¿Cuáles son las vacunas contra COVID-19 disponibles en Bogotá?

Imagen que muestra la aplicación de la vacuna contra COVID-19.
Bogotá cuenta con disponibilidad de todos los biológicos para aplicación de primeras y segundas dosis contra COVID-19, según indicó el subsecretario de Salud, Manuel González. Foto: Secretaría de Salud.
Publicado:
21
Oct
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El subsecretario de Salud, Manuel González, informó en las últimas horas para medios de comunicación que en estos momentos Bogotá cuenta con suficientes biológicos tanto para aplicación de primeras como de segundas dosis contra el COVID-19, de las farmacéuticas, Janssen, Moderna, Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, en los 👉 puntos de vacunación habilitados para este propósito en la ciudad.

(Te puede interesar: ¿Dónde vacunarse hoy contra COVID-19 en Bogotá?)

"Bogotá tiene una capacidad para aplicar al día más de 70.000 dosis de vacunas contra COVID-19, y actualmente estamos en un promedio entre 30 y 35 mil vacunas aplicadas al día, lo que significa que estamos al 50 % de la capacidad que tenemos, y seguimos trabajando para llegar a aquellos sitios donde están las personas que hacen falta, por ello, hemos habilitado más puntos de vacunación en lugares como las plazas de mercado, estuvimos el fin de semana en la feria SOFA en Corferias, en zonas específicas para población migrante y en todas las zonas en las que posiblemente varias personas no se han vacunado", precisó el Subsecretario de Salud.

Aún cuando en Bogotá hay suficientes biológicos para la vacunación contra COVID-19, el Subsecretario de Salud explicó que el hecho de que la ciudad esté en una capacidad de vacunación del 50 % se debe en parte a que:

"El grupo que está pendiente por vacunación en este momento son las personas entre 12 y 40 años de edad, pero principalmente el grupo de personas mayores de 30 años, en especial esas personas que tienen una baja percepción del riesgo, es decir, que consideran que no les puede dar COVID-19 o que si se contagian pueden no tener mayores complicaciones de salud, lo cual es falso. El COVID-19 tiene una afectación importante en las personas que no se han vacunado, por eso la importancia de que lo hagan", precisó González.

La vacunación y el autocuidado, claves para minimizar los efectos de un posible cuarto pico

A su vez, el funcionario recordó a la ciudadanía la importancia de la vacunación, teniendo en cuenta que continúan las alertas a nivel nacional y que aún cuando en Bogotá no se ha presentado un aumento en casos positivos o en requerimientos de hospitalización en Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, la ciudad continúa en alerta por un posible cuarto pico, el cual se puede reducir únicamente si las personas se vacunan y practican las medidas de autocuidado y bioseguridad como el uso del tapabocas e higiene de manos, entre otras.

"En cuanto a los análisis que se están haciendo sobre un posible cuarto pico, Bogotá aún no presenta modificaciones en el comportamiento epidemiológico. El Ministerio de Salud y Protección Social ha informado que en otras zonas del país se ha evidenciado una modificación pero Bogotá todavía no lo tiene, entonces las proyecciones aún no son muy claras pero seguimos en alerta con respecto a situaciones que se puedan presentar a finales de octubre y en noviembre", explicó el Subsecretario de Salud.

El 58.5 % de la población bogotana ya tiene el esquema completo de vacunación

Según el último reporte de la Secretaría de Salud en la página web de SaluData, indica que en Bogotá se han aplicado un total de 8.220.834 dosis de vacunas contra COVID-19, lo que significa que el 58.5 % de la población ya tiene el esquema completo y el 78,0 % ha recibido la primera dosis.

A continuación, te compartimos el trino de Secretaría de Salud en el que se aprecia el balance del 'Vacunómetro':