Sec. de Mujer socializa resultados de investigación sobre el cuidado comunitario

Sec. de Mujer socializa resultados investigación cuidado comunitarioFoto: Secretaría de la Mujer.
Los resultados serán socializados a las comunidades en ocho localidades, inicialmente.
Publicado:
21
Oct
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Desde este viernes 21 de octubre, y durante dos semanas, el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de la Secretaría de la Mujer socializará con la comunidad los resultados del “Diagnóstico de trabajo de cuidado en el ámbito comunitario en Bogotá”.

Inicialmente, serán socializados en las localidades de Los Mártires, Usme, Engativá, Usaquén, San Cristóbal, Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa. Se trata de la más reciente investigación sobre cuidado comunitario en la capital, realizada durante 2021, por las Direcciones de Gestión del Conocimiento y Del Sistema de Cuidado de la Secretaría de la Mujer.

“Gracias a esta investigación se caracterizaron las formas de organización del trabajo de cuidado comunitario, así como las trayectorias de vida de las personas cuidadoras comunitarias, sus creencias, expectativas, prácticas y redes alrededor de las áreas de influencia de estas ocho Manzanas del Cuidado”, explicó Angie Mesa, Directora de Gestión del Conocimiento de la Secretaría de la Mujer.

La funcionaria, además, indicó que: “el estudio reconoce, además, el aporte de trabajo de cuidado realizado por las comunidades en sus territorios”. 

En el estudio participaron 115 iniciativas comunitarias entre personas, colectivos y organizaciones que realizan trabajo de cuidado comunitario en sus barrios como cuidar personas, animales o bienes comunes y realizar actividades como leer, jugar, cantar, actuar y preparar alimentos para la comunidad.

La caracterización de estas iniciativas será la base para la creación de una estrategia de corresponsabilidad entre el Estado y las iniciativas de cuidado comunitario de Bogotá. 

“Al hablar de cuidado hay que hablar también del cuidado comunitario, un tema sobre el que no se han realizado muchos estudios en Bogotá, en Colombia, o incluso en el mundo. De allí, la relevancia de estos resultados que estaremos presentando desde la Secretaría de la Mujer a las comunidades”, resaltó la Directora de Gestión del Conocimiento.

A su vez, invitó a las 115 iniciativas participantes a acompañar los eventos de socialización que se realizarán en el área de influencia de las 8 Manzanas del Cuidado para conocer los datos por localidad y recibir su retroalimentación. 

El viernes 4 de noviembre, al finalizar las socializaciones con las comunidades participantes, la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Secretaría de la Mujer dará a conocer al público general los resultados de esta investigación con datos reveladores acerca del cuidado comunitario en Bogotá.