Certificado de riesgo de predios
Última actualización: 03 Octubre 2022 - 10:17a.m.
Consiste en la solicitud de la información técnica que permita saber si existen condicionamientos o restricciones al uso y ocupación del suelo por concepto de amenaza y/o riesgo de un predio urbano por inundación y/o remoción en masa. ESTE TRÁMITE NO TIENE COSTO
Requisitos del Trámite
- Tenga a la mano la dirección exacta del predio o el código CHIP (número de identificación del predio que inicia con AAA y continúa con 4 números y 4 letras).
- Descargue el formulario M-F-062 Solicitud de información de riesgo o reclámelo en el centro de fotocopias del SUPERCADE CAD (módulo E) y diligéncienlo de manera clara.
- Una vez haya diligenciado el formulario, puede radicar su solicitud de dos formas:a) Puede dirigirse a uno de los puntos presenciales de la entidad: Presencial en los puntos de atención indicados por la institución o b) Realizar la radicación en la Ventanilla virtual SDP de la página web de la Secretaría: https://www.sdp.gov.co/
- El seguimiento a la petición lo puede realizar en la página web de la Secretaría Distrital de Planeación, a través del enlace Consulte el estado de su trámite (http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/?consulta).
- Si requiere más información, escríbanos al correo electrónico servicioalciudadanogel@sdp.gov.co o comuníquese a la línea telefónica 195.
- Resultado que se obtiene: Certificado de riesgo de predios, que se obtiene en 15 Día(s) - hábil(es)
- Cualquier persona puede realizar la solicitud, siempre y cuando cuente con los datos del predio: Dirección y código chip.
Canal telefónico
Canal telefónico: Línea 195 para solicitud de información. Canal presencial: SUPERCADE CAD (Centro Administrativo Distrital) Módulos de Norma Urbana y Ventanilla de Radicaciones de la SDP Av. Cra. 30 No. 25-90. Piso 1. Teléfono: 335 80 00 opción 2 la cual direcciona a la línea 195. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 am a 5:30 pm en jornada continua.
Canal virtual
Canal virtual: Para radicar su petición puede hacerlo a través del enlace del enlace radicación virtual (http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/), previo registro en el aplicativo o por Bogotá te Escucha (https://bogota.gov.co/sdqs/).
- Web consulte el estado de su trámite
- Correo electrónico: servicioalciudadanogel@sdp.gov.co
Puntos de atención
Tenga en cuenta
- Es necesario que él (la) peticionario(a) diligencie en forma clara y completa la información que se solicita en el formato.
- El seguimiento a la petición se puede realizar en la página web de la Secretaría Distrital de Planeación en el enlace: Consulte el estado de su trámite.
- Información general
- Los ciudadanos podrán solicitar información general de la Secretaría Distrital de Planeación a través del correo electrónico servicioalciudadanoGEL@sdp.gov.co.
- También podrá consultar una lista con las preguntas frecuentes y sus respectivas respuestas, relacionadas con la gestión, trámites y servicios de la entidad, aquí: https://www.sdp.gov.co/transparencia/info-especifica-entidad/faqs
Soporte jurídico
Las siguientes normas están relacionadas con el trámite y permiten contar con un mayor contexto legal: Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Ley 1561 de 2012. Por la cual se establece un proceso verbal especial para otorgar títulos de propiedad al poseedor material de bienes inmuebles urbanos y rurales de pequeña entidad económica, sanear la falsa tradición y se dictan otras disposiciones. Ley 1183 de 2008. Art. 9. Establece los requisitos para la inscripción de la declaración de la posesión regular y las excepciones, entre ellas, que el notario debe solicitar el certificado de riesgo Decreto 2742 de 2008. Art. 2. Certificación de zonas en riesgo, suelo de protección y desarrollos no legalizados. Los interesados deberán presentar con la solicitud de declaración de posesión regular, certificado de la autoridad de planeación municipal o Distrital correspondiente, en el que se manifieste: i) que el inmueble no se encuentra situado en zonas de protección ambiental o de alto riesgo no mitigable; ii) que el inmueble no se encuentra ubicado en desarrollos no autorizados por las autoridades de planeación y; iii) que el inmueble cuya declaración de posesión se solicita, no se trate de un bien de uso público o fiscal. Acuerdo Distrital 257 de 2006. Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones. Decreto 190 de 2004. Recoge las normas que conforman el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, D. C. Decreto 016 de 2013. En el que se reglamentan las funciones de la Secretaría Distrital de Planeación. Acuerdo Distrital 546 de 2013. Por el cual se transforma el Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias (SDPAE), en el Sistema Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (SDGR-CC), se actualizan sus instancias, se crea el Fondo Distrital para la Gestión de Riesgo y Cambio Climático “FONDIGER” y se dictan otras disposiciones. Decreto 173 de 2014. Por medio del cual se dictan disposiciones en relación con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), su naturaleza, funciones, órganos de dirección y administración. Resolución 1060 de 2018 (IDIGER). Por el cual se actualiza el Plano No. 4 Amenaza Por Inundación del Decreto 190 de 2004 y se adoptan otras decisiones, con base en DTS y Conceptos Técnicos 8174 y 8253 del. Resolución 0751 de 2018 (IDIGER). Por la cual se actualiza el Mapa No. 3 Amenaza por Remoción en Masa del Decreto Distrital 190 de 2004
Otros Trámites y Servicios relacionados
Atención de recursos de reposición
Consiste en proyectar y proferir la resolución que resuelva en segunda instancia la impugnación (en vía gubernativa) de los actos administrativos...
Retiro de personas de la base de datos del sistema de identificación y clasificación de potenciales beneficiarios de programas sociales - SISBÉN
Consiste en retirar de la base de Sisbén los datos de las personas del hogar que hayan fallecido o de quienes cambien de domicilio, ya sea a otro...
Atención de recursos de apelación contra actos administrativos de los curadores urbanos
Consiste en la revisión en primera instancia o única instancia de un acto administrativo expedido por un servidor público y/o una servidora pública con el...