Niñas y niños serán ‘padrinos’ de adultos que no se han vacunado contra COVID-19

Imagen de vacunación.
Con esta estrategia se busca lograr que tanto niños y niñas menores de 10 años, como toda su familia, inicien y completen sus esquemas de vacunación contra COVID-19 y otras enfermedades transmisibles. Foto. Secretaría de Salud.
Publicado:
8
Sep
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Como parte de la 'vacunatón' contra enfermedades transmisibles como la rubéola o sarampión, entre otras, que adelanta la Secretaría de Salud en los colegios de Bogotá, se ha hecho un llamado a los estudiantes para que se conviertan en padrinos de sus familiares, en especial a los mayores de 50 años o con comorbilidades que aún no se han vacunado contra COVID-19, para que se acerquen a las entidades educativos y reciban juntos las dosis de biológicos necesarias para proteger su salud.

De esta manera, la Secretaría de Salud implementa jornadas de vacunación en instituciones educativas públicas y privadas, en las cuales se están aplicando vacunas tanto para coronavirus, como para completar el esquema permanente de inmunización contra otras enfermedades transmisibles a niños y niñas menores de 10 años. 

Por medio de esta estrategia de vacunación en colegios de Bogotá, hasta el momento se ha logrado vacunar contra COVID-19 a 20.246 personas en universidades, 5.450 personas en colegios privados y 2.415 personas en colegios distritales.

"Estos espacios son importantes porque no solo llegamos a la población con las vacunas del Plan Ampliado de Inmunizaciones, sino con biológicos contra COVID-19. El objetivo es proteger a toda la familia y evitar brotes de enfermedades prevenibles con vacunación, por eso invitamos a toda la comunidad educativa que aún no se ha vacunado a acercarse a estas instituciones. Los adultos que hacen falta podrán recibir sus dosis contra COVID-19 y los menores de 10 años podrán recibir la dosis de refuerzo contra el sarampión y la rubéola", explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

Desde el colegio Emanuel d’Alzon, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, habló sobre la importancia de continuar con el regreso presencial seguro a clases en los colegios de Bogotá y parte de esa seguridad en salud consiste en iniciar y completar los esquemas de vacunación regular contra diferentes enfermedades transmisibles y por supuesto, contra COVID-19, como se puede ver en el siguiente tuit:

Un llamado a los mayores de 50 años que aún no se vacunan contra COVID-19

La Secretaría de Salud hace un llamado urgente a las personas de 50 años y más, así como a quienes tienen enfermedades crónicas, para que acudan a los puntos habilitados por el Distrito e inicien su esquema de inmunización. Las personas que ya completaron 90 días desde que superaron el diagnostico de COVID-19, también pueden asistir a los puntos de vacunación.

Según estudios realizados en países como Estados Unidos durante el primer semestre de 2021, las personas no vacunadas tienen 17 veces más posibilidad de ser hospitalizadas en caso de contagiarse con el virus, en comparación con las personas que ya se vacunaron. Es por ello que el Distrito insiste en la necesidad de acelerara el ritmo de la vacunación.

En este sentido, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, informó que la ciudad cuenta con primeras dosis contra el COVID-19 solo hasta este miércoles 8 de septiembre, por lo que se encuentra a la espera de la entrega de más vacunas por parte del Gobierno nacional.

Con las jornadas masivas de vacunación en jardines infantiles y colegios de la ciudad, se busca proteger a las comunidades educativas, aumentar la velocidad de vacunación en estas poblaciones y garantizar que las familias completen sus esquemas.