La Secretaría Distrital de Planeación (SDP) tiene a la disponibilidad de la ciudadanía el acceso a los trámites más solicitados, poniendo a disposición su canal digital, ágil y sin largas filas. A través del portal web www.sdp.gov.co, las personas pueden consultar y gestionar temas Sisbén, así como temas urbanísticos de su interés.
Lee también: En 2023 la informalidad en Bogotá era de un 33% de la población ocupada
Trámite de encuesta Sisbén
Entre los trámites más consultados se encuentra la encuesta Sisbén, fundamental para que los hogares puedan acceder a los programas sociales del Estado. La ciudadanía puede realizar la actualización de datos de identificación, así como el retiro de personas o de hogares del sistema, con el fin de evitar inconsistencias que puedan afectar el acceso a beneficios. Para hacerlo, ubica en el portal web la sección “Trámites y servicios más consultados” y luego, el trámite de tu interés.
Trámite de certificado de riesgo de predios
En cuanto a temas urbanísticos, en la misma sección antes mencionada, se puede realizar la solicitud del certificado de riesgo de predios (https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/certificado-de-riesgo-de-predios), un documento clave para conocer si una propiedad se encuentra ubicada en zonas de amenaza natural, lo cual puede incidir en decisiones de vivienda o inversión.
Trámite del certificado de estratificación socioeconómica
También, se puede solicitar el certificado de estratificación socioeconómica (https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/certificado-de-estratificacion-socioeconomica), requerido en múltiples gestiones ante entidades públicas y privadas.
Trámite de legalización urbanística y la formulación de planes parciales
Otros trámites relacionados son la gestión de la legalización urbanística de asentamientos humanos (https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/legalizacion-urbanistica-de-asentamientos-humanos-0), un proceso fundamental para que barrios populares puedan acceder a servicios públicos y consolidarse en el marco de la normativa urbana; así como el trámite de determinantes para la formulación de planes parciales (https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/determinantes-para-la-formulacion-de-planes-parciales). Este define los lineamientos que deben seguir proyectos en zonas de expansión o renovación.
Servicio de citas Territoriales especializadas
A través de la página web, también es posible acceder a diversos servicios. El primero es el de Citas Territoriales Especializadas, un servicio premium que permite reunirse virtual o presencial, con un profesional de la Secretaría para resolver dudas o recibir asesoría en temas urbanísticos. Este servicio está disponible para toda la ciudadanía, aunque está pensado especialmente para personas o proyectos comerciales y arquitectónicos. Puedes encontrar más información en: https://www.sdp.gov.co/servicios-ciudadania/canales-atencion.
Chatico, información sobre trámites y servicios
Adicionalmente, está disponible el chatbot ‘Chatico’, donde las personas pueden consultar información sobre trámites y servicios, turismo, oportunidades de empleo, datos y otros temas de interés. Ubica el ícono al costado derecho e inferior del sitio web y da clic sobre él para iniciar una conversación y recibir orientación.
Asimismo, en el portal de la Secretaría de Planeación se puede consultar el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'. Este documento permite conocer qué acciones tiene planeadas la administración de Bogotá y cómo se relacionan con temas como el Plan de Ordenamiento Territorial. Ubica el botón denominado “Libro Plan Distrital de Desarrollo” en la parte superior y conoce mejor esta importante herramienta para la ciudad.
La Secretaría de Planeación invita a la ciudadanía a explorar la sección de Trámites y Servicios, elegir el que necesite y conocer sus requisitos, pasos y canales habilitados para gestionarlo. ¡Hazlo fácil, sin filas, sin papeles y sin salir de casa!
Te puede interesar: Primer RegioLab en Bogotá: así avanza la propuesta de descentralización
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Planeación https://www.sdp.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.