Bogotá fortalece su capacidad estadística para la toma de decisiones

Nuevo Plan Estadístico Distrital de Bogotá - Foto: Comunicaciones Alcaldía Bogotá/ Diego Bauman
Nuevo Plan Estadístico Distrital de Bogotá - Foto: Comunicaciones Alcaldía Bogotá/ Diego Bauman
Publicado:
4
Sep
2019

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

 El alcalde Enrique Peñalosa presentó el Plan Estadístico Distrital (PED), una herramienta que le permitirá a la ciudad actual y futura contar con información estadística estandarizada de alta calidad para la toma de decisiones. 

“Es importante contar con estadísticas claras a la hora de tomar decisiones, que sean las mejores y que beneficien a la población en general. Para que haya una buena gerencia pública, tiene que haber buena información, esto es indispensable para que se tomen decisiones racionales”, aseguró el alcalde Enrique Peñalosa. 

De esta manera Bogotá fortalece su capacidad estadística, permitiendo tener toda la información necesaria para la toma de decisiones, formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas.

“En Bogotá se ha hecho un esfuerzo muy grande con diferentes estudios. Estamos produciendo la información social y económica más compleja que cualquier otra ciudad, invertimos recursos importantes para que las decisiones que tomemos sean racionales y ajustadas a la realidad”, destacó el mandatario de la ciudad. 

Nuevo Plan Estadístico Distrital de Bogotá - Foto: Comunicaciones Alcaldía Bogotá/ Diego Bauman

Además, la ciudadanía con un solo clic en la página www.sdp.gov.co podrá encontrar un inventario de información estadística con la ficha técnica de cada uno de los datos que produce la ciudad, con la entidad responsable, el nivel de desagregación geográfica y método de obtención del dato.

“Este plan nos va a facilitar el seguimiento de políticas, planes y programas orientados al desarrollo. Este plan se encuentra alineado con la normatividad nacional y se convierte en la hoja de ruta de las entidades del Distrito para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad estadística del territorio”, indicó por su parte el secretario de Planeación, Andrés Ortiz. 

El trabajo para hacer realidad este PED inició en 2016 y ha permitido identificar y caracterizar 1.098 Conjuntos de Datos (oferta) y 1.700 Necesidades de Información (demanda); además, definir las estrategias a seguir para el fortalecimiento de la capacidad estadística de la Administración Distrital.

Nuevo Plan Estadístico Distrital de Bogotá - Foto: Comunicaciones Alcaldía Bogotá/ Diego Bauman

“Se han hecho más de 88 capacitaciones, 271 mesas de trabajo y se entregaron 1.658 contraseñas para el diligenciamiento de los formularios de demanda y oferta que permitan caracterizar cada operación estadística para identificar las necesidades de operación”, informó el secretario de Planeación.  

Este robusto trabajo estadístico contó con el trabajo articulado de los 15 sectores de la Administración Distrital, 56 entidades distritales y la Veeduría Distrital. 

“Es muy importante que no solo el DANE como ente rector, sino también las autoridades locales, generen estas capacidades para producir información que es fundamental para la toma de decisiones.  Agradecemos el esfuerzo del alcalde y su equipo que han estado convencidos de que la política pública tiene que construirse a través de argumentos”, destacó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.  

Al finalizar 2019 se contará con la formulación de 15 planes de acción, donde se acogerán las estrategias formuladas y se definirán las acciones para la implementación de estándares de producción de información estadística.

 

Con la presentación oficial de este plan, la Alcaldía de Enrique Peñalosa cumple una meta más programada en el Plan Distrital de Desarrollo.
 
Bogotá con información estadística de alto nivel 

La ciudad viene produciendo información estadística de alto nivel y prueba de ello son trabajos como la Encuesta Multipropósito 2017, el Expediente Distrital, la Estratificación socioeconómica en área urbana, rural y centros poblados; la Cuenta Satélite de Cultura, la Encuesta Bienal de Culturas y la Encuesta de Movilidad, entre otros.

“Hoy tenemos la Administración más técnica que nunca, con millones de datos precisos y estadísticas. Gracias a estos estudios podemos tener estadísticas más precisas a la hora de tomar decisiones”, concluyó el alcalde Peñalosa.