual se genera un choque térmico que reduce el movimiento de contaminantes. Por este motivo, se observa una capa gris sobre el cielo de la ciudad. 

Además de este fenómeno, en Bogotá se están presentando incrementos en las concentraciones de contaminantes debido a condiciones meteorológicas desfavorables, incendios en Venezuela, y en los departamentos de Vichada, Meta y Casanare, los cuales han impactado la calidad del aire.

Las 19 estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire y los 17 microsensores de la Red Colaborativa estarán haciendo mediciones indicativas de material particulado en el corredor verde, asimismo, habrá 22 estaciones de monitoreo de ruido ambiental. 

A la hora, 11 estaciones registran un Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (IBOCA) regular, y moderado en el resto de la ciudad. Se espera que en el transcurso del día estas concentraciones disminuyan.

Se han efectuado 6 comparendos por incumplir la norma de emisiones atmosféricas contaminantes. 

Excepciones: 

A continuación están las excepciones establecidas para el próximo Día sin carro y sin moto:

  1. Transporte público
  2. Vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
  3. Vehículos y motos de emergencia.
  4. Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.
  5. Rutas escolares.
  6. Carrozas fúnebres.
  7. Vehículos de transporte de valores.
  8. Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
  9. Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
  10. Transporte destinado al control del tráfico y las grúas.
  11. Caravana presidencial.
  12. Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.
  13. Vehículos de servicio diplomático o consular. 
  14. Motos de vigilancia y seguridad privada.
  15. Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  16. Motocicletas, vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos. 
  17. Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
  18. Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos. 

Actividades 

  • Concierto de cierre

Plazoleta Museo Nacional

7:00 p.m.

  • Punto de pedagogía SDM

Plazoleta pública al frente del Museo Nacional

9:00 a.m.

  • Registro bici y seguridad vial bici

Centros locales 

9:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • Panel de conversación logística

Universidad del Rosario

10:00 a.m.